Tula de Allende
- El presidente del Patronato del Hospital Regional, Mario Pedro Velázquez Bárcena, urge a la construcción de un albergue para la gente que por una u otra circunstancia vive en situación de calle
Es en estas épocas de intenso frío cuando nos damos cuenta de las imprevisiones de nuestros gobiernos… ellos sí, muy “cocacolas” con sus piyamas importadas, su calefacción, y sus tres cobijas encima
El presidente del Patronato del Hospital Regional, Mario Pedro Velázquez Bárcena, dijo que urge que el municipio de Tula cuente con un albergue. Aseguró que retomarán el proyecto de construcción de las instalaciones, con el objetivo de que la gente que no tiene un hogar tenga donde pasar la noche y evitar que duerman en la banqueta, calle o algún terreno baldío y con ello evitar que alguna persona pierda la vida en esta temporada de intenso frío.
Velázquez Bárcena lamentó que la ciudad de Tula y sus alrededores no cuenten con un espacio digno donde brindar un techo a las personas que por diversas circunstancias se encuentra en situación de calle y que ante esa situación no tengan un lugar seguro y con las condiciones mínimas humanas para descansar.
A decir de los comerciantes del primer cuadro de la ciudad de Tula, el número de indigentes ha ido en aumento y que eso ha generado que tanto personas de las tercera edad, jóvenes y madres de familia con menores de edad se encuentren en condiciones de calle, pero que lo más lamentable es verlos que al caer la noche al no tener a dónde ir, duerman en las banquetas o en terrenos baldíos, esto debido a que ahora por higiene y seguridad ya no se les permite dormir en las salas de espera del Hospital Regional y el IMSS.
Exhortaron a las autoridades competentes a tomar cartas en el asunto para evitar que la gente con este intenso frío duerma en la calle y bajo las inclemencias del tiempo, ya que de lo contrario se puede registrar la muerte de algunas de esas personas, entre las que se encuentran hombres y mujeres que enfrentan problemas de alcoholismo o drogadicción.
Policías municipales, al ser entrevistados sobre los reportes que reciben de gente que se encuentra en la calle durmiendo, comentaron que si bien atienden el llamado de la ciudadanía y lo canalizan al DIF local, se les informa que el municipio de Tula no cuenta con albergue y que no hay dónde puedan pasar la noche esas personas y que lo único que hacen es despertarlos e invitarlos a que se retiren de las aceras.
Al respecto, el presidente del patronado del Hospital Regional Tula-Tepeji, Pedro Velázquez Bárcena, reconoció que resulta urgente retomar el proyecto de construcción del albergue no sólo para brindar atención a los indigentes, sino a los familiares de quienes muchas veces no tienen un lugar donde dormir o asearse por tener a un familiar hospitalizado en algún nosocomio.
Velázquez Bárcena dijo que el patronato ya cuenta con el terreno en las inmediaciones del propio Hospital Regional Tula-Tepeji, así como con el proyecto y que ahora lo que hace falta es gestionar los recursos para su construcción.
Ante tal necesidad, los integrantes del patronato retomarán el proyecto, pero mientras se edifica la obra buscarán alternativas, para brindar un espacio a las personas y evitar que duerman en la calle teniendo que soportar las inclemencias del tiempo.
Finalmente, Pedro Velázquez señaló que ante la urgencia de que la zona de Tula cuente con un albergue buscarán el apoyo no sólo de las autoridades gubernamentales, sino de los propios prestadores de servicios y empresarios, de manera que juntos logren aterrizar la obra que para la zona resulta prioritaria como parte del respeto a los derechos humanos de las personas.