Se habla mucho de las reformas de hace dos años, dijo el Premio Nobel de Economía Paul Krugman. Pero las reformas en México tienen más de 30 años, e iniciaron después de la crisis de la deuda de mediados de los años de 1980.
Hace 30 años México sólo exportaba petróleo y turismo. El país prácticamente no tenía exportaciones manufactureras, eran 15 por ciento del producto interno bruto (PIB) y ahora son de 40 por ciento. No era potencia manufacturera y ahora sí”-
Guadalajara, Jal.- El largo proceso de reformas en México no ha logrado acelerar el crecimiento de la economía, aseguró este domingo Paul Krugman, premio Nobel de economía en 2008, quien puso en duda que los cambios estructurales promovidos por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto eleven el crecimiento del producto interno bruto a tasas de 7 por ciento, que no se han logrado en el país en las últimas cuatro décadas.
Las reformas promovidas por el actual gobierno, que incluyeron la desregulación del sector de telecomunicaciones y la apertura al capital privado de la industria energética, buscan aumentar la competencia en el mercado interno, “quizá van a hacer la diferencia ¿pero van a tener frutos?”, planteó Krugman, profesor de la Universidad de Princeton, al hablar en el foro México Cumbre de Negocios.
“Todo el mundo, no sólo México, está haciendo reformas estructruales. Nadie es bueno para predecir los frutos en el futuro de las reformas. Tengo que ser realista. Al final, la educación, incluso el capital, va a ser más importante para impulsar el crecimiento. México ha avanzado mucho en este sentido recientemente. Pero va a llevar más tiempo aumentar la tasa de crecimiento. Si están esperando ver un crecimiento de 7 por ciento por estas reformas estructurales (las aprobadas hace dos años), no es muy probable que suceda.