Durante por lo menos 18 años continuos
- Recomienda la Consar, obviando el hecho de que 60 millones de mexicanos no tienen ni para comer, menos tendrán para ahorrar
Para tener una “pensión cómoda”, trabajadores mexicanos deben ahorrar un promedio de 100 pesos diarios durante por lo menos 18 años continuos para aspirar a conformar un fondo de retiro de 1 millón 157 mil 166 pesos, afirmó la Comisión Nacional del Ahorro para el Retiro (Consar).
Mañana se celebra mundialmente el Día del Ahorro mediante el cual se busca, dijo el organismo, “remarcar a nivel mundial la importancia que tiene el ahorro en la economía de las familias y de manera personal”.
Para tal efecto la Consar realizó un ejercicio de cálculo sobre cómo el ahorro voluntario impacta favorablemente en las pensiones que recibirán los trabajadores al final de su vida laboral.
De acuerdo con el ejercicio, en los 18 años que lleva el nuevo sistema de pensiones en México, un trabajador con un ingreso de 3 salarios mínimos y una densidad de cotización de 100 por ciento, es decir, haber cotizado al IMSS ininterrumpidamente, “habría acumulado de ahorro obligatorio en su cuenta para el retiro 152 mil 358 pesos, de los cuales 83 mil 505 pesos corresponden a aportaciones obligatorias y 68 mil 854 pesos a rendimientos obtenidos”.
Con un ahorro adicional de 10 pesos diarios el mismo trabajador tendría al final del periodo 252 mil 839 pesos; con 50 pesos por día, alcanzaría 654 mil 762 pesos y sólo con 100 pesos diariamente rebasaría 1.1 millones para su jubilación.