Home Región Para no creerse: ¡hospital sin agua potable… desde hace más de ocho meses!

Para no creerse: ¡hospital sin agua potable… desde hace más de ocho meses!

0

Autoridades y personal del Hospital Rural número 23 del municipio de Metepec confirmaron que padecen carencia de agua desde hace más de ocho meses, por la supuesta falla del pozo que abastece el nosocomio, ubicado en la comunidad de Palo Gordo.

El hospital, que atiende a diario a cientos de personas provenientes de las regiones Otomí–Tepehua y Tulancingo en Hidalgo, y parte de los estados de Veracruz y Puebla; requiere a diario el uso de unos 40 mil litros del vital líquido, por lo menos.

Sin embargo, de acuerdo al encargado de servicios y conservación, Antonio Armenta, el municipio les ha proporcionado, en lo que va de la presente administración, apenas unos cien mil litros; insuficientes para la operación adecuada de este hospital.

El doctor Luis Ignacio Lucio, encargado temporal de la dirección de este hospital de servicio abierto, reconoció que no se había suscitado esta problemática de desabasto de servicio de agua desde que prácticamente  entró en operaciones este hospital, en 1980.

Reconoció también que ha habido acercamiento con las autoridades municipales, quienes les han referido que se encuentran trabajando en la problemática que presenta el pozo mencionado; mientras tanto, han recurrido a la adquisición de pipas solventadas por la administración, con recursos del propio hospital.

El ingeniero Armenta señaló que, actualmente, se están surtiendo de tres a cuatro pipas de agua a diario, con una capacidad de 8 mil litros cada una, para abastecer sobre todo el uso de los servicios.

“Tratamos de racionalizar el uso del vital líquido dentro de las instalaciones del propio inmueble y estamos estableciendo estrategias para dejar de hacer algunas acciones y minimizar el gasto del líquido”, señaló el encargado de servicios.

Consideró también que el problema ya es muy grave por los rezagos que se presentan en el hospital, como en el área de lavandería, enfermería y verificación; así como en el área de hospitalización, en cuanto la atención al paciente.

La atención apremia, sobre todo para evitar el brote de infecciones intrahospitalarias.

A diario, en este hospital se atienden 50 a 60 urgencias, unas 120 consultas externas, además, los servicios de hospitalización se encuentran al 90 por ciento de ocupación de las 50 camas que tienen.

Finalmente, la jefa de enfermeras, Denisse  Ávila, señaló que dentro de las acciones para racionalizar el agua, también han establecido ciertos horarios para el baño de los pacientes, se ha suspendido el servicio de agua, e incluso, se ha pedido apoyo a otros nosocomios para esterilizar material que utilizan.