Home General Para diciembre, abasto de medicamentos alcanzará el 90%

Para diciembre, abasto de medicamentos alcanzará el 90%

0

    •    En centros de salud


“El abasto de medicamentos en los centros de salud se encuentra entre el 68 y 70 por ciento, pero ya se firmó la tercera fase de distribución y para la primera semana de diciembre vamos a llegar al 90 por ciento”, manifestó Marco Antonio Escamilla Acosta, titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).
Precisó que a partir de que se alcance la meta, el abasto de medicamentos será una constante en todos los centros de salud, de tal manera que los usuarios pueden tener la seguridad de que podrán tener todos los fármacos necesarios para cumplir con el tratamiento diagnosticado.
“Una cosa es llegar y otra es permanecer, esto ya va hacer todos los días, con esto se garantiza que la gente, con una justicia adecuada que ha dado el gobernador, tenga esa tranquilidad de salir con sus medicamentos después de que están padeciendo una enfermedad”, dijo.
El funcionario estatal recordó que el bajo porcentaje en el abasto no refería a una situación de recursos, sino a una logística deficiente; además de que los médicos no seguían con lo establecido, de tal manera que ejecutaron un estudio que tardó alrededor de cinco meses, con la finalidad de conocer los tratamientos más requeridos en el estado.
“El medicamento estaba almacenado y se echa a perder, ahora ya no tenemos esos almacenes que de todo, eso es de hace 20 años pero se acabó en el estado, ahora tenemos lo que se necesita, de lo que más nos enfermamos en el estado”, comentó.
En ese sentido detalló, que a través de un proceso de licitación y con la finalidad de garantizar transparencia, tres empresas son las que abastecen en diferentes programas, entre ellas, Intercontinental, Phoenix farmacéutica e Hisa Farmacéutica.
Asimismo Escamilla Acosta agregó que en el tema de abasto de medicamento, el Seguro popular también apoya con un porcentaje, “son muchas fuentes de financiamiento de donde se obtienen todo, pero una parte muy importante es el gobierno del estado”.
Finalmente, respecto a las medicinas para pacientes con enfermedades crónico degenerativas, puntualizó que fue lo último que se cerró luego que está integrado dentro de la cartera del programa de Prospera.
Destacó que la falta de fármacos fue registrada en centros de salud del sur poniente y norponiente, sin embargo ya fueron abastecidos, a excepción de un medicamento para la presión arterial que no está en existencia a nivel nacional; no obstante, aseguró que pueden ser sustituidos por otros.