
La ley de ingresos contempla 62 mil 686 millones de pesos
Esther Ramírez Vargas, titular de la Secretaría de Finanzas de Hidalgo, entregó el paquete hacendario para el ejercicio fiscal 2023 en el que se proyecta una recaudación de 62 mil 686 millones de pesos crecimiento del 14.2 por ciento con respecto a lo estimado del ejercicio fiscal 2022, e informó que no se contemplan incrementos a los impuestos ni a otras contribuciones.
De igual forma señaló que en el presupuesto de egresos se contemplan gastos en diversos rubros pero destacó que en educación se destinarán 26 mil 83 millones de pesos para el aseguramiento de prestaciones laborales a docentes; becas escolares, uniformes y calzado; además de laboratorios y construcción de aulas tecnológicas entre otros puntos.
Mientras que en la propuesta, al rubro de salud se etiquetan 6 mil 504 millones de pesos para la ejecución de obras así como la rehabilitación de hospitales; en seguridad pública 2 mil 976 millones de pesos para ampliación de programas, cámaras de vigilancia, botones alerta y capacitación.
En tanto que para mejores condiciones de bienestar se contemplan más de mil 700 millones más que en el 2022, para atender necesitados, apoyos a madres solteras, discapacitados y grupos vulnerables; para el campo se propone 326 millones 393 mil pesos que son más que en el ejercicio 2022 y se gastarán en maquinaria agrícola, apoyos ganaderos seguros catastróficos y apoyos directos a pequeños productores.
Finalmente otro de los rubros es el de desarrollo económico el que tendrá una asignación de 268 millones 556 mil pesos para otorgar apoyos para emprendedores y que las empresas tengan herramientas así como integrar su capacidad productiva.
Cabe destacar que de acuerdo con la ley, el ejecutivo debe enviar a más tardar el paquete hacendario el 19 de noviembre y deberá ser aprobado antes del 22 de diciembre por la cámara de diputados.