SSH
- Se transmiten a través del contacto directo con las secreciones de nariz y/o garganta de una persona infectada
La SSH, informó que la Parotiditis, mejor conocida como Paperas, es una enfermedad que se presenta mayormente durante el invierno y la primavera, y se transmiten a través del contacto directo con las secreciones de nariz y/o garganta de una persona infectada.
Este padecimiento, aunque es de menor frecuencia entre las enfermedades infecciosas que afectan a la población infantil, es causada por un virus que se localiza en una o ambas glándulas salivales (glándulas parótidas), y afecta principalmente a niños entre cinco y 15 años de edad, aunque las personas mayores pueden contraer la enfermedad.
Asimismo, su período de incubación generalmente es de 16 a 18 días, aunque puede oscilar entre 12 y 25; y el periodo de transmisión inicia desde el tercero al noveno día después del inicio de los síntomas.
Los síntomas comunes son fiebre, inflamación y dolor en una o más glándulas salivares, aunque una tercera parte de los afectados pueden no presentarlos.
Aunque la parotiditis se considera generalmente benigna, en caso de no tenerse las precauciones y los cuidados apropiados, pueden aparecer complicaciones. Entre las más graves, meningitis y pancreatitis.
Otras complicaciones menos frecuentes son el infarto testicular, hepatitis, alteraciones miocárdicas, entre otras.
Por ser un padecimiento viral, el tratamiento es sintomático; por lo que la única medida de control efectiva es la prevención por vacunación; ya que esta enfermedad produce inmunidad de por vida.