Home General Panistas culpan a la Secretaría de Finanzas de incremento del 3% al ISN

Panistas culpan a la Secretaría de Finanzas de incremento del 3% al ISN

0

EN EL CONGRESO LOCAL
El incremento era gradual y a cinco años, explicó la bancada del PAN

La diputada local de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) Gloria Romero León, señaló que el congreso local, de ninguna forma avaló el incremento del tres por ciento al Impuesto Sobre la Nómina (ISN), mismo que ya ha afectado a un sin número de empresarios, quienes han visto el alza en dicha contribución de hasta un 400 por ciento.
De acuerdo con la diputada, el error fue que se aprobó el incremento gradual con alcance hasta el año 2021, en el que se tendría un incremento total del tres por ciento, sin embargo el Diario Oficial del Estado de Hidalgo, publicó incompletas las disposiciones enmarcadas en la Ley de Ingresos y la Ley de Hacienda para el estado de Hidalgo, error que fue subsanado en su momento, sin embargo la Secretaría de Finanzas continúa con el cobro del tres por ciento, disposición que va en contra de la ley.
Por lo anterior, Romero León, acompañada de casi toda la fracción parlamentaria del PAN, con excepción del coordinador de bancada, Cipriano Charrez Pedraza, refirió que el grupo panista se opone a los manejos que ha hecho la secretaría, y adelantó que ya se prepara el exhorto pertinente para que se respete la ley, pero sobre todo para que se reembolse el dinero a los empresarios que ya habían pagado dicho impuesto.
“Por eso exhortamos a que la Secretaría de Finanzas haga el reembolso y acate las disposiciones enmarcadas en nuestra ley, de lo contrario se tomarán acciones legales para deslindar responsabilidades por las graves omisiones administrativas”, dijo.
De igual forma, señaló que en su momento se habló con la presidenta de la Junta de Gobierno, María Luisa Pérez Perusquía, quien manifestó que de ninguna forma se debe cobrar tal porcentaje en el impuesto, ya que el aumento que se aprobó fue gradual (año tras año, con miras al año 2021).
Finalmente, apuntó que se trata de impulsar  e incentivar a los empresarios, razón por la cual se aprobaron una serie de disposiciones que permite que los empresarios tengan beneficios por contratar personal con alguna discapacidad, adultos mayores e incluso para quienes mantengan o incrementen su plantilla laboral.