Home General Paludismo, enfermedad que se transmite vía sanguínea: IMSS

Paludismo, enfermedad que se transmite vía sanguínea: IMSS

0

Es recomendable utilizar ropa adecuada para evitar la picadura de insectos, así como repelente al momento de viajar a zonas o países con alto riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas ocasionadas por insectos, recomendó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo.

Una de las enfermedades que se están tratando de erradicar a nivel mundial es el Paludismo o Malaria, causada por la picadura del insecto Anopheles, detectado en países de América Central y del Sur, es por eso que en septiembre de 2005 se creó el Día del Paludismo en las Américas, para concientizar a la población de la existencia de esta infección y se conmemora los días 6 de noviembre.

“El paludismo puede ser transmitido de una persona a otra, a través de trasplante de órganos, por agujas infectadas, transfusiones de sangre e, incluso, una madre puede transmitirlo a su bebé durante el parto, ya que el parásito vive en los glóbulos rojos”, indicó la doctora Elvira Elvia Escobar Beristain, coordinadora auxiliar de Salud Pública en el IMSS Hidalgo.

Los síntomas para identificar al paludismo pueden ser: aparición de fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómito, y en caso de no ser tratada a la brevedad, puede agravarse; en el caso de los niños es detectada principalmente por presentar anemia grave, ocasionando la muerte.

Es por esto, finalizó la coordinadora, si se llega a acercar a zonas de riesgo y llega a presentar algún síntoma, debe de acudir de manera inmediata a su unidad médica más cercana para realizar los estudios adecuados y poder llevar un tratamiento factible para la enfermedad.