La amenaza yihadista
- Promesa de político, les dijeron que en este 2016 acabarían con el terrorismo
La masacre de Lahore con 72 muertos, 29 de ellos niños, confirma que el país asiático es uno de los más golpeados por el terrorismo del mundo. En 2015 se registraron 625 ataques que dejaron 1.069 muertos, aunque 2014 se saldó con 1.206, en una escalada violenta que se inició en 2007
2016 comenzó con un presagio esperanzador para los paquistaníes. El general del Ejército, Raheel Sharif, anunció que este año acabaría con el terrorismo. Esa promesa, hoy, es pura ilusión. Poco después de sus palabras tuvo lugar un ataque a la universidad de Bacha Khan. 25 muertos. Volvía un terror que, en realidad, nunca se había ido. A ese atentado le siguieron otros, como el asalto suicida a un tribunal en Shabqadar (14 muertos), la explosión en un autobús en Peshawar (15 muertos) o los continuos choques con puestos de las fuerzas de seguridad. Una rutina demencial.
El ataque a un parque infantil en la ciudad de Lahore el domingo, el mayor suceso en el país en lo que va de año con 72 muertos, es el último de una lista que no terminará aquí. Entre los fallecidos hay 29 niños que acudieron a Gulshan-e-Iqbal con sus padres en lo que pensaban que iba a ser una agradable tarde de Pascua.
Un total de 360 heridos intentan recuperarse en los hospitales de la segunda ciudad más poblada de Pakistán mientras los familiares de las víctimas han comenzado a despedirse de sus seres queridos cristianos y, sobre todo, musulmanes.
Los primeros entierros se celebraron en distintos barrios el lunes, el primero de los tres días de luto oficial. Lahore vive estos días entre el dolor y la militarización de sus calles.
El primer ministro, Nawaz Sharif, ha visitado a las víctimas en los hospitales de la capital de Punjab. “Vengaremos hasta la última gota de sangre de nuestros compatriotas”, dijo en un discurso televisado en el que ha insistido en su “determinación para luchar contra la amenaza del terrorismo hasta que sea arrancado de raíz de nuestra sociedad”.