HR Ratings emitió la calificación crediticia al alza para el estado de Hidalgo, al pasar de “HR AA” a “HR AA+” y modificó la Perspectiva de Positiva a Estable, de acuerdo a la información publicada en su página oficial y en la Bolsa Mexicana de Valores.
La mejora en la calificación fue motivada por estrategias como el fortalecimiento de la recaudación local, que presentó un crecimiento del 26.6% en los últimos meses, consecuencia de una mayor captación en ingresos propios, particularmente en productos, impuestos y derechos.
En el reporte, el gasto de inversión registró un aumento de 19.4 por ciento en 2023, en tanto que, se impulsaron diferentes medidas de austeridad en el gasto operativo, disminuyendo así el gasto corriente en un 2.5 por ciento en relación con lo reportado en 2022, siendo el rubro de servicios generales el que se presentó una reducción considerable del 23.8 por ciento.
La agencia calificadora resaltó la implementación de políticas públicas que han fortalecido la presencia fiscal del Estado y su relación con los contribuyentes. De igual forma, refiere que la entidad supera los estándares de generación de información financiera establecidos en la Ley de Disciplina Financiera.
Asimismo, HR Ratings refiere el impacto positivo del bajo nivel de endeudamiento y el no considerar la adquisición de ningún tipo de financiamiento a largo plazo, aunado a la liquidación de forma anticipada, el 18 de diciembre de 2023, del crédito contratado con Banobras en 2013; debido a que se espera que esta situación se mantenga en los próximos años de acuerdo con los resultados financieros proyectados.
En un recorrido por el Valle del Mezquital, el candidato a senador de Morena, Cuauhtémoc Ochoa aseguró que desde cada rincón de Hidalgo, las y los candidatos respaldarán el gobierno humanista que promete Claudia Sheinbaum basado en los principios de la historia de México.
“Este gobierno tiene como esencia ser del pueblo y para el pueblo, nunca más debe existir un gobierno que sólo mire a los de arriba, así que ningún mexicano se debe quedar rezagado; eso es lo que inició la Cuarta Transformación y bajo ese objetivo seguiremos trabajando a paso firme”.
Acompañado por la coordinadora de la campaña, Lisset Marcelino, Cuauhtémoc Ochoa afirmó que son tiempos de mujeres transformadoras, y con ellas van a construir el segundo piso de la transformación, que no sólo contempla programas sociales, sino también derechos para todas y todos los mexicanos.
La Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Hidalgo, emitió una serie de recomendaciones para el cuidado de las familias en estas vacaciones, algunos de los consejos radican en la identificación de áreas y lugares seguros para evitar lesiones en niños, niñas y adultos mayores, siempre teniendo vigilancia de las autoridades del área.
Otras de las recomendaciones son exigir chaleco salvavidas si se va en ríos o lagos o riachuelos, evitar que el agua rebase la cadera de adultos y las rodillas en menores de edad, nadar en sitios con vigilancia adecuada, preguntar a los locales los lugares más seguros para poder visitar y evitar los cuerpos de agua rocosos.
Se busca la prevención de accidentes y percances durante las semanas vacacionales, incitando a la ciudadanía a seguir al pie de la letra las indicaciones brindadas en su redes sociales esperando la reducción de casos de riesgo en el estado, buscando también el apoyo de la ciudadanía en casos de ahogamiento.
Asimismo externaron el cuidado en albercas, manteniendo un número apropiado para las capacidades, emitiendo como recomendación general mantener la comunicación con el 911 para una mejor atención.
¿VERDADEROS MORENOS? ¡JA, JA Y MÁS JA! – Como que ya estuvo suave de que el selecto grupo de favorecidos a más no poder por haber tenido la astucia de hacerse pasar como “verdaderos Morenos, fundadores, guardianes de las llaves del Templo”, quieran de repente tirar a cuanto candidato del partido del presidente se les atraviesa en el camino, bajo el argumento de que esa candidatura la merecían ellos, “que tantos desvelos tuvieron para dar vida al Movimiento de Regeneración Nacional en Hidalgo”. ¿Deveras se creen lo que dicen? ¿No sienten como que se les cae la cara de vergüenza?, porque si algo los caracteriza es enarbolar la mano izquierda y cobrar con la derecha. Además, ya en serio, no me vengan con que Morena nació casi cual libro del Génesis, cuando el señor dijo: “hágase la luz, y nació Morena”. No se azoten. Morena tiene un antecedente directo en el PRI, les guste o no, y solo que traigan un dictamen médico de que sus “fundadores”, nuncamente han abrazado a otros partidos, puede que les creamos. Pero en tanto, no esgriman argumentos vaciladores, y que merecen todo por ser “fundadores”. No es cierto, no hay fundadores, por la simple y sencilla razón de que Morena es fruto de un proceso, que inició en otros institutos políticos.
Foto: Archivo
PRI-HIDALGO ¿Y DÓNDE ESTÁ EL PRESIDENTE? – A control remoto ni los drones, porque se atraviesa un satélite pirata y todo sale mal. Y es lo que empieza a percibirse en el Comité Directivo Estatal del PRI, donde su presidente, Marco Antonio Mendoza, ya no sabe si llorar o reír cuando tiene que vérselas con sus contlapaches del PAN y PRD, porque sabe, bien que sabe, que tendrá que esperar a que los satélites estén en su lugar para recibir instrucciones vía remota, desde donde se encuentre su candidata a senadora, Carolina Viggiano Austria. Y pues así, nomás no se puede. Por muchas razones, se antoja que el indicado para el cargo era un político de nivel, como José Antonio Rojo, pero no, simplemente no, sin razones de por medio. Y a control remoto, ni los drones.
Foto: Facebook Marco A. Mendoza Bustamante
ASAEL “TIZOC” HERNÁNDEZ CERÓN, SI VA COMO CANDIDATO INDÍGENA. – Al grito de “¿Ya conocieron indio bueno? ¡Ora conocerán indio malo!”, Asael Hernández Cerón, más conocido en el bajo mundo como “Tizoc”, dijo que si bien indígena, lo que se dice indígena no es, en cambio se sabe de memoria la película que protagonizó el gran Pedro Infante, “Tizoc”, y advirtió que por lo mientras ya saben que es indio bueno, casi indio, casi bueno, pero que, si se mantiene a campaña en su contra, nomás por buscar la diputación federal que corresponde a un indígena, “¡ora conocerán indio malo, jijosdiun!”.
Foto: Diario Plaza Juárez
TUZOBÚS ELÉCTRICO, Y POR QUÉ NO, MEJOR UN TRANVÍA PARA PACHUCA. – Suena bien, pero muy bien la idea bosquejada por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, de reconvertir el servicio de transporte masivo Tuzobús, en uno de tipo eléctrico, con unidades fabricadas ex profeso para ese fin. Suena muy bien, porque Pachuca es ya una ciudad muy grande, con problemas reales de contaminación. Y otra posibilidad, ¿por qué no? Sería que se viera la posibilidad de que Pachuca contara con un tranvía eléctrico a todo lo largo del bulevar Colosio y Felipe Ángeles, un tren pues totalmente eléctrico que conectara a la capital totalmente en cada una de sus colonias, y también con sus municipios aledaños. Suena bien.
Foto: Cortesía
Aviso para que no digan: Esta columna se nutre de comentarios recabados por agencias del Recontra-Espionaje, muy similares a las que popularizó el “Súper Agente 86” en sus tiempos. Como tal lo que publicamos puede que sea cierto, puede que no, o todo lo contrario. Está usted en libertad de creer o no lo que lee, recontra-enojarse, recontra- carcajearse y hasta recontra-recordarnos a nuestra jefecita (nosotros recontra-haremos lo propio). Avisado está usted.
Resulta inocente pensar que la “opinión pública” de nuestros tiempos está más enterada, por la brutal proliferación de canales de información en internet, donde es posible encontrar la misma nota en cientos de portales, que con bastante regularidad tiene como origen los llamados vetustos y arcaicos medios, que reproducen sin rubor alguno, y solo en ocasiones con lo que se llama en el medio “una revolcada” para darla por propia.
A lo anterior se suma un manejo simplón y que tiene como único objetivo ganar más vistas al costo que sea.
Porque a la llamada democratización del ejercicio periodístico, que convierte a cualquier persona con celular en mano, en un nuevo informador, solo puede derivar en un mar de confusiones, donde cada quien tiene su verdad y visión de los hechos.
La multiplicación a la “n” potencia de canales informativos, por desgracia no ha derivado en una sociedad más plena en reflexión y análisis. Por el contrario, está más confundida que nunca, y solo atina a manifestar que pese a esa condición votará por quien le ha dado más en apoyos directos. Y por supuesto que tienen sus razones, que cada quien habla como le va en la feria, y en ocasiones también actúa en ese sentido.
Pero hablábamos de que el Internet inauguró un nuevo presente en los asuntos informativos, que sin duda ganan al no poder quedarse en el tintero ninguna noticia, porque el que pasó por el lugar y tomó una foto, o un video, decidió publicarlo de manera inmediata. Los espacios muertos en otros tiempos, por el proceso para la elaboración del diario impreso, dieron como consecuencia que alguien buscara, a toda costa, que no se publicara por conveniencias políticas o particulares.
Ahora eso es imposible, y aquí sí gana el ciudadano, los propios periodistas.
Pero no ha existido interés alguno por fomentar un lector, escucha, más analítico, más dispuesto a realizar comparaciones de todo lo que llega a su celular a raudales, y tomar su propia opinión y actitud de lo sucedido.
No. Al contrario. A la confusión sigue más confusión, hasta concluir que mejor no ver ni escuchar tanto, y mejor irse con los que le pintan un horizonte más positivo, aunque el fondo sea la mentira.
Otros tiempos.
Pero no tan absolutamente positivos, como insisten en manifestar los que hoy ven como aliados a tantos canales sin rostro.
Sin defender a nadie, porque ambos bandos han hecho mal, el destape de la posible venta de candidaturas en Morena ha dado mucho de qué hablar, tanto para aquellos que hicieron negocio, como para aquellos que pensaron que con dinero podrían comprar una candidatura, ambos han hecho mal, no cabe duda, pero aunque esto haya sucedido el dirigente de Morena tiene experiencia, nunca en su argumento reconoce que haya sido una venta.
Por otra parte, aquellos que dieron dinero para hacer el negocio de su vida, apostando a que con una candidatura de Morena tendrían una curul asegurada, no exhibieron al dirigente sino más bien se exhibieron como buitres miserables, como desgraciados ambiciosos del poder, como enfermos corruptos. Porque es lo que son, además de esta situación los exhibió como gente sin escrúpulos, como perfiles sin ideología ni interés en la política real, como lo más puerco que puede encontrarse en el ámbito politiquero.
Y como bien lo dijo Asael Hernández Cerón, el perfil que como muchos de otros partidos políticos, no sólo de Acción Nacional (PAN), han buscado la autoadscripción como indígena para burlar la acción afirmativa impuesta por los organismos electorales y que tenía como objetivo que perfiles indígenas ocuparan las curules respectivas para que este sector de la población pudiera tener representatividad en la cámara de diputados local: “En Morena hubo un cochinero”.
Hacerse pasar por indígena, o reconocer que no lo es y que se ha registrado como tal por “invitación” de una comunidad cuando la curul debería ser para un indígena, no es acto menor para no creer que el cochinero en la asignación de candidaturas alcanzó a todos los partidos políticos en Hidalgo. Así de simple, abrieron las puertas del chiquero y los cerdos atascados buscaron el maíz.
Pero suponiendo que creemos en el baño de pureza que se dieron los del PAN, a quién se le ocurre decirle a los buitres esos que pagaron por una candidatura, que tienen lugar en el PAN, esto se podría interpretar como: “todos esos corruptos que compran candidaturas, vengan aquí, aquí les tenemos un espacio”, e incluso se podría ir más allá, “traigan billete en mano, son candidaturas perdedoras y aquí cuestan menos”.
Abrir la puerta del chiquero no para que se vayan sino para que entren, deja mucho que desear, y aunque el doble discurso de la ultraderecha no es algo nuevo, en esta ocasión sí se pasaron tratando de argumentar que el panista agarró lugar indígena porque todos lo hacen así, y que todas esas personas con las que Morena jugó con sus aspiraciones políticas son pobres víctimas que tienen lugar en el partido Azul, cómo se ve que ni con la experiencia de Francisco Xavier ni con el Grupo Universidad, los albiazules aprendieron a que quien traiciona una vez, traiciona dos veces, y esta ignorancia o estupidez no es única del PAN, en Morena hay varios perfiles que llegan como traidores y que nunca se les va a quitar eso, porque su esencia es la traición. Ahora sí que, abran el chiquero que los que salen del otro seguro se vienen para acá.
De acuerdo con el reporte semanal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), en la semana del 22 al 28 de marzo, la entidad no registró ante esta dependencia ningún incendio forestal, sin embargo, en lo que va del año, ya suman 25 siniestros.
Este acumulado afectó 68.91 hectáreas, de las cuáles, .50 eran arbolado adulto, 6.61 de renuevo, 31.61 arbustivo, 21.32 herbáceo y 8.87 de hojarasca.
Es importante señalar que en el reporte de la semana del 8 al 14 de marzo, el estado sólo reportó una conflagración; mientras que en la del 15 al 22, y en la de este reporte, la cifra se mantuvo en cero incidencias.
Cabe destacar que la semana pasada, en la entidad se combatían cinco incendios, en Juárez Hidalgo, Zacualtipán, Tenango de Doria, Mineral del Chico y Nicolás Flores, mismo que amenazaba abarcar más superficie y afectar Ixmiquilpan, sin embargo, fue controlado de manera aérea.
Sin embargo, estos siniestros no se encuentran reflejados en la estadística que publica la CONAFOR, en el reporte semanal.
La candidata presidencial de la oposición mexicana, Xóchitl Gálvez, aseguró ayer que defenderá a las mujeres que decidan interrumpir su embarazo, así como los derechos de la comunidad LGBTI, durante un encuentro con estudiantes del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
La ex senadora del conservado Partido Acción Nacional (PAN) se refirió al dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en septiembre pasado eliminó el aborto del Código Penal Federal.
Cuestionada por los estudiantes del ITAM sobre la postura ideológica de los partidos que abandera, que se han mostrado en contra del aborto y los derechos de la comunidad LGBTI, la aspirante presidencial defendió que, como senadora del PAN (2018-2023), tuvo una diferencia con su partido sobre la prohibición de las terapias de conversión, también conocidas como Ecosig (Esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género).