Home Blog Page 44

Capacitan a quienes moderarán los debates

0

De cara al inicio de los Debates Hidalgo 2024, desde el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), se brindó una capacitación a las personas que participaron en la convocatoria pública para fungir como Moderadoras en estos ejercicios democráticos. Dicha Convocatoria representa un hecho inédito para la organización de los Debates en Hidalgo desde este Instituto, pues se trata de la primera ocasión en que la moderación se apertura a la ciudadanía. 

Este taller, fue impartido por Rubén Álvarez Mendiola, quien como Coordinador Nacional de Comunicación Social del Instituto Nacional Electoral (INE), fue responsable de organizar y dirigir los tres debates presidenciales de 2018, además de que ha coordinado y colaborado en la organización de debates electorales en México, Ecuador y Panamá.

Para el presente Proceso Electoral Local, el IEEH desarrollará 102 Debates presenciales, 18 para las Diputaciones Locales y 84 para los Ayuntamientos, los cuales serán llevados a cabo del 04 al 19 de abril y del 22 de abril al 23 de mayo, respectivamente.

Los debates electorales representan un aspecto de suma importancia en los procesos democráticos, pues brindan a la ciudadanía la posibilidad de conocer más a las personas que contienden por los cargos públicos, así como sus propuestas, ideas y visiones respecto de las problemáticas que aquejan las demarcaciones que aspiran a representar, asimismo, son una herramienta fundamental para promover una participación ciudadana informada.

Di su nombre

LAGUNA DE VOCES

Debemos sobrevivirnos a través del acto mágico de que alguien repita nuestro nombre, lo diga una tarde en que el cielo adquirió esos tonos rojizos que semejan un incendio. 

Los recuerdos son exactos cuando es posible pronunciarlos, sílaba a sílaba, letra a letra, y hacer realidad mediante el sonido, lo que se pensaba olvidado.

No entiendo a quienes tienen un solo hijo y sacrifican el pasaje gratuito que Dios ofrece a la eternidad, sin requisitos complicados, solo el sentido común de ponerle su nombre. Mal hace quien piensa que eso es un ejercicio de soberbia. Es, como lo he citado desde el principio, de sobrevivencia, e incluso de agradecimiento.

Imposible el olvido si seguimos vivos a través de quien se llama como nosotros. Pesa sin duda, pero no tanto, no tan dramáticamente como algunos piensan. Y pasados los años se hace una carga ligera, hasta resultar placentero saber que hay una conexión directa con otros mundos a través de la palabra.

No basta el recuerdo, hay que hacerlo sonido, y el sonido, lo sabemos, es el acto más pleno de poderes mágicos que cualquier ser humano haya conocido.

Pronunciar tu nombre es garantía de trabajo constante por la eternidad. Un ladrillo a la vez para construir una fortaleza a prueba de todo, del tiempo, de la muerte, de la fugacidad de los recuerdos. Es posible incluso que llegue el olvido, y sobreviva simplemente la palabra. Pero la palabra da vida cuando así lo desea. El asunto será desear y sin otro conjuro que no sea tu nombre, todo será de nueva cuenta vida, luminosidad.

Los hijos deben llevar, uno de ellos, el nombre del padre y la madre. Si son hermosos, y el sonido tiene signos de río, lago, mar, playa, mucho mejor. Pero lo contrario no es una catástrofe.

Debemos entender, de una vez por todas, que es uno de esos actos vitales que podemos llevar a cabo en pleno uso de nuestras facultades mentales. Se trata, hay que insistir en ello, de que alcancemos la eternidad, y que al ser convocados podamos dejar un rato el estado puro de espíritu, para ser por instantes la persona con rostro y ganas de jugar la broma de las apariciones.

Pronunciemos con insistencia el nombre de quien amamos, y no es requisito que la otra persona haya muerto. A veces simplemente no está a nuestro lado por esas cosas de la vida, pero bastará decirla, letra a letra, para que detenga el camino, sepa que es pensada, y reciba como bono en vida la promesa del recuerdo.

Compruebo en estas fechas que es cierto en todo, lo que una maestra nos contó del poder descomunal de la palabra.

A lo largo del camino dejamos de decir para siempre un nombre. Lo alejamos de nuestro vocabulario, lo desaparecemos, y un día cualquiera se hace nada para nunca regresar.

Lo perdido debe sobrevivir en lo más preciado que son los hijos, o en una nube que bauticemos con la palabra, un árbol en el jardín, una flor, un libro.

Algo que se quede aún después de nosotros.

Di su nombre. Con la calma absoluta, del que recuerda. Pronúncialo para que, si aún vive, reciba el regalo de la vida. Y si ya se fue, el del recuerdo.

Di su nombre.

Mil gracias, hasta mañana.

Mi Correo: jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico

X: @JavierEPeralta

DESE POR ENTERADO

JAVIER VÁZQUEZ CALIXTO, EL NUEVO PINOCHO DE LA HISTORIA. – No sé si usted se acuerde la pobre y triste historia de Richy Baptista Pinocho y su patroncito desalmado, cuando lo puso como coordinador del Congreso de Hidalgo, y luego lo manejó como muñeco destartalado, para dejarlo tirado a la vera del camino, con toda la mollera plena en soberbia y locura. Pues resulta que ya tenemos, ¡al nuevo Pinocho de esta serie épica! Que ahora se llama Javier Vázquez Calixto, “Xavi Pinocho” para los cuates, y que da origen a la nueva temporada de “El Cándido Xavi Pinocho y su Patroncito Desalmado”. Promete mucho esta nueva entrega recargada, porque resulta que el nuevo personaje se cree Coordinador de un partido que fue vendido en franquicia al Patroncito. Se cree, por supuesto, porque quien manda es el que pagó por los servicios del instituto político morralla. A ver si cuando despierta de su sueño, el nuevo Pinocho no se descubre como lo que es, una marioneta.

Facebook Javier Vázquez Calixto

ORA SI YA SE ENOJÓ EL INDÍGENA POR INVITACIÓN. – Profunda unidad se respira en la alianza opositora, que conforman PRI-PAN-PRD, donde el delegado político de Acción Nacional, y candidato indígena por invitación, Asael Hernández, hizo jocoso comentario luego que nominaron al que era secretario particular del ex edil de Mineral de la Reforma, Israel Félix Soto, Guillermo Sanjuanero, y que militaba en las filas tricolores. El “jocoso” comentario del suspirante indígena por invitación fue que Carolina Viggiano no comiera aguacate, por eso de las muinas. Pero fue más allá y corrigió: “bueno, fue decisión del PRI de Hidalgo, pero en el PRI decide Carolina”. Ya después tuvo tiempo para volver a recordar que se sabe de principio a fin la película “Tizoc”, y que por eso puede aspirar a cubrir una curul federal bajo el manto de ser indígena por invitación, al tiempo que exclamaba, “y ya lo saben: ya conocieron indio bueno, ora conocerán indio malo”. Así, ni qué decir.

Diario Plaza Juárez

EL HIJO DE XÓCHITL, LOS HIJOS DEL PODER. – Era lógico que el hecho registrado en las cámaras de celulares, acabaría por ser usado en la actual campaña presidencial, en contra de Xóchitl Gálvez. Se antoja que no debiera ser así, pero todos los personajes públicos corren ese riesgo. El hecho, sin embargo, si a esas vamos, que, sin ánimo de justificar a nadie, está de pensarse si pesa más en el ánimo ciudadano, un jovenzuelo prepotente que mienta madres en un bar de Polanco, en la Ciudad de México, o el de otros no tan jovenzuelos, que le hincan el diente a los recursos del pueblo, y no precisamente unos cuantos miles de pesos, sino unos cuantos miles de millones de pesos. Ni a cuál irle.

Archivo

VIGGIANO NO ACUDIRÁ A DEBATE DEL COLEGIO LIBRE DE HIDALGO. – Pues no, francamente aquí sí la candidata priísta al Senado de la República, Carolina Viggiano, no tendría ninguna razón para rehuirle a un debate, porque simplemente no es de las que le tengan miedo a este tipo de eventos. Explicó que no asistirá porque la invitación fue de último momento, y nunca recibió pormenores del evento. Es decir, que pareciera un debate hecho a la carrera, además que su agenda estaba saturada para el día del mismo. El hecho es que no irá, y un hecho concreto es que por miedo no es. Quien conozca a Viggiano Austria, sabe que eso de ser miedosa no se le da simplemente. La veremos en el que organiza el INE seguramente.

Facebook Carolina Viggiano

Aviso para que no digan: Esta columna se nutre de comentarios recabados por agencias del Recontra-Espionaje, muy similares a las que popularizó el “Súper Agente 86” en sus tiempos. Como tal lo que publicamos puede que sea cierto, puede que no, o todo lo contrario. Está usted en libertad de creer o no lo que lee, recontra-enojarse, recontra- carcajearse y hasta recontra-recordarnos a nuestra jefecita (nosotros recontra-haremos lo propio). Avisado está usted.

Correo: desexenterado@gmail.com  

X: @desexenterado

La educación en las elecciones presidenciales: Claudia Sheinbaum (parte V)

Agenda educativa

En las elecciones presidenciales, algunos candidatos acostumbran escribir libros en los cuales expresan sus rasgos personales y políticos, el diagnóstico de los problemas del país y su proyecto de nación. Precisamente, Claudia Sheinbaum (Ciudad de México, 1962) publicó un libro con un título que advertía su interés en ocupar el Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum: presidenta. 

El libro fue publicado y presentado en julio del 2023 bajo el sello editorial Grijalbo y es resultado de un conjunto de entrevistas realizadas por el periodista Antonio Cano (Néstor Jiménez, 17 de julio de 2023). El libro aborda varios temas, desde su trayectoria estudiantil y formación académica en la UNAM y el extranjero, pasando por su relación con AMLO y su itinerario como funcionaria, hasta sus desafectos y rivalidades políticas  (Carlos Pallán, Campus Milenio, 7 de septiembre, 2023). 

Sin embargo, en el libro referido, la educación como problema público, no ocupó un lugar clave. Será hasta el 10 de septiembre de 2023, momento en que se da la definición de Claudia Sheinbaum como Coordinadora de la Defensa de la Transformación (El Financiero, 10 de septiembre de 2023) donde pueden esbozar estrategias, actores clave y propuestas para entender la política educativa que vendrá en caso de que gane.

Sheinbaum, expuso en aquel momento cinco ejes de su propuesta de trabajo: “conformar comités de defensa de la Cuarta Transformación para fortalecer la organización del movimiento transformador; consolidar el programa de la continuidad con cambio; la difusión de los logros de la Cuarta Transformación; asumir la unidad para la consolidación del movimiento; y finalmente consolidar la alianza con el Partido Verde y el Partido del Trabajo, así como abrir espacios para la participación de la sociedad civil en la 4T” (El Economista, 10 de septiembre de 2023). 

Los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación y la participación de la sociedad civil en la 4T, permitió a Sheinbaum tener reuniones con diversos actores educativos clave en el periodo de las precampañas aprobadas por el INE para el periodo del 20 de noviembre de 2023 al 18 de enero de 2024. 

El 13 de diciembre del 2023, el equipo de Claudia Sheinbaum se reunió con rectores, directores y académicos bajo la invitación de la ANUIES. El evento fue un foro que se denominó “Diálogos por la Transformación” con el tema “Educación Superior: retos y perspectivas”. El equipo de trabajo estuvo integrado por especialistas en educación y funcionarios clave en dependencias de la CDMX. De este foro se plantearon diagnósticos y propuestas específicas para el nivel de educación superior, como lo recupera Carlos Pallán (Campus Milenio, 18 de enero de 2014).

Luego, el 01 de marzo de 2024, una vez que arrancaron las campañas presidenciales oficiales, Claudia Sheinbaum estableció 100 nuevos compromisos y como parte de éstos, “La República Educadora”. Desde ese momento, ha pasado casi un mes y la candidata presidencial ha recorrido diversos estados de la república y alcaldías de la CDMX. 

Las propuestas han sido variadas según el lugar, el público y el espacio donde se han presentado. Pero, empiezan a definirse las propuestas en su reiteración: mayor número de becas para los tres niveles (en educación superior, hasta un millón de becas), crear más planteles en educación media superior y superior, y continuidad en programas como La Escuela es Nuestra y el modelo de la Nueva Escuela Mexicana. 

X@cesar_garcia131

Emiten recomendaciones ante presencia de tolvaneras

0

Los remolinos o tolvaneras de polvo son un torbellino pequeño, usualmente de corta duración que arrastran grandes cantidades de arena y polvo, pero que puede tener consecuencias graves para la salud, ya que, por su tamaño, las partículas de polvo se dispersan en el ambiente rápidamente y se quedan atrapadas principalmente en las vías respiratorias.

Y debido a que pueden provocar afecciones como alergias, dermatitis, conjuntivitis; dificultad para respirar, amigdalitis, faringitis, bronquitis, neumonía, asma, afecciones cardiacas e infecciones estomacales, entre otros padecimientos.

En caso de presentarse de nueva cuenta este fenómeno, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) recomienda el uso del cubre boca o mascarilla para evitar la entrada de polvo a través de la nariz y boca; usar lentes de sol para proteger los ojos; cubrirse el cabello con alguna pañoleta, sombrero o gorra; protegerse de los rayos del sol utilizando protector solar.

Así como asegurar debidamente láminas, techos, puertas, ventanas y objetos que puedan ser arrastrados por el viento y causar algún accidente; y no realizar fogatas ni arrojar colillas de cigarro en los jardines, plantas o pasto, ya que puede ocasionar incendios.

“Alien” vuelve a la gran pantalla

0

La película ‘Alien’ (1979), un clásico del cine de terror filmado por Ridley Scott, que cumplió 45 años, regresará este mes de abril a la pantalla grande, según anunció este miércoles la productora 20th Century Studios. 

Su regresó a las salas de cine “por un tiempo limitado” se producirá el 26 de abril, como adelanto de una enésima secuela de la misma productora, que se llamará ‘Alien: Romulus’ y se estrenará el 16 de agosto.

Precisamente ‘Alien’ ha sido una de las películas de terror que más secuelas y precuelas ha inspirado: ‘Aliens’, ‘Alien: Resurrection’, ‘Alien 3’, ‘Prometheus’, ‘Alien: Covenant’ y ‘Alien: Romulus’, algunas de ellas dirigidas por el mismo Ridley Scott. 

La compañía no ha dado detalles sobre si la reposición de la original ‘Alien’ incluye alguna novedad, pero se supone que estará al menos remasterizada y será de mayor calidad que la versión actualmente disponible en las plataformas de televisión. 

La ‘Alien’ original lanzó al estrellato a la actriz Sigourney Weaver como la teniente Ripley, en una de las primeras apariciones de una protagonista en un género eminentemente masculino, y la gran interpretación de Weaver ayudó a convertir a la película en un filme de culto.

Estrenan en Miami la película ‘Lluvia’

0

Seis historias entrelazadas que tienen lugar en Ciudad de México en las que se explora la condición humana, con la lluvia como telón de fondo, forman la trama de la película mexicana ‘Lluvia’, ópera prima del cineasta Rodrigo García Saiz, que se proyectará el 13 de abril dentro del Festival de Cine de Miami.

La película, que ya se presentó en el Festival de Cine de Morelia (México) y de Málaga (España), presenta seis historias unidas por una mezcla de casualidades, de pinceladas y objetos pequeños, todos mojados por la lluvia que cae, incesante, en una misma noche.

La cinta tendrá su estreno en EE.UU. como parte de la competencia Jordan Ressler a la mejor ópera prima en la 41 edición del Festival de Cine de Miami, que tendrá lugar del 05 al 14 de abril.

Escrita por Paula Markovitch, ‘Lluvia’ aborda episodios profundos de la condición humana, como el episodio de una mujer que sufre de depresión clínica y es agredida por un hombre que fue su antiguo estudiante. O un taxista que se pregunta si su esposa le es infiel después de que un pasajero aleatorio da como destino la dirección de la casa del conductor.

Otras historias involucran a una pareja que presencia cómo un hombre colapsa en el metro, lo llevan al hospital y deciden visitar la casa del hombre para notificar a su familia. O el relato de un joven que se encuentra con una mujer asiática en un puente peatonal y establece una relación corta e intensa.

Basada en una colección de cuentos de Paula Markovitch, que participó activamente en el proceso de guión que redactó García, ‘Lluvia’ ocurre en Ciudad de México, aunque los relatos originales sucedían en Argentina.

JK Rowling critica una nueva ley que castiga incitar el odio por identidad transgénero

0

JK Rowling, creadora de la saga literaria de Harry Potter, criticó una nueva ley escocesa que penaliza incitar el odio por identidad transgénero -entre otras características-, al considerar que será explotada por oportunistas y puede socavar los derechos de las mujeres.

Rowling, que reside en Escocia, desafió en su cuenta de X a la Policía a que la detenga a su regreso si sus comentarios en la red social suponen un delito bajo la nueva legislación, que entra en vigor hoy.

La escritora empezó su argumento haciendo comentarios -en el Día de los Inocentes en el Reino Unido- sobre varias conocidas personas trans, algunas de las cuales son criminales convictos por agresiones a mujeres, a las que llamó ‘hombres’ pese a que dicen identificarse con el sexo femenino.

Rowling adujo que, al aprobar la Ley sobre delitos de odio y orden público en 2021, el Parlamentó escocés “dio más valor a los sentimientos de los hombres que ejecutan su idea de feminidad, aunque sea de manera misógina u oportunista, que a los derechos y libertades de las mujeres y niñas de verdad”.

La escritora también condena, por ejemplo, el efecto en las estadísticas “si las agresiones violentas y sexuales cometidas por hombres se registran como si fueran femeninas; la grotesca injusticia de permitir que los hombres compitan en deportes femeninos; y la injusticia de que los trabajos, condecoraciones y oportunidades de las mujeres sean tomadas por hombres identificados como trans”, frente a “la realidad e inmutabilidad del sexo biológico”.

“La redefinición de ‘mujer’ para incluir a todo hombre que se declare como tal ya ha tenido graves consecuencias para los derechos y la seguridad de las mujeres y las niñas en Escocia, y el impacto más fuerte lo acusan, como siempre, los más vulnerables, como las mujeres presas o las supervivientes de violación”, escribió en X.

La Policía escocesa también se ha quejado por su parte de que no se les ha dado suficiente formación sobre cómo abordar los nuevos delitos.