Home Blog Page 40

DESE POR ENTERADO

Y PUES SÍ, AL GRITO DE “YO NO SOY UN POLÍTICO POBRE; POR LO TANTO, NO SOY UN POBRE POLÍTICO”, EL REGRESO DE ISRAEL FÉLIX. – Si usted no podía dormir por el paradero del ex alcalde de Mineral de la Reforma, Israel Félix Soto, ya todos se enteraron del arreglo que hizo con el “indígena por invitación” para ser candidato del PAN a diputado federal, Asael Hernández Cerón, quien habría abierto las puertas blanquiazules a testaferros del Israel, darles una candidatura que después habrán de cambalachear con el Isra y su esposa. “¡Tengan, para que aprendan!”, juran que dijo el ex edil a coro con el “Tizoc” fifí, al tiempo que miraban para el cubo del bulevar Colosio, y reían con singular alegría que solo inspira la venganza.

Archivo

Y LUEGO LUEGO, PACO OLVERA LO CONFIRMÓ. – El ex gobernador y candidato del PRI-PAN-PRD a diputado federal, Francisco Olvera Ruiz, no es de los que se anden por las ramas, y de plano manifestó que sí es necesario acabar la alianza electoral con Acción Nacional, por la serie de acciones de Asael Hernánez, quien, dijo, habría realizado los acuerdos con el ex edil de Mineral de la Reforma, Israel Félix Soto, para incorporar como candidatos a su ex secretario particular, Guillermo Sanjuanero y Jahir García Reyes, para después, muy probablemente renunciar, y ceder sus candidaturas a Félix Soto y su esposa, Shaida Martínez. Todo, a cambio de obra para una constructora de Asael. Por todo ello, exigió que se aclare todo o se termine la alianza.

Cortesía

¿A POCO PENSARON QUE ÉRAMOS MORENOS DE HUESO COLORADO? – Si usted se acuerda, cuando Morena convocó a los “cursos para suspirantes”, todos los que usted conoce se apuntaron, y casi juraron que todo con Morena, pero nada sin Morena. Pues resulta que no, que se quedaron de suspirantes, porque nadie los peló. Y de repente los que daban la vida por el partido en que habían encontrado la verdad, el sentido de su vida, ya no lo era. Y sopas, dieron el paso al PT, que es aliado de Morena, pero no es aliado de Morena. Es más aliado del jefe de todos los que intentaron colarse como abanderados morenistas, pero fueron descubiertos a tiempo. Usted los conoce a todos y cada uno de estos sujetos.

Archivo

MÁS VALE TOMEN EN CUENTA SU DENUNCIA. – En Tepeapulco, todos lo saben, los rumores puede que sean rumores, pero la denuncia de la candidata de la alianza PRI-PAN-PRD a la presidencia municipal, Jennifer Escorcia, sobre presuntas amenazas para que deje la candidatura, deben ser tomadas en cuenta. Porque, así lo queremos creer, nadie se atrevería a mentir sobre un asunto de este tipo. Más vale prevenir, que lamentar.

FACEBOOK JENNIFER ESCORCIA

Aviso para que no digan: Esta columna se nutre de comentarios recabados por agencias del Recontra-Espionaje, muy similares a las que popularizó el “Súper Agente 86” en sus tiempos. Como tal lo que publicamos puede que sea cierto, puede que no, o todo lo contrario. Está usted en libertad de creer o no lo que lee, recontra-enojarse, recontra- carcajearse y hasta recontra-recordarnos a nuestra jefecita (nosotros recontra-haremos lo propio). Avisado está usted.

Correo: desexenterado@gmail.com  

X: @desexenterado

Reportan fallas en la página del SAT y perjudicación a contribuyentes

0

Luego de que usuarios reportaron complicaciones para ingresar a la página del Sistema de Administración Tributaria (SAT) durante el primer día para que personas físicas pudieran realizar su declaración anual, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), hace un llamado a las autoridades para que le faciliten a los contribuyentes el uso de herramientas tecnológicas y puedan cumplir con sus obligaciones de manera adecuada.

“Nos preocupan las fallas que se presentaron pues esto impidió que muchos contribuyentes pudieran presentar su declaración en tiempo y forma, sin dejar de lado que no es la primera vez que usuarios reportan fallas y errores en la página del SAT”, comentó Juan Manuel Batres Campos, Presidente de Coparmex Hidalgo.

Indicó que COPARMEX reconoce la importancia de cumplir con las obligaciones, pues llevar a cabo de manera correcta y en tiempo los trámites fiscales, ayuda al desarrollo económico y social del país. 

Batres Campos señaló que están comprometidos con la legalidad y el cumplimiento fiscal, y siempre estarán dispuestos a colaborar con las autoridades para mejorar los mecanismos de atención a las obligaciones.

“Sabemos que tenemos esa obligación y responsabilidad, pero para cumplir con éxito estos compromisos, es imperativo que las herramientas y plataformas proporcionadas por las autoridades fiscales sean confiables, accesibles y eficientes, especialmente en fechas críticas”, dijo.

Asimismo, refirió que a nivel nacional este organismo empresarial lanzó un llamado a la sensibilidad de las autoridades del SAT para que se adopten las medidas necesarias que permitan a las empresas cumplir con sus obligaciones fiscales sin restricciones y evitar fallas como las de días previos. 

Dijo que confían en que el Sistema de Administración Tributaria ponga en marcha los medios adecuados y efectivos para que en el futuro, se garantice que los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones fiscales de manera oportuna y sin inconvenientes.

La magia de las canas: Un homenaje a la sabiduría y el amor

Por el derecho a existir

Las canas, esas hebras plateadas que adornan nuestra cabellera con el paso del tiempo, son mucho más que un simple signo de la edad. Encierran en sí mismas una magia especial, una historia de vida, de experiencias y sabiduría acumulada.

Mi propia experiencia me ha permitido descubrir la belleza y el encanto que emanan de las canas. Recuerdo con cariño a mis abuelas, dos mujeres excepcionales con cabellos plateados que enmarcaban sus rostros llenos de bondad y sabiduría.

Ellas fueron mis primeras maestras, transmitiéndome valores como la importancia del cuidado hacia el prójimo, la contemplación de la naturaleza y la belleza de la vida en comunidad. Doña Catalina, mi abuela materna, siempre atenta a las necesidades de los demás, acudía con premura a ofrecer un reconfortante atole y pan tostado a cualquier vecino (a) que se encontrara enfermo.

Mi abuelita con su inseparable bordado en mano me enseñó sin proponérselo a apreciar la calma y la paz que se encuentran en los pequeños detalles del campo, en el atardecer, en el aire fresco que acaricia el rostro.

Las canas de mis abuelas eran como un mapa que reflejaba su larga travesía por la vida. Cada hebra plateada narraba una historia, un momento de alegría, una lágrima derramada, una batalla ganada. Eran un símbolo de fortaleza, de resiliencia y de la capacidad de convertir las dificultades en oportunidades de crecimiento.

Hoy en día, al observar las canas en mi propio cabello, las veo con una nueva perspectiva. No solo representan el paso del tiempo, sino también la riqueza de las experiencias vividas, el aprendizaje obtenido y la madurez alcanzada. Son un recordatorio de la importancia de disfrutar cada instante, de valorar las pequeñas cosas y de seguir aprendiendo hasta el final de nuestros días.

En una sociedad obsesionada con la juventud y la belleza eterna, las canas se presentan como una afrenta al ideal imperante. La industria cosmética invierte millones en productos antienvejecimiento, perpetuando la idea de que las arrugas y las canas son señales de decadencia que deben ser ocultadas a toda costa.

Sin embargo, las canas, lejos de ser un defecto, son una oportunidad para repensar la belleza y revalorizar la sabiduría y la experiencia que vienen con el paso del tiempo. En un mundo que se niega a aceptar la vejez, las canas se convierten en un símbolo de rebeldía, de aceptación y de amor propio. Al abrazar nuestras canas, desafiamos las normas sociales y reivindicamos la belleza natural en todas sus etapas. Mostramos al mundo que la edad no tiene por qué ser sinónimo de decrepitud, sino que puede ser una etapa llena de vitalidad, conocimiento y plenitud.

Invitan a observar de manera segura el eclipse solar

0

Derivado del eclipse solar que tendrá lugar el 08 de abril de 2024, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), llevará a cabo el avistamiento de este fenómeno astronómico. La actividad gratuita “Tonatiuh Qualo: observando un eclipse parcial de sol”, se desarrollará en las instalaciones del Citnova el próximo lunes, a partir de las 11:00 horas; el fenómeno natural tendrá su punto máximo de observación entre las 12:00 y 12:30 horas.

Para garantizar la seguridad como parte de esta experiencia, se contará con lentes especiales con certificación ISO 12312-2, esto debido a que el sol produce cantidades inmensas de energía cada segundo. Si bien la luz que se logrará apreciar es apenas una fracción de la radiación total, debe tenerse cuidado particularmente con la radiación ultravioleta, debido a que es una de las que más podría dañar la vista en caso de mirar directamente a la estrella.

Para ser parte de esta gran experiencia, los interesados en asistir deberán registrarse en: https://bit.ly/RegistroTonatiuhQualoEclipse y de esta manera contar con el acceso a la observación mediante telescopios con filtros adecuados para esta clase de avistamientos.

Disney minimiza la pelea con Peltz

0

El consejero delegado de The Walt Disney Company, Bob Iger, quitó este jueves importancia a la batalla planteada por el inversor Nelson Peltz para influir en la empresa y coincidió con él en que la prioridad es “entretener” a las audiencias.

“La gente ha estado viniendo por mí y por la empresa durante años. No me distraigo con esas cosas”, dijo Iger en una entrevista en el canal CNBC.

No obstante, Iger aludió a las críticas del veterano inversor sobre la corrección política o cultura ‘woke’ en las producciones de Disney y aseguró que su meta principal “es entretener” a un público diverso.

¿Que tienen en común Kurt Cobain y Ayrton Senna?

0

Los deportes y la música generan grandes pasiones. Por eso, la cultura pop sufrió un doble ’shock’ hace treinta años en esos 27 días que entre el 05 de abril y el 01 de mayo de 1994 separaron las muertes de dos ‘rock stars’ que vivieron a 300 kilómetros por hora: Kurt Cobain y Ayrton Senna.

Dos ídolos de masas que con humildad y pasión llegaron a lo más alto de sus respectivos campos, innovando y rompiendo esquemas y al tiempo defendiendo lo que consideraban principios casi ‘sagrados’.

Origen distinto, destino similar

Con la grandeza y la inmortalidad marcadas en el futuro, sus orígenes no podían ser más disímiles.

Ayrton Senna da Silva nació el 21 de marzo de 1960 en el seno de una acomodada familia de São Paulo que siempre lo apoyó en su pasión por el automovilismo, la cual comenzó cuando su padre, Milton, construyó un kart con un motor de una picadora de caña para el pequeño ‘Beco’, de tan solo cuatro años.

Por el contrario, Kurt Donald Cobain, nacido el 20 de febrero de 1967 en Aberdeen, Washington (EE.UU.), provenía del modesto hogar de un mecánico y una secretaria, cuyo divorcio provocó que el pequeño de nueve años se volviera “ingobernable”, según Wendy, su madre.

Un 1991 para la eternidad

Con caminos bastante diferentes, ambos ‘coincidieron’ en 1991.

Tras sus primeros triunfos en Lotus y conquistar dos campeonatos (1988 y 1990) y perder otro (1989) tras antológicos y polémicos duelos con Prost, entonces su compañero en McLaren, Senna obtuvo un tercer título.

Era la consagración del que para muchos expertos y fanáticos terminó siendo el mejor piloto de la historia, con un récord aún vigente de seis victorias en Mónaco, dominador absoluto de las ‘pole position’ y un genio sobre pista mojada.

Ese mismo año, ya bajo una gran disquera (Geffen) y con Dave Grohl como nuevo baterista, Nirvana presentó ‘Nevermind’, con la ultra conocida portada de un bebé buceando desnudo detrás de un billete de un dólar, que se convirtió en estandarte de esa revolución denominada grunge y los catapultó a la fama y el éxito, algo que Kurt anhelaba y temía casi por igual.

Tragedias prematuras

El 8 de abril de 1994, Kurt Cobain fue encontrado muerto por casualidad en el invernadero de su casa en Seattle. Se había disparado con una escopeta tres días antes y había dejado una nota para su esposa, Courtney.

Durante el Gran Premio de San Marino, Senna estrelló su Williams a unos 211 kilómetros por hora en la curva Tamburello por la rotura de la columna de dirección y una pieza de suspensión del volante perforó el casco y se incrustó en su cráneo. Una muerte instantánea con tan solo 34 años. 

Amor y matemáticas

CINE DE MAÑANA

En esta ocasión vamos a hablar de “Amor y matemáticas”, el quinto largometraje de la talentosa Claudia Sainte Luce, quien consigue recrear un mundo superfluo y clasista, y los sueños truncos de dos adultos.

Aunque “Amor y matemáticas”, el quinto largometraje de la talentosa Claudia Sainte Luce, es un filme de encargo que no fue escrito por ella, guarda algunas de las cualidades de sus mejores filmes como “Los insólitos peces gato” y “El reino de Dios”.

El guion de Adriana Pelusi narra la historia de Billy (Roberto Quijano) ex integrante del grupo juvenil Equinoccio, se ha convertido en una especie de esposo mandilón de Lucía (Daniela Salinas), una exitosa profesionista que lo exhibe a él, a su bebé y a su odioso perrito Carrusel como si fueran trofeos en una exclusiva comunidad regiomontana, en la que el dinero es sinónimo de narco.

Billy está descontento con su vida, pero no quiere dedicarse a vender perritos de peluche que respiran, con su hermano, y siente que su carrera como cantante puede revivir gracias a su vecina Mónica (Diana Bovio, contenida) que lo alienta a seguir su sueño.

Sainte Luce consigue recrear un mundo superfluo y clasista, y los sueños truncos de dos adultos, apoyada por un sólido reparto en el que sobresalen Roberto Quijano y Diana Bovio, que luego de surgir en los Godínez ha demostrado que es una buena actriz, a la que hay que seguir.

Estrenada en los festivales de Toronto y Guadalajara, “Amor y matemáticas”, llega al fin a las pantallas comerciales. 

Dato: Billy está descontento con su vida, pero no quiere dedicarse a vender perritos de peluche que respiran, con su hermano, y siente que su carrera como cantante puede revivir gracias a su vecina Mónica

La confianza, difícil de recuperar…

Pido la palabra

Es una lástima que un sistema democrático se use solamente para beneficiar otros intereses que nada tienen que ver con las verdaderas necesidades de la ciudadanía.

La confianza es muy fácil de perder y sumamente difícil de recuperar, esta premisa bien importante es que los candidatos a todos los cargos la tengan muy en cuenta al momento de emitir sus propuestas para ganar una chamba como nuestros empleados en el Congreso o las Presidencias Municipales o la Federal, propuestas que deben ser bien pensadas en el pueblo y no solo al interés de sus Partidos Políticos o del interés personal del candidato que primero fue rojo, luego azul y ahora es guinda o de cualquier color que ahora le convenga.

Es una lástima que un sistema democrático se use solamente para beneficiar otros intereses que nada tienen que ver con las verdaderas necesidades de la ciudadanía, ¡que ya no hay violencia, que ya no existe la corrupción, que todo es felicidad! Pasar un par de horas en un tianguis popular le daría a esos luchadores sociales de ocasión, una idea de la verdadera necesidad social y tal vez, digo tal vez, podrían adquirir esa sensibilidad tan fundamental en el ejercicio de sus funciones; pero eso es utopía, pues desde el momento que ellos asuman el cargo por el que juraban iban a ser la voz del pueblo, difícilmente se les vuelve a ver en la muchedumbre que los eligió.

Durante sus procesos de levanta dedos se esfuerzan por demostrar que sus trabajos son productivos y en bien de la nación, pero se desligan de inmediato de aquello que puede afectar su imagen política; ese es el meollo del asunto, la responsabilidad debe ser de tiempo completo y no solo de 9 a 18 horas.

Actualmente no necesitamos encuestas sesudas y contratadas para darnos cuenta el nivel de confianza hacia los que nos representan en el Congreso o gobiernos de todos los niveles, basta con ir a cualquier esquina y preguntar a Juan Pueblo sobre las expectativas de mejorar su nivel de vida a través de su esfuerzo cotidiano, y apreciaremos que esa esperanza se está diluyendo.

Estamos en pleno proceso electoral, y los aspirantes de todos los Partidos y coaliciones han vuelto a la carga con su morral lleno de promesas, pero esta vez las promesas ya suenan vanas, pues a muchos solo les interesa escuchar el cuánto, ese cuánto que solo durará poco si no se establece claramente el cómo.

Hoy está costando mucho trabajo confiar en los candidatos, sobre todo si analizamos su decir con el hacer en su trayectoria, por esa razón los candidatos, sin excepción, se han dedicado a formular compromisos sin ton ni son, a sabiendas que los dineros ya se acabaron y que en el 2025 ya no habrá lo suficiente para cumplir.

En las próximas elecciones el enemigo a vencer no estará en la oposición partidista, el enemigo con el cual tendrán que lidiar será el abstencionismo, y su alto índice será la voz de inconformidad que ahora se está guardando para sacarlo a la luz en el momento oportuno.

No será con despensas, o con las flamantes plataformas electorales, o con brigadas partidistas para barrer las calles y pintar las guarniciones el como se va a recuperar la confianza de los ciudadanos, eso ya debe pasar a la historia, la confianza se debe recuperar (ojo, no estoy diciendo “ganar la confianza” esa ya se tenía y los políticos la han traicionado) con acciones que lleven a beneficios que la gente palpe en un mejor nivel de vida.

La verdad es que de los Partidos Políticos ya nada bueno se espera, no por los principios que enarbolan, pues si estos se siguieran al pie de la letra otro gallo les cantaría, más bien la poca confianza en esos institutos políticos es por algunos de sus candidatos que, como ya referí, cambian de color ideológico como a sus intereses personales convenga, o dejan tirado un cargo para ir por el siguiente, como si en verdad lo merecieran.

Al pueblo, vamos a dar el ejemplo de civilidad que los líderes políticos no han sabido privilegiar, las urnas serán nuestras armas y disparemos nuestro voto a aquel que logre recuperar nuestra confianza, difícil pero no imposible.

Las palabras se las lleva el viento, pero mi pensamiento escrito está.