Home Blog Page 35

IEEH realiza Debate de Diputaciones Locales del Distrito 11 de Tulancingo de Bravo

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) realizó el segundo de los 18 Debates de Diputaciones Locales que se llevan a cabo entre las candidaturas registradas para contender en las Elecciones Hidalgo 2024. Este segundo Debate se llevó a cabo entre quienes contienden por el Distrito 11 Tulancingo de Bravo.

El debate fue transmitido en tiempo real a través de las diferentes cuentas de redes sociales de esta Autoridad Electoral y diversos medios de comunicación que se sumaron a la difusión de este ejercicio de intercambio de idea entre las candidaturas que aspiran al Congreso Local por el Distrito 11.

Conforme a lo establecido en los Lineamientos para la organización de estos encuentros democráticos, fue tomada en cuenta la opinión de la ciudadanía en la selección de los temas a debatir por medio de preguntas detonadoras, derivado de esto, fueron seleccionados los siguientes temas: Educación, Salud y Anticorrupción. El Debate constó de 4 bloques, cada uno con una bolsa de 2 minutos para cada candidatura, por lo que cada una de éstas administró su propio tiempo con el fin de garantizar un escenario adecuado para realizar réplicas.

Durante esta emisión, participaron las Candidaturas de los Partidos Políticos Verde Ecologista de México; del Trabajo; Movimiento Ciudadano y de las Candidaturas Comunes “Fuerza y Corazón por Hidalgo” y “Sigamos Haciendo Historia en Hidalgo”.

La moderación del Debate estuvo a cargo de Alan Daniel Hernández Jiménez y Nadia Adriana Mejía Mejía, quienes explicaron la dinámica y las reglas a seguir por las candidaturas participantes, recordando que cada opinión emitida sería responsabilidad de quien la expresara.

Durante el primero de los tres bloques el tema a debatir fue Educación. La pregunta determinada por la ciudadanía fue: ¿Cuál sería su propuesta y acciones para garantizar la educación de niñas y niños de la primera infancia?

Según el orden de participación previamente establecido, la primera participante fue Erika del Carmen Tello Arenas, Candidata del Partido Movimiento Ciudadano. La segunda participación fue de Raúl Renan Sánchez Parra, Candidato a la Candidatura Común “Fuerza y Corazón por Hidalgo”, seguido por Salvador Sosa Arroyo, Candidato del Partido del Trabajo; posteriormente, Arturo Gómez Canales, Candidato de la Candidatura Común “Sigamos Haciendo Historia en Hidalgo”, y finalmente Alejandro de la Concha Ortiz, Candidato del Partido Verde Ecologista de México.

A este ejercicio democrático acudieron Consejerías Electorales de este Instituto, asimismo, Dirigentes y Representaciones Partidistas y medios de comunicación.

Finalmente, se invitó a la ciudadanía a sintonizar el Debate por el Distrito 05 Ixmiquilpan, el cual se llevará a cabo este 06 de abril en punto de las 18:00 horas, asimismo, se invitó a la ciudadanía a visitar la página web conoceles-hidalgo.mx, sitio en el que podrán explorar la trayectoria política y profesional de las personas candidatas que participan en las Elecciones Hidalgo 2024.

IEEH rinde informe sobre los requerimientos realizados a las Candidaturas aprobadas AD CAUTELAM de la Elección de Diputaciones Locales 2024

0

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, aprobó, durante la Primera Sesión Extraordinaria del mes de abril, la Versión Final del Cuadernillo de Consulta para Votos Válidos y Votos Nulos para la Sesión Especial de Cómputos para el Proceso Electoral Local 2023-2024; las Guías de Apoyo para la Clasificación de Votos; y el Manual de uso de Documentación para la Sesión Especial de Cómputos; asimismo, fue rendido el Informe sobre las Condiciones que guardan la totalidad de las Bodegas Electorales de los Consejos Distritales Electorales del IEEH.

Cuadernillo de Consulta para Votos Válidos y Votos Nulos para la Sesión Especial de Cómputos para el Proceso Electoral Local 2023-2024.

Con el objetivo de brindar certeza durante el desarrollo de las Sesiones Especiales de Cómputo, las cuales darán los resultados oficiales de las votaciones del 02 de junio, fue aprobado el Cuadernillo de Consulta para Votos Válidos y Votos Nulos.

El objetivo de este Cuadernillo es proporcionar un conjunto de criterios orientadores destinados a respaldar a los Consejos Distritales del Instituto con el fin de facilitar la deliberación durante los cómputos para determinar el sentido de los votos reservados. Esta iniciativa respaldará la labor del funcionariado de los Consejos Distritales Electorales y de las Representaciones Partidistas, pues su uso durante dicho ejercicio facilitará la interpretación del sentido del voto reservado, el cual debe apegarse en todo momento al respeto total de la intención del voto del electorado.

Este Cuadernillo contará con ejemplos referentes a Partidos Políticos, Candidaturas Comunes, así como Candidaturas Independientes, incluyendo los ejemplos relacionados con los votos válidos y nulos correspondientes.

Manual de uso de Documentación para la Sesión Especial de Cómputos

Respecto al Manual de uso de Documentación para la Sesión Especial de Cómputos, se dijo que éste tiene la finalidad de otorgar una herramienta didáctica al funcionariado de los 18 Consejos Distritales para la celebración de la Sesión Especial de Cómputos; dicho material contiene la información operativa que se debe considerar al inicio de la etapa de resultados electorales.

El Manual aborda los escenarios preliminares derivados de los registros que aún están pendientes de aprobación por parte del Consejo General y se precisó que, los casos presentados podrán ser sujetos a ajustes necesarios relacionados con la aprobación del registro de Candidaturas Comunes, Candidaturas Independientes o Independientes Indígenas respecto de la Elección de Ayuntamientos.

En el mismo sentido, fueron aprobadas las Guías de Apoyo para la Clasificación de Votos en la Sesión Especial de Cómputos de los Consejos Distritales, los cuales, se dijo, tienen el propósito de dotar a estos Órganos Desconcentrados de las herramientas adecuadas para llevar a cabo la correcta distribución de los votos.

Informe sobre las Condiciones que guardan la totalidad de las Bodegas Electorales de los Consejos Distritales Electorales del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo

Durante la misma Sesión, se dio cuenta del Informe respecto de las condiciones de las Bodegas Electorales de los 18 Órganos Desconcentrados, el cual proporciona detalles sobre el estado de las bodegas electorales y espacios destinados al resguardo de los materiales electorales de los Consejos Distritales.

En lo que respecta a la verificación llevada a cabo por las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral (INE), se informó que se procedió a verificar las 18 Bodegas Electorales de manera pertinente, estas visitas, se dijo, fueron llevadas a cabo del 01 al 11 de marzo de 2024.

Como resultado de estas inspecciones, se informó que las 18 Bodegas Electorales designadas para resguardar la documentación electoral particularmente luego de la Jornada Electoral, cuentan con el acondicionamiento y equipamiento necesarios, garantizando así la seguridad, especialmente de las boletas electorales, para las Elecciones de Diputaciones Locales y Ayuntamientos.

Informe sobre los requerimientos realizados a las Candidaturas aprobadas AD CAUTELAM de la Elección de Diputaciones Locales del Proceso Electoral Local 2023 – 2024

Respecto a este punto, se explicó que, conforme a la documentación proporcionada por los Partidos Políticos y la Candidatura Común, fueron atendidos los requisitos derivados de las aprobaciones de registros ad cautelam. Asimismo, se informó que las Áreas Ejecutivas de este Instituto Electoral, responsables de revisar el cumplimiento de los requisitos correspondientes, determinaron que 12 registros ad cautelam cumplieron con los requisitos establecidos en los Acuerdos de aprobación de Registros correspondientes.

En relación con la Candidatura Propietaria aprobada ad cautelam del Distrito 18 con sede en Tepeapulco propuesta por del Partido del Trabajo, se informó que la postulante presentó su renuncia el 03 de abril de 2024 y como resultado, el Partido del Trabajo ha solicitado la sustitución correspondiente, lo que ha puesto la postulación en calidad de Reserva.

Por otro lado, respecto de la Candidatura Propietaria de la Posición 11 de la Lista “A” de Representación Proporcional también del Partido del Trabajo, se informó que la persona postulada no cumplió con el requerimiento realizado, por lo que el Consejo General procedió a pronunciarse al respecto.

Cancelación de Registro de la Candidatura aprobada AD CAUTELAM de la Posición 11 Propietario de la Lista de Representación Proporcional del Partido del Trabajo

Con relación al punto anterior, se retomó que, como resultado de la verificación realizada por las áreas ejecutivas de este Instituto, el C. Francisco Antonio Flores Bastida no estaba registrado en el Sistema Nacional de Registro de Precandidatas o Precandidatos y Candidatas o Candidatos del INE, a pesar de la documentación en su momento presentada. Derivado de esto, se concluyó que el requerimiento realizado no fue atendido conforme a lo solicitado dentro del plazo establecido para ello, en consecuencia, se procedió a hacer efectivo el apercibimiento realizado y por tanto, cancelar el registro de la candidatura del C. Francisco Antonio Flores Bastida, de la posición 11 propietaria de la Lista “A” por el Principio de Representación Proporcional del Partido del Trabajo.

Por último, dado que la postulación mencionada no fue asignada a ningún grupo de atención prioritaria, dicha posición no podrá ser reservada, por lo tanto, no resulta procedente realizar una sustitución o postulación por parte del Partido Político.

La Primera Sesión Extraordinaria puede ser consultada de manera íntegra en: http://bit.ly/3xj9f7K

IEEH finaliza Encuentro con medios de comunicación con más de 100 asistentes

De manera satisfactoria el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) concluyó el “Encuentro con Medios de Comunicación: Datos relevantes para la Cobertura de las Elecciones Hidalgo 2024”, el cual fue dirigido a representantes de medios de comunicación locales del 02 al 05 de abril en Pachuca de Soto en las instalaciones de los Consejos Distritales 04 Huejutla de Reyes, 05 Ixmiquilpan, 11 Tulancingo de Bravo y 14 Tula de Allende.

A través de 6 emisiones en las 5 sedes mencionadas, más de 100 representantes de diversos medios de comunicación fueron capacitados por Consejerías Electorales, así como por Titulares y personal adscrito a las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas de este Instituto.

Las temáticas abordadas en este Encuentro fueron: Cargos federales y locales a elegir; Fechas importantes del Proceso Electoral Local 2023-2024; Reglas Inclusivas de Postulación de Candidaturas; Acciones Institucionales en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género; Procedimientos Especiales Sancionadores; Topes de Gastos de Campaña; Debates; Sistema de Candidatas y Candidatos, Conóceles; Programa de Resultados Electorales Preliminares; Voto Anticipado; Voto de las Personas en Prisión Preventiva y Sesiones Especiales de Cómputo, entre otros.

Durante el acto inaugural, la Consejera Presidenta María Magdalena González Escalona, mencionó que la importancia de estos Encuentros radica en continuar fortaleciendo el acercamiento permanente de este Instituto con los diversos medios de comunicación, pues es a través de éstos que se teje y mantiene un puente de comunicación constante con la ciudadanía. Asimismo, precisó que esta actividad permite a las personas representantes de los medios asegurar una comprensión amplia y detallada de los aspectos relacionados con la organización del Proceso Electoral Local e hizo especial énfasis en que la máxima publicidad, al ser un principio de la función electoral, coadyuva a garantizar elecciones libres, transparentes y equitativas.

De esta manera, este Instituto coadyuva a una cobertura informativa que cuente con la información necesaria respecto de la organización y desarrollo del Proceso Electoral Local 2023-2024 y de cara a la Jornada Electoral del 02 de junio.

Consejo Local del INE Hidalgo declara improcedente medidas cautelares en contra el partido MORENA 

Durante la sesión extraordinaria urgente, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Hidalgo, encabezado por la Presidenta Consejera Ma del Refugio García López, resolvió una queja por presunta propaganda calumniosa.

Alma Carolina Viggiano Austria, en su carácter de candidata a senadora por el estado de Hidalgo, postulada por la Coalición Fuerza y Corazón por México, denunció al partido MORENA, por la presunta difusión de propaganda calumniosa en la red social Instagram identificada como “morena_partido”, pues a decir de la quejosa, ésta podría tener un impacto en el Proceso Electoral Federal 2023-2024, al confundir o engañar a la ciudadanía.

En votación unánime del Consejo Local, se declaró improcedente ordenar el retiro del material denunciado, pues de un análisis preliminar, se consideró que el uso de la frase “Involucrada en escándalos por irregularidades en sus bienes inmuebles”, no advierte elementos o expresiones que de manera unívoca lleven a la imputación de un hecho o delito falso.

Es decir, actualmente se desarrolla el periodo de campañas electorales, etapa en la que se permite la crítica fuerte y vigorosa sobre la trayectoria política de las candidaturas en el marco del debate político, lo cual está protegido por la libertad de expresión.

Una vez concluida la investigación por parte de la Junta Local Ejecutiva en Hidalgo, el expediente completo se remitirá a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), debido a que es el órgano competente para emitir una sentencia de fondo sobre la controversia planteada.

Congreso Local aprueba Instalación de cámaras de videovigilancia en Centros de Atención y Cuidado Infantil

0

En sesión ordinaria número 200 del Congreso del Estado de Hidalgo, La diputada Michelle Calderón Ramírez, planteó el dictamen, que aprueba modificaciones para reformar la Ley de prestación de servicios para la atención, cuidado, protección y desarrollo integral infantil del Estado de Hidalgo, a fin de que las instalaciones cuenten con videovigilancia.

Integrantes de la LXV Legislatura, aprobaron el dictamen emitido por la Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, establece que toda concesión de servicios públicos municipales a particulares sólo podrá otorgarse como máximo por el tiempo de vigencia de la administración pública municipal que la conceda. 

“También plantea la propuesta normativa que, en su caso, un nuevo ayuntamiento podrá prorrogar las concesiones hasta por el tiempo que dure la nueva administración”.

Las y los diputados integrantes del Grupo Plural Independiente presentaron la iniciativa que adiciona un párrafo al artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica, la cual permitirá que, por Ley, se tengan que aplicar tarifas adecuadas en los hogares de aquellas localidades donde se presentan altas temperaturas en verano de cada año.

El legislador Alejandro Enciso Arellano resaltó que la propuesta busca que se cobren precios justos por el servicio de luz eléctrica, y se evite que las personas paguen grandes cantidades de dinero por el uso de aire acondicionado y sistemas de refrigeración en los meses de mucho calor.

Durante el orden del día, fue expuesta en Tribuna por el representante popular Julio Valera Piedras, la iniciativa que adiciona el capítulo VII Bis al título tercero del Código Penal para el Estado de Hidalgo, en materia de delitos cometidos en perjuicio de personas adultas mayores.

Al respecto, resaltó el diputado que el documento legal tiene como objetivo incorporar a las punibilidades previstas en el Código Penal agravantes hasta en una mitad cuando el sujeto pasivo del delito sea un adulto mayor de más de sesenta años de edad.

En otro punto, fue destacada la iniciativa que reforma el artículo 100 de la Ley Forestal sustentable para el Estado de Hidalgo, para que el fomento a la reforestación también se de en zonas urbanas ya que es esencial para mejorar la calidad de vida en las ciudades y así

mantener los múltiples servicios ambientales que ofrecen estas áreas verdes.

También fue presentada la iniciativa para declarar el 28 de marzo como el “El día del Deshilado”; y declarar el deshilado como patrimonio cultural material e inmaterial del estado de Hidalgo.

Mientras tanto, el legislador Juan de Dios Pontigo Loyola dio a conocer la iniciativa que reforma los artículos 69 y 141 de la Ley de Cultura Física, deporte y recreación para el Estado de Hidalgo, con el propósito de fortalecerla atención integral a los deportistas y promover prácticas deportivas seguras y saludables en la entidad.

De acuerdo con la diputada María del Carmen Lozano Moreno dio lectura a la iniciativa que reforma la Ley orgánica municipal para el Estado de Hidalgo, que busca dotar a los gobiernos municipales de facultades para regular la contaminación acústica.

Con el fin Implementar mecanismos de atención especializada en los servicios de salud en

el estado para los grupos vulnerables y grupos prioritarios en la entidad, el legislador de Morena, Timoteo López Pérez presentó la iniciativa que reforma y adiciona los artículos 3 y 5 fracción I y Bis de la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo.

Al abordar los dictámenes del orden del día, el legislador Juan de Dios Pontigo Loyola, expuso el decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo.

El dictamen aprobado por unanimidad, tiene como objetivo que el Poder Judicial participe

de manera activa dentro del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de

Hidalgo (COPLADEHI).

Para detectar y regular con mayor efectividad las necesidades de movilidad en los 84 municipios de la entidad, al ser los ayuntamientos la instancia gubernamental más cercana a la ciudadanía, fue aprobado el dictamen que reforma la fracción del artículo 16 de la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, lo anterior expuesto por el diputado Fortunato González Islas.

Asimismo, las y los diputados aprobaron modificaciones de la iniciativa que reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley Integral para las personas con discapacidades del Estado de Hidalgo, a fin de garantizar las medidas necesarias para salvaguardar la vida de las personas con discapacidad en situaciones de riesgo, desastres naturales y emergencias humanitarias.

En la sesión, fue aprobado el dictamen con proyecto de decreto que reforma el artículo 105 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, que busca prohibir las condonaciones de impuestos y las excepciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes.

Al ser presentado en tribuna por la legisladora de Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, el dictamen de la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, planteo que con su aprobación se podrá implementar programas de capacitación, orientación y vigilancia, en materia de nutrición, sobrepeso y obesidad.

Las y los legisladores aprobaron modificaciones de la iniciativa que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, que busca contemplar como Servicio Social, la contribución que hagan las y los estudiantes en favor del medio ambiente, restauración del equilibrio ecológico y su realización en municipios y en zonas naturales protegidas para la conservación.

Con el fin de que las instituciones públicas pongan a disposición de la ciudadanía la fotografía de las y los servidores públicos en sus respectivos directorios, se aprobó la reforma de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Hidalgo.

El diputado Rodrigo Castillo Martínez expuso el dictamen que aprueba modificaciones a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el cuarto párrafo del artículo 4 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, que tiene como objetivo el reconocimiento de la dignidad de la persona humana, ello pondrá a la constitución local en la vanguardia junto con las diversas legislaciones locales. 

En Asuntos Generales, el legislador Rodrigo Castillo propuso un acuerdo económico para que el gobierno federal implemente recursos suficientes para que la Comisión Nacional Forestal esté en condiciones de responder ante los riesgos de incendios forestales.

Por último, el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz, expuso en la Tribuna del Congreso hidalguense, el posicionamiento sobre la diversidad sexo genérica, con el fin de recordar a los integrantes de la LXV Legislatura que está pendiente la aprobación de una iniciativa para generar una comisión en beneficio de la comunidad LGBT.

Al agotarse el orden del día, el presidente de la mesa directiva, Timoteo López Pérez, citó a las y los diputados a la sesión Ordinaria 201 para el 8 de abril del año en curso a las 11 horas.

CELEBRA ALEJANDRO ENCISO, APROBACIÓN DE SU INICIATIVA PARA FORTALECER SEGURIDAD EN CENTROS INFANTILES

0

Luego de que en pasados meses, el diputado Alejandro Enciso Arellano, presentó una iniciativa que busca hacer obligatorio que los Centros de Atención Infantil cuenten con instalaciones de videovigilancia o sistemas tecnológicos para captar imágenes como medida de seguridad, este día, el pleno del Congreso, aprobó el dictamen respectivo.

En la máxima tribuna del estado, el legislador defendió su propuesta al recordar las Constituciones Políticas de México y de Hidalgo, establecen que todas las decisiones del Estado, deben velar y cumplir con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos.

Detalló que, de acuerdo con los datos existentes de la UNICEF, el 63 por ciento de las niñas y niños, de entre 1 y 14 años de edad, han experimentado al menos una forma de disciplina violenta.

Recordó que hay bebés, niñas y niños, que se encuentran expuestos a diversas formas de maltrato o violencia, y sin múltiples contextos en los que se presentan estas acciones.

Así, con XXX votos a favor, quedó aprobada dicha iniciativa, y entrará en vigor al día después de su publicación en el periódico oficial del estado.

PROPONE ALEX ENCISO AJUSTE EN TARIFAS ELÉCTRICAS

Asimismo, durante la sesión de este día, Alejandro Enciso presentó una iniciativa para reclasificar las tarifas eléctricas en las localidades en donde se presentan altas temperaturas.

Durante la lectura, el legislador aseguró que derivado del cambio climático, hay zonas del país, pero sobre todo del estado, en donde se han roto los récords de temperaturas altas, “lo lamentable del caso es que en dichas zonas, habitan familias de escasos recursos”.

Y agregó, “esta propuesta ayudará a que las autoridades municipales puedan gestionar, el cambio de tarifas de energía eléctrica para uso doméstico en menor tiempo, y con ello apoyar a la economía de las familias.

El cuerpo directivo del IMMS estatal sostuvo una reunión con representantes de trabajadores y trabajdoras

0

La Coordinación Estatal del IMSS Bienestar del Estado de Hidalgo informa que el día jueves 4 de abril del presente año, el cuerpo directivo de esta institución sostuvo una reunión de trabajo con representantes de los 649 trabajadoras y trabajadores que se encuentran en el proceso de basificación en todo el Estado.

En el encuentro, se acordó que el proceso continúa con normalidad, asegurando que se beneficiará a estos trabajadores para darles seguridad laboral. Como es de conocimiento, esta institución se encuentra en proceso de transición, la cual es crucial para concretar dicho trámite, fijando una fecha tentativa para finales del mes de abril de acuerdo a la información recibida por autoridades de oficinas centrales.

Durante la reunión, se escucharon todas las dudas e inquietudes planteadas por los trabajadores al tiempo que, por parte de las autoridades, se reafirmó el compromiso de garantizar el respeto estricto de los derechos laborales.

Se instó al personal, a continuar desempeñando sus labores con ética y compromiso, resaltando que su contribución es fundamental para el bienestar de las y los hidalguenses.

Finalmente, se estableció que la institución bajo el nuevo modelo de IMSS BIENESTAR, mantendrá apertura para que ante cualquier duda o planteamiento, los trabajadores pueden dirigirse a las autoridades de la Coordinación Estatal.

De a veinte

RELATOS DE VIDA

Manejaba gustoso hacia casa, por fin era viernes y lo que más ansiaba era comenzar con los días de descanso, que si bien son de trabajo en el hogar, disminuye el ritmo cotidiano de la vida.

Abrió la reja de la privada, y siguió manejando ya hacia su destino, iba despacio porque a lo lejos alcanzaba a observar un grupo de niños que también inician la diversión propia del fin de semana.

Iba lento, pero tratando de comunicarse telepáticamente con los pequeños, que voltearan a ver que el carro se acercaba y eso les indicara que debían moverse hacia la banqueta, por seguridad, y dejar libre la calle para pasar en la unidad y llegar a casa.

Y al parecer funcionó, porque a un par de metros de alcanzar a los menores, se hicieron a un lado, aún así, su transitar fue lento, en prevención ante las ocurrencias de los niños de la privada que jugaban alegremente.

Cuando estaba a punto de pasar al grupo de infantes, un pequeño cruzó corriendo la calle, la sorpresiva acción activó sus reflejos y frenó súbitamente el carro, y enseguida volteó a la banqueta para verificar que el chico se encontraba a salvo sobre la banqueta.

Luego de constatar que el pequeño se encontraba bien, siguió con la circulación, y llegó a su casa que se encontraba a pocos metros de donde fue el suceso, bajó de la unidad y sintió un fuerte mareo, seguido de sudor frío y la sequedad en los labios, volteó a ver a los papás del menor que observaron el incidente y a su vez lo observaban para pedirle a lo lejos que los disculpara por la acción de su hijo.

El asustado conductor les respondió “no se preocupen, lo bueno es que venía despacio y alcancé a frenar, pero sí me da la de a veinte, por el susto, acudiré a ustedes para el tratamiento respectivo”, después les sonrió y apuró el paso para entrar a casa, abrir el refrigerador y tomar un sorbo de la Coca fría que había metido en la noche anterior, para calmar la tensión y subir la presión que se había bajado por el susto.