Home Blog Page 33

Capacitan a servidores públicos para Declaración Patrimonial 2024

De cara al proceso de presentación de la Declaración Patrimonial de Modificación 2024, las y los servidores públicos que integran la Secretaría del Despacho del Gobernador recibieron por parte de la Contraloría estatal una capacitación que les permitirá cumplir en tiempo y forma con esta obligación legal. 

Durante este encuentro, se recordó que la declaración de modificación estará disponible a través del portal web http://declaranet.hidalgo.gob.mx:5000 y deberá ser presentada del 1 al 31 de mayo de 2024, por lo que quienes incurran en omisiones serán sujetos a la sanción administrativa correspondiente. 

Asimismo, se informó que las y los servidores públicos que requieran apoyo o la aclaración de dudas, podrán hacerlo a través de sus respectivos Órganos Internos de Control. 

Recomienda SSH realizar ejercicio y actividad física

Desde el año 2002 cada 6 de abril se celebra mundialmente el Día de la Actividad Física, con el objetivo de promover la práctica del ejercicio y la lucha contra el sedentarismo, así como sensibilizar a la población sobre la importancia de realizar actividad física de manera regular y sistemática para mejorar la salud y adquirir buenos hábitos de vida.

Se ha demostrado que realizar actividad física moderada de forma regular ayuda a prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles, como las cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y algunos tipos de cáncer.

También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar, según los datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por el contrario, las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física.

La recomendación es realizar actividad física para niños y adolescentes de entre 5 a 17 años, de al menos 60 minutos diarios, con una intensidad moderada a vigorosa; en el caso de los adultos de 18 años y hasta los 64 años, se recomienda un mínimo de 150 minutos de actividad a la semana, aunque debe considerarse y valorar primero su estado de salud, actividad laboral y condiciones generales de salud.

En el estado de Hidalgo de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018, sólo el 14.1% de los niños en edad escolar cumplen con la recomendación de realizar actividad física, en el caso de los adolescentes el 56% cumple con las recomendaciones, mientras que en el caso de los adultos el 15.6% son completamente inactivos o sedentarios.

Es por ello, que la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), invita a toda la población a realizar ejercicio y actividades físicas regularmente, al tiempo que se puede invitar a la familia y los seres queridos a adoptar un estilo de vida más saludable, así como acudir de forma regular a su unidad de salud para revisiones médicas, a fin de detectar enfermedades y factores de riesgo de manera oportuna. 

Establecen punto de venta para artesanos

Para pertenecer al padrón de proveedores artesanales de la Tienda Hidarte solo se necesita tener acercamiento a la Dirección de Fomento Artesanal y podrá ofrecer sus piezas en la capital del estado.

Sin comisiones ni renta por el espacio, la Tienda Hidarte es un punto de venta donde las personas artesanas asignan el precio a sus piezas y, al venderlas, reciben de forma íntegra su dinero.

El proceso a efectuar para lograrlo consiste en llamar al número 771 713 0412 y agendar una cita, acudir a las oficinas el día pactado con los requisitos solicitados (muestra de los productos que elabora, copia de credencial del INE, copia reciente de CURP y comprobante de domicilio).

La persona artesana contestará un cuestionario de Matriz DAM para determinar si sus piezas son artesanías. En caso afirmativo, a partir de ese momento estas pueden quedar bajo consigna de Hidarte, con el precio que establezca la persona creadora.

Las piezas se quedan en tienda, pero pueden ser retiradas por la o el artesano inscrito en el momento que lo determine.

El dinero recaudado de la venta de artesanías puede ser retirado en tienda al momento de que las personas vuelven a traer más piezas. Si la distancia es grande, se pueden realizar depósitos electrónicos a la cuenta autorizada por estas personas.

La Dirección General de Fomento Artesanal está ubicada en avenida Benito Juárez esquina con Vicente Segura s/n, Pachuca, Hidalgo. El horario de atención es de 8:30 a 16:30 horas.

Emiten recomendaciones con motivo del eclipse total de sol

Con la finalidad de privilegiar la salud y el bienestar de las y los estudiantes de Educación Básica, quienes regresan a las aulas el próximo lunes 8 de abril, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) compartió las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal en referencia al eclipse total de sol.

Esta acción se llevó a cabo a través de la Coordinación General de Educación Básica (CGEB), junto con la Dirección General de Educación Básica (DGEB).

De acuerdo con la información emitida por la SEP, a través del boletín 43, el eclipse podrá observarse desde diferentes lugares del país, por lo que se invita a la comunidad escolar a extremar precauciones ya que, por ningún motivo, debe observarse directamente.

Maestras y maestros tendrán la oportunidad de hablar sobre este fenómeno y orientar a sus estudiantes al respecto. En ese sentido, se les solicitó ser muy cuidadosos, pues ver el sol sin la protección adecuada puede dañar la vista de manera permanente.

De acuerdo con la información difundida a través de redes sociales por la Sociedad Astronómica del Estado de Hidalgo, el eclipse tendrá una duración de 2 horas, 41 minutos y 17 segundos.  Comenzará a las 10:57 horas; el punto máximo será a las 12:16 horas y el término a las 13:38 horas.

Por lo anterior se sugiere que, en caso de que el receso tenga lugar mientras se desarrolla el fenómeno, se ajuste el horario, a fin de que alumnas y alumnos permanezcan en sus aulas.

Las escuelas deberán brindar las facilidades correspondientes a los estudiantes cuyas madres, padres de familia o tutores no deseen que acudan a los planteles ese día, siempre en apego al interés superior de la niñez.

Aprueban ley de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia

Luego de que las y los integrantes del Congreso local aprobaron la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el gobernador de la entidad recordó que esta propuesta, enviada desde el Ejecutivo estatal, fortalecerá la estructura orgánica del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Hidalgo (CJMH). 

El mandatario enfatizó que, a partir de ahora, quienes integren el CJMH recibirán, de manera permanente, capacitación y actividades de sensibilización que les permitan brindar un servicio de calidad y calidez a las mujeres que así lo soliciten. 

Aunado a ello, derivado de estas modificaciones, este centro homologará sus procesos con las políticas públicas federales que buscan garantizar el acceso a la justicia en estricto apego a la ley para quienes sufrieron algún tipo de violencia. 

Vuelca pipa de gas en Tulancingo

0

Personal del Sistema Estatal de Protección Civil, elementos de Bomberos y Protección Civil de Tulancingo y Tenango de Doria, acudieron la mañana de este viernes a la localidad de Linda Vista, en este último municipio, para atender la volcadura de una pipa que transportaba gas LP, con una capacidad de cinco mil 800 litros.

Alrededor de las 07:00 horas el cuerpo de bomberos de Tenango de Doria recibió el reporte de que una pipa se había volcado, por lo que de inmediato se trasladaron al lugar de los hechos como primer respondiente.

Alrededor de las 13:00 horas, los especialistas lograron contener la fuga de gas LP que presentó el vehículo a la hora del percance y más tarde, a las 14:30 horas, fue reabierta la circulación del tramo Tulancingo-Tenango de Doria.

En total participaron 30 personas en la atención a esta emergencia, al mando del comandante Jesús García, director de bomberos de Tulancingo.

Resultaron heridas dos personas: el chofer de la unidad y su ayudante, quienes fueron trasladados al Hospital General de Tulancingo.

López Obrador acusa a Ecuador de “exceso de fuerza” en la expulsión de la embajadora

0

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó este viernes al Gobierno de Ecuador de “exceso de uso de fuerza” y “prepotencia” porque la Policía Nacional del país suramericano rodeó la Embajada de México en Quito tras ordenarse la expulsión de su titular, Raquel Serur.

“Vi el exceso de uso de fuerza rodeando la embajada, con mucha prepotencia, pero así son los fachos”, declaró el mandatario en su conferencia matutina.

Aún así, aclaró que México no romperá relaciones con Ecuador ni adoptará medidas similares después de que el Gobierno de Daniel Noboa declaró el jueves persona ‘non grata’ a Serur en respuesta a comentarios de López Obrador sobre el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio y sus consecuencias electorales.

“Nosotros no vamos a romper relaciones ni vamos a hacer lo mismo con el embajador de Ecuador (Francisco Carrión), vamos a ir a buscar a Raquel Segur, hoy di instrucciones para que nos ayuden las Fuerzas Armadas, la Fuerza Área, y que se traiga a nuestra embajadora”, apuntó.

El gobernante mexicano vinculó la reacción de Ecuador a la protección que ha ofrecido la Embajada de México en Quito a Jorge Glas, vicepresidente durante el mandato de Rafael Correa (2007-2017), que llegó a la sede diplomática mexicana en diciembre de 2023 y ahora está procesado por presunta malversación de fondos.

López Obrador confirmó que su Gobierno sí considera traer a México al exvicepresidente, quien a finales de 2022 salió en libertad tras cumplir cinco años de cárcel por dos condenas por cohecho y asociación ilícita de ocho y seis años de prisión.

“Decide irse a nuestra embajada en busca de protección y de asilo, y ahí está el vicepresidente. ¿Entonces qué quería el Gobierno de Ecuador? Que nosotros se lo entregáramos. Y nosotros no podemos hacer eso porque México tiene una política exterior caracterizada por la protección a perseguidos y de asilo”, argumentó.

También pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que emita un pronunciamiento para que “se advierta a organismos internacionales de que debe respetarse el derecho de asilo” y la “soberanía” de México “para que no puedan allanar la embajada”.

El presidente reiteró sus comentarios sobre el magnicidio de Villacencio al opinar, que tras su asesinato en agosto de 2023, la candidata del correísmo, Luisa González, cayó en las encuestas, mientras Noboa subió ante lo que él llamó una “campaña de miedo” en la prensa.

“Resulta, lamentablemente, que a este candidato lo matan, y a partir de que lo asesinan, a este candidato, se produce una sospecha y la candidata que iba arriba del grupo de Correa se cae en las encuestas y el que iba en segundo lugar sube, eso fue lo que dije”, remarcó.

A pesar de las críticas, López Obrador aseveró que su Gobierno mantendrá sus relaciones con Ecuador, incluyendo el plan que anunció el mes pasado para dar 110 dólares mensuales por medio año a migrantes ecuatorianos deportados desde México que se inscriban a un programa social de prácticas profesionales.

“No, no, no (se cancela el programa migratorio). Nosotros seguimos manteniendo nuestra relación sin ningún problema, yo lo único que quiero es explicar para que la gente en Ecuador sepa y tenían ellos (el Gobierno), por lo que estoy sintiendo, ganas de pelearse con nosotros, pero para que haya pleito se necesitan dos”, opinó.

México se prepara para un eclipse solar histórico que no se repetirá hasta 2052

0

México se prepara para observar el próximo lunes un eclipse solar total que se apreciará al 100 % en el norte del país, un evento histórico que no se repetirá hasta el año 2052.

“Sin lugar a dudas, este eclipse será el fenómeno astronómico más importante que tendrá lugar este año y no se repetirá hasta el 2052 un evento similar”, declaró este viernes la directora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla, en la conferencia diaria del Gobierno.

La funcionaria científica expuso que “este eclipse solar total en parte de la zona norte del país y parcial en otras partes de la república ofrece la oportunidad de ampliar el conocimiento acerca del universo y el comportamiento de sus astros”.

Aunque el fenómeno será en toda Norteamérica, México se considera el mejor país para apreciarlo, según el Instituto de Geofísica (IGEF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los estados en los que se observará al 100 % son Coahuila, Durango y Sinaloa, los tres en el norte del país, según detalló Manuel Gerardo Corona, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe).

La ciudad costera de Mazatlán, en Sinaloa, será la de mejor apreciación.

“En Sinaloa, vamos a tener la oportunidad de ver el eclipse al 100 %, la parcialidad comenzará a las 9:50 de la mañana (16:50 GMT), el inicio de la totalidad a las 11:07 (18:07 GMT)”, precisó el científico.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, quien viajará a Mazatlán para atestiguar el evento, destacó ahora que “es un fenómeno excepcional, muy importante”.

Mientras que Álvarez-Buylla señaló que “la recurrencia de un eclipse total de sol en un mismo país sucede en ocasiones especiales”.

“La última vez que se apreció en México un eclipse total solar fue en 1991 hace más de 30 años y ahora tendremos la extraordinaria posibilidad de ver cómo el Sol, la Luna y la Tierra se alinearán de tal forma que la Luna proyectará su sombra sobre la Tierra, bloqueando la cara del Sol”, describió.

El Conahcyt dispondrá de centros públicos para observar el eclipse, pero su directora pidió precauciones, como comprar filtros con certificación oficial y construir artefactos caseros para verlo de forma indirecta.

“Puede afectar la retina, también la córnea, es decir, sí puede causar un problema de visión, de ceguera parcial, o inclusive total, dependiendo también de las condiciones de los ojos de las personas y del tiempo de exposición”, advirtió.