Home Blog Page 29

Ancelotti-Guardiola, el clásico reciente de la ‘Champions’

0

Carlo Ancelotti y Pep Guardiola se vuelven a ver las caras este martes en el que será el séptimo partido en el que se enfrentan en la Liga de Campeones, competición que les ha emparejado en las últimas tres ediciones y en la que ‘Carletto’ tiene el cara a cara a su favor. 

En total, 11 enfrentamientos, con dos más por disputar en los cuartos de final de la presente edición.

Un global en el que Guardiola le tiene tomada la medida a Ancelotti, con siete victorias. Eso sí, cinco de ellas fueron cuando el italiano dirigía a un Everton con objetivos y ambiciones menores que las del City en la Premier League.

Once enfrentamientos con solo un empate, el 1-1 de la pasada temporada en el Santiago Bernabéu, y en el que el balance goleador es para los de Pep con 26 tantos a favor y 15 en contra.

La ‘Champions’ es de Ancelotti… 

Eso sí, en la Liga de Campeones es Ancelotti el que lleva la delantera. 

En 2014 se enfrentaron por primera vez. En semifinales, cuando Guardiola dirigía al Bayern Múnich. El 1-0 del Santiago Bernabéu obra de Karim Benzema dejaba todo abierto para una vuelta en la que, como reconoció el técnico español en el libro ‘Herr Pep’, cometió su gran error.

“El 0-4 ante el Madrid en ‘Champions’ es mi peor cagada como técnico”, aseguró en relación a un encuentro en el que, según sus palabras, decidió guiarse por el ímpetu de agentes externos y no por sus propias ideas. 

Pasaron ocho años hasta que ambos volvieron a verse las caras en la Liga de Campeones. En otra eliminatoria de semifinales que entró a los libros de historia del Real Madrid.

El Real Madrid ganó el 28 de mayo de 2022 en París la decimocuarta orejona, en la final contra el Liverpool. Un 1-0 que hizo que Ancelotti fuera el técnico más laureado de la competición y que llegó tras superar al City en semifinales en la tercera remontada seguida en eliminatorias, y la más inverosímil de todas. 

En la ida, el conjunto blanco sobrevivió a un 2-0 en 11 minutos del equipo inglés. Llegó a ir 3-1 y 4-2 abajo, pero acabó con un 4-3 que dio esperanzas a los madridistas para la vuelta, confiando en el factor Bernabéu. 

Sin embargo, durante 90 minutos fue un espejismo. Un recuerdo de lo vivido, sin más. Incluso poco antes del minuto 90, con 0-1 en el marcador, aficionados blancos pusieron rumbo a sus casas y el silencio reinaba en el feudo madridista. Hasta que apareció Rodrygo. 

Verstappen lidera otro doblete con ‘Checo’ y Sainz mantiene su sensacional racha en Japón

0

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar el Gran Premio de Japón, el cuarto del año, que se disputó este domingo en el circuito de Suzuka, donde se impuso por delante de su compañero, el mexicano Sergio Pérez -que recuperó la segunda plaza del campeonato-, y del español Carlos Sainz (Ferrari), que concluyeron segundo y tercero, respectivamente.

Verstappen, de 26 años, que firmó asimismo la vuelta rápida, logró su quincuagésima séptima victoria en la F1 -la tercera de la temporada y la tercera seguida en Suzuka-, confirmando el dominio de la escudería austriaca, en una carrera en la que Sainz logró su vigésimo primer podio en la categoría reina -el tercero en las tres carreras que ha disputado- y que el otro español, el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Aston Martin), concluyó sexto.

Red Bull brilló de nuevo y no tuvo excesivos problemas para hacer que, desde su óptica, las aguas volvieran a su cauce con otra soberbia actuación en el circuito propiedad de su motorista, Honda. En una carrera en la que Sainz prolongó su brillante arranque de temporada y en la que volvió a sacarles los colores a los responsables de la escudería más laureada de la historia, que decidieron no renovarle y le dieron su volante para 2025 al inglés Lewis Hamilton (Mercedes). Noveno este domingo en un Gran Premio en el que sólo mejora sus cinco victorias el otro séptuple campeón mundial, el alemán Michael Schumacher (que logró una más) .

Verstappen, que lideró todas las tablas de tiempos del Gran Premio a excepción de la inservible segunda sesión libre del viernes, chafada por la lluvia y en la que apenas se rodó, había firmado el sábado, “sin hacer una vuelta perfecta”, su trigésima sexta ‘pole’ desde que corre en la F1. La cuarta en las cuatro primeras pruebas del año. Eso, después de mejorar, por sólo seis centésimas, en la cronometrada principal, a ‘Checo’, junto al que había firmado ‘dobletes’ en las dos primeras carreras del año: en Baréin y en Arabia Saudí.

Pero en Australia había sido de nuevo Sainz -que el año pasado ya se había anotado la única victoria que no se apuntaron los toros rojos- el que cuestionó el enorme dominio de la escudería austriaca. Con un triunfo épico, apenas dos semanas después de haber sido operado de urgencia de una apendicitis. En una carrera que Verstappen abandonó en la segunda vuelta, por un problema de frenos; y en la que el mejor piloto de la historia de México no pasó del quinto puesto.

De tal manera, copar de nuevo la primera fila de parrilla anunciaba, como así fue, que la categoría reina recuperaba su ‘status quo’. Al menos desde la óptica del equipo de Milton Keynes. Mas aún cuando ‘Checo’ no salía desde la primera fila desde el Gran Premio de Miami (EEUU) del año pasado. Es decir, 21 carreras después.

Sainz había sido cuarto en la calificación y arrancaba desde la segunda hilera, al lado de su excompañero, y sin embargo amigo, Lando Norris -que acabaría quinto, justo detrás del otro Ferrari, el del monegasco Charles Leclerc-; mientras que Alonso -quinto en las eliminatorias del sábado- lo hizo desde la tercera, con el otro McLaren, el del australiano Oscar Piastri, a su vera. 

Hamilton y Leclerc salían desde la cuarta fila; y detrás de ellos lo hicieron el otro Mercedes, el de George Russell -séptimo al final, pero investigado-, y el ídolo local, el japonés Yuki Tsunoda (RB), que condujo hasta meta su décimo puesto en parrilla. En la jornada más calurosa de las tres de un Gran Premio disputado en un circuito ‘de piloto’, con un diseño único -en forma de ocho-, una recta de meta en pendiente y 18 curvas, algunas de ellas de alta velocidad, muy abrasivas, por lo que la gestión de los neumáticos iba a ser, de nuevo, crucial.

De entre los diez primeros, todos salieron con los medios, salvo Alonso -con blandos, ya que era el único al que aún le quedaba un juego nuevo de ese compuesto-, que  opinaba que las simulaciones le auguraban un noveno puesto. Pero Mike Krack -jefe de equipo de la escudería de Silverstone- advertía de que el coche era mejor del puesto que ocupaba en parrilla. Al final, acertó el ingeniero luxemburgués, pero sólo porque el genial piloto asturiano volvió a optimizar recursos y concluyó sexto. Su compañero, el canadiense Lance Stroll, fue duodécimo.

Poco después de darse la salida, en la primera vuelta, ya ondeó la bandera roja. Por fortuna, la única del día. El australiano Daniel Ricciardo (RB) y el tailandés Alex Albon -de la en este arranque de campeonato muy desafortunada Williams- se accidentaron tras tocarse en la tercera curva y después de una interrupción de casi media hora, se volvió a salir desde parrilla. Con las nueve primeras plazas intactas los Mercedes cambiando a duro y Sainz con el neumático medio nuevo.

Verstappen se volvió a escapar en la resalida, esta vez sin incidencias; y ‘Checo’ también abrió hueco respecto al resto en las enlazadas del primer sector de la pista. Y entre los nueve primeros sólo se registró el adelantamiento de Leclerc a Hamilton, para arrebatarle la séptima plaza. Poco antes de que Tsunoda recuperase la décima plaza que había perdido antes de la interrupción.

El Toluca, con gol del uruguayo Pereira, alarga la crisis del Atlas

0

El Toluca, que tuvo entre sus anotadores al uruguayo Andrés Pereira, goleó por 4-1 al Atlas, dirigido por el español Beñat San José, que alargó su crisis en el torneo Clausura 2024 del fútbol mexicano.

En la decimocuarta jornada del campeonato, además de Pereira, Alexis Vega, Jesús Angulo y Edgar López fueron los otros anotadores del Toluca, que subió al primer lugar con 29 puntos. José Lozano marcó por el Atlas.

A pesar de sumar su tercera derrota en fila y su noveno partido sin ganar, el Atlas se mantuvo en el decimoquinto lugar con 10 puntos, ya sin posibilidades de avanzar a la segunda ronda del Clausura.

San José, quien llegó este certamen al banquillo del Atlas, no ha recompuesto el camino del equipo rojinegro y en 13 partidos al frente tiene un récord de dos victorias, cuatro empates y siete duelos sin ganar.

Pérez: Estoy recuperando la confianza y debería mantener esta racha las próximas carreras

0

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), segundo en el Mundial de Fórmula Uno, que acabó segundo el Gran Premio de Japón, el cuarto del año, manifestó este domingo en el circuito de Suzuka, después de firmar su trigésimo octavo podio en la categoría reina -el tercero del curso-, que está “recuperando la confianza” y que debería “mantener esta racha en las próximas carreras”.

“Ha sido un buen día para el equipo. Teníamos buen ritmo hoy, aunque tuvimos problemas con la degradación (de los neumáticos) inicialmente, y no pude sacar el rendimiento deseado de los medios debido al equilibrio y a la temperatura de la pista (más elevada que las jornadas anteriores). Sufrimos algo durante el primer ‘stint’ (la primera tanda); eso comprometió bastante nuestra carrera, con (el inglés) Lando (Norris, de McLaren) haciendo su parada pronto, además”, declaró ‘Checo’, nacido hace 34 años en Guadalajara (Jalisco).

“El segundo ‘stint’ fue mejor, pero tuvimos que superar mucho tráfico y eso nos complicó bastante la vida. Con los neumáticos duros regresamos a nuestro mejor nivel, pero en esos momentos las cosas ya estaban algo fuera de sincronía”, dijo Pérez, seis veces victorioso en la categoría reina.

“Lo positivo, y lo que supone un avance, es que cuando tenemos este tipo de problemas en el primer ‘stint’, somos capaces de resolverlas en el segundo; algo que no sucedía el año pasado”, opinó el bravo piloto tapatío.

HIDALGO 2024: SIMULACIÓN POLÍTICA A TOPE

FORO ABIERTO

No cabe duda que estamos ante un escenario político con muchas novedades y sorpresas derivado del registro de candidatos y campañas para la renovación de autoridades el 02 de junio de 2024, como parte de una recomposición de fuerzas en el nivel nacional. Sin embargo, no todo es “miel sobre hojuelas”. Por el contrario, se observan viejas prácticas, incluso de carácter institucional, y de representantes de la vieja escuela política forjada y patentada a la hidalguense: todo se puede, inclusive atropellando la ley.

En Hidalgo no cantamos mal las rancheras. Prevalecen prácticas que pensamos que se irían erradicando, en la medida de que se van fortaleciendo las instituciones electorales, sobre todo que la sociedad y los ciudadanos estamos mayormente informados del acontecer cotidiano, y de que los partidos deberían cumplir la ley, cuestión que no ocurre y se continúa independiente de partido o color.

Me llamó la atención una diputada local del estado de Morelos, cuya noticia se difundió en la entidad, que se quiere reelegir como diputada local a toda costa por cuarta ocasión (!¡). Tania Valentina Rodríguez Ruiz, quien ha sido diputada local del Partido del Trabajo (PT) desde 2015, nunca ha hecho campaña electoral, en tres ocasiones anteriores ha sido electa por representación proporcional. Y en esta ocasión quiere ser candidata por la vía de “origen afro descendiente”, acción afirmativa para las personas con tez muy oscura o de origen africano, que no cumple a ojos vistos.

Lo cual implica una vil suplantación en contra de la población con esos rasgos y características de identidad y representación social. Irregularidades como la anterior las hemos tenido en Hidalgo, en el pasado y en la actualidad. Recuerdo a vuelo de pájaro, cuando el líder petrolero Carlos Romero Deschamps, en el esplendor de la hegemonía tricolor, siendo originario de Tamaulipas, en 1994 se convirtió en Senador por Hidalgo, atropellando todas las normas de representación.

Pero lo que supera todo lo anterior, es pretender suplantar a personas que por décadas carecieron de una correcta representación en los órganos legislativos, como es el caso de las personas de los pueblos indígenas, personas con discapacidad, de la juventud, y la población LGBTIQ. El órgano electoral, IEEH, si bien ha marcado pautas para que los partidos cumplan acciones afirmativas, los políticos han salido con su gracia que se convierte en comicidad y disimulo.

El acontecimiento más reciente es del líder del Partido Acción Nacional (PAN), quien condujo la negociación de candidaturas con el Revolucionario Institucional (PRI), quedando Asael Hernández Cerón en la candidatura de representación proporcional dedicada a personas de pueblo indígena. Y que sin ser de ningún pueblo originario, puesto que nació en un municipio no indígena, y tampoco ha hablado nunca en lengua originaria hñähñu que pretende suplantar. Es decir, simplemente por el oportunismo de aprovechar su posición y sin hacer ninguna consulta a las comunidades indígenas, colonizó el espacio de un sector significativo de Hidalgo.

El caso es que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó su solicitud de registro, cuando inclusive los correligionarios aceptaron que Asael Hernández no es de ningún pueblo originario, y por el contrario se ostenta como todo lo contrario, sobre todo cuando sale en revistas de vanidades. Nada que ver con los cientos de miles indígenas que viven en las regiones del Valle del Mezquital, Tepehua y Huasteca hidalguense. En el mismo caso se encuentra Morena y su coalición con Yamilet Salomón, en Ixmiquilpan.

Es de recordar un vergonzoso precedente inmediato anterior. En las elecciones de diputados para el Congreso local de 2021, hubo personajes que pretendieron obtener la candidatura como persona con discapacidad: Francisco Javier Berganza, alias “El Cantante”, por Morena, caracterizado por ser uno de los más representativos de los “chapulines”, que saltan de un partido, son chaqueteros, cambian de camiseta como si fueran calcetines y los partidos e instituciones lo permiten.

Ya esto es repetitivo en Hidalgo. Como bien lo dijo el joven filósofo austriaco, “la historia suele presentarse una vez como tragedia y otra como farsa”. Mientras haya “instituciones” y políticos que atropellen la ley, y ciudadanía que lo permita, esto continuará.

Exponen beneficios para atraer inversión de Mercado Libre a la entidad

0

El gobernador, Julio Menchaca Salazar, y el secretario de Desarrollo Económico del Estado, Carlos Henkel Escorza, sostuvieron una reunión con directivos del gigante del comercio electrónico, Mercado Libre, en la que expusieron las ventajas logísticas y competitivas que ofrece Hidalgo para sus proyectos.

“En el gobierno de Hidalgo queremos mostrar los grandes atractivos que tenemos para que parte de dicha apuesta financiera tenga un impacto con nuestra gente y nuestro entorno económico. Somos un estado en el que se puede confiar”, aseguró el secretario de Desarrollo Económico del Estado.

Recientemente, Mercado Libre anunció una inversión de 2 mil 450 millones de dólares para México este 2024, que entre otros puntos, se destinará a seguir creciendo su operación logística en distintos puntos del país.

Finalmente, la Directora de Relaciones de la compañía, Alehira Orozco, enfatizó que “el ecosistema de Mercado Libre transforma la vida de millones de personas a través de la democratización del comercio y los servicios financieros”, distinguiendo el trabajo que realizan más de 12 mil colaboradores que forman parte de Mercado Libre México.

Pendiente la comisión permanente para la comunidad LGBTTTQ

El diputado Luis Ángel Tenorio Cruz, expuso en la tribuna del Congreso local, el posicionamiento sobre la diversidad sexo genérica, con el fin de recordar a los integrantes de la 65 legislatura que está pendiente la aprobación de una iniciativa para generar una comisión en beneficio de la comunidad LGBT.

Destacó que ante las declaraciones hechas por mandatarios de diversos países como Estados Unidos, El Salvador y Argentina, en México se debe garantizar y proteger los derechos humanos y en Hidalgo se debe avanzar en el tema ya que aseguró que desde que se propuso la creación de una comisión permanente que atienda a este sector de la población y sus temas más apremiantes, no se ha avanzado en ello. 

En tanto, señaló que el discurso de la derecha busca de una u otra forma condenar y tergiversar el tema para causar pánico entre la sociedad y condenen al sector de la diversidad sexual en el país, por lo que enfatizó que es necesario avanzar: “existe una campaña de desprestigio desde el más rancio y exacerbado conservadurismo social así como de la más extrema derecha  en contra de quienes integramos a la población LGBTTTQ+”. 

Y agregó: “los intolerantes nos acusan de intolerantes, pero abanderamos causas de una población, una lucha histórica, un colectivo que debe ser atendido prioritariamente debido a la vulnerabilidad y de las intersecciones de las que contamos muchos de nosotros”.

Proponen tarifas de luz adecuadas para zonas de calor

Diputados independientes del Congreso local propusieron que ante el incremento de temperaturas en los últimos dos años en algunas regiones del país se adicione un párrafo al artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica con el objetivo de que el Acuerdo que emita el Ejecutivo Federal determine las tarifas finales del Suministro Básico de servicio doméstico, lo anterior con la finalidad de que las familias mexicanas que habiten en zonas de mucho calor no paguen demasiado por el uso de aparatos enfriadores. 

Los legisladores argumentaron que es necesario que el cálculo se base en una metodología aplicada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), en la cual se tome en consideración el límite indicado por las categorías de temperaturas de los últimos dos años de que se disponga información correspondiente, según los reportes elaborados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Además, agregaron que esto implica que gran número de familias, durante la época de verano, tienen que pagar grandes cantidades de dinero por el suministro de energía eléctrica.