Padres de 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, hace dos años y cuatro meses, exigieron la aparición con vida de los jóvenes y advirtieron que su movimiento puede recrudecer las acciones, si la PGR no entrega resultados contundentes.
En recorrido de la caravana denominada “Tejiendo 43 esperanzas” por el municipio de Ixmiquilpan, hombres y mujeres, padres de los estudiantes, narraron el calvario que ha sido caminar por todo el país en busca de sus hijos, acusaron mentiras del gobierno federal sobre investigaciones para dar con el paradero de los estudiantes.
Los padres de los 43 estudiantes señalaron que decidieron visitar Ixmiquilpan debido a que consideran que este municipio ha sufrido la represión del gobierno, con el homicidio de dos jóvenes que se encontraban en una manifestación en contra del gasolinazo el pasado cinco de enero.
En su intervención María Martínez Ceferino, madre de Miguel Ángel Martinez aseveró, “desde que sucedió esta desgracia no hemos descansando, hemos estado luchando para encontrar a nuestros hijos, porque el señor Enrique Peña Nieto no puede hacer su trabajo”.
La mujer pidió el apoyo de la población ya que enfatizó “lo que buscamos son vidas, son seres humanos”.
Así también acusaron que en este tiempo el Gobierno no solo ha falseado información y a filtrado datos de las investigaciones, sino también en muchos casos han ofrecido dinero, millones de pesos para dejar de buscar a los estudiantes.