Neil Anthony Houghton Hernández, Jefe de Servicio de Rehabilitación del Campus Arista, informó que a través del área de Rehabilitación de la Unidad de Atención Médica Asistencial a Pacientes de Grupos Vulnerables, se diagnostica y trata el problema del Pie Plano, que de ser detectado de manera oportuna se puede revertir con terapias adecuadas.
Este padecimiento, dijo, se caracteriza porque el arco interno del pie no tiene la altura que debería, lo que afecta en la marcha de las personas provocando caídas constantes, molestia y/o dolor al hacer ciertas actividades incluso cotidianas como el caminar o correr.
Explicó que todas las personas nacen con pie plano, sin embargo, se va formando correctamente la anatomía del pie en los dos primeros años de vida, es justamente a partir de esa edad, cuando se debe poner especial atención para detectar a las y los niños que no presentan un desarrollo favorable.
El especialista recomendó a las madres y padres de familia acudir al médico para valoración, si notan que el menor se cae con frecuencia al caminar, o expresa dolor al hacerlo, ya que mediante terapias y ejercicios se pueden corregir estas malformaciones en niñas y niños menores de seis años.
Houghton Hernández señaló que en el caso de personas con más edad, existen tratamientos, terapias y plantillas que debe indicar el Ortopedista para mejorar la calidad de vida del paciente, pero es sumamente importante que se inicie el tratamiento lo antes posible.
Finalmente, mencionó que en el área de Rehabilitación del Campus Artista se otorga el tratamiento adecuado al diagnóstico de cada paciente, el costo es cubierto por el Seguro Popular y la efectividad depende también de la participación de la familia para desarrollar los ejercicios en casa.