EXPO SMART CITY
El modelo de ciudad con rostro humano contempla la mejora de los servicios burocráticos, el impulso a los grupos vulnerables, el incremento de las fuentes de trabajo y la implementación de acciones de seguridad
En su carácter de Presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), el alcalde de Pachuca, Eleazar García Sánchez, acudió la Expo Smart City en la ciudad de Puebla con el propósito de compartir experiencias, retos y logros de Pachuca, en la construcción de una ciudad con rostro humano.
En su mensaje, Eleazar García explicó que el modelo de ciudad con rostro humano contempla la mejora de los servicios burocráticos, el impulso a los grupos vulnerables, el incremento de las fuentes de trabajo y la implementación de acciones de seguridad, sin olvidar el trazo urbano, la construcción de infraestructura deportiva y acciones de movilidad.
De esta manera, dijo, la movilidad urbana representa un paso más para reducir las brechas de la desigualdad, al acercar a la ciudadanía servicios, espacios y actividades que forman parte de la dinámica de las ciudades.
Eleazar García expuso que uno de los ejes de la administración municipal, es el Plan Maestro de Movilidad Sustentable, como una estrategia de mediano plazo que ha permitido construir, ordenar y conectar los medios alternos de transporte en Pachuca, al tiempo de rescatar espacios abandonados, impulsar el deporte y fomentar nuevos medios de transporte.
Para ello se han realizado 3 acciones que han sido pilares en la movilidad de la ciudad, como: La construcción de ciclorutas, implementación de un programa de gestión de estacionamiento, la implementación de un programa para el impulso de las bicicletas como medio de trasporte, y la puesta en marcha de un sistema de transporte masivo.
García Sánchez dio a conocer la implementación del programa Bici Capital, primer sistema de bicicletas híbridas en América Latina, que permiten la movilidad de sus usuarios entre las zonas de mayor afluencia, como escuelas, hospitales, oficinas gubernamentales, entre otros.
“Con estas acciones, Pachuca se convierte en la segunda ciudad del país, después de la Ciudad de México, en contar con la triple hélice de movilidad para la disminución del uso del automóvil: un sistema de transporte público masivo (Tuzobús), instalación de parquímetros (MoviParq) y el impulso de programas para el uso de la bicicleta (Bici Capital)”.
El munícipe capitalino destacó que El Plan Maestro de Movilidad está pensado en el ciudadano de pie, el peatón, la población que no cuenta con un automóvil o que prefiere no usarlo, y con ello reafirmar que mientras más ciudadanos salgan a la calle, caminen o usen la bicicleta habrá una ciudad más viva, más generosa, igualitaria y humana.
DATO
“Con estas acciones, Pachuca se convierte en la segunda ciudad del país, después de la Ciudad de México, en contar con la triple hélice de movilidad para la disminución del uso del automóvil: un sistema de transporte público masivo (Tuzobús), instalación de parquímetros (MoviParq) y el impulso de programas para el uso de la bicicleta (Bici Capital)”
Eleazar García Sánchez