
Luis Licona, coordinador de Revolución Urbana, en entrevista para Diario Plaza Juárez, informó que Pachuca será sede del 8° Congreso Peatonal, el cual se llevará a cabo en mayo del 2022 de manera híbrida. El evento se desarrollará en conjunto a Liga Peatonal y fueron seleccionados después de una convocatoria previa.
“Por lo mismo de la pandemia vamos a seguir las medidas sanitarias para que no sea un evento masivo, pero al mismo tiempo vamos a tener eventos presenciales en la ciudad y bueno obviamente buscando que la sedes sean al aire libre, que sean con espacios abiertos, con un aforo limitado; pero también van a haber actividades virtuales y todo se va a transmitir”, detalló Licona.
Esta es la segunda ocasión que se realiza en la ciudad, pues la primera edición también se hizo en Pachuca, por lo que buscarán el contraste de cuánto cambió y que resultados se obtuvieron de ese congreso hasta la fecha.
Afirmó que ya tienen algunas sedes confirmadas, y que próximamente serán anunciadas de manera oficial: “podemos ir adelantando que van a ser sedes en la parte céntrica de la ciudad; que es la más caminable; pero también queremos hacer algunas actividades y tener algunas sedes a las afueras, en las periferias de la ciudad, justamente porque es donde más se necesita poner el foco de atención en el tema peatonal”.
Señaló que durante la realización del congreso se impartirán conferencias, talleres y caminatas, así como una intervención de urbanismo táctico: “la idea es acercar la información a las personas para que conozcan de este tema, también a las autoridades y a los tomadores de decisiones; no queremos convencer a los que ya están convencidos sobre el tema, no, si no queremos platicar con los que no lo están”.
Anunció que entre los talleres estará el de “Mujeres caminando en la ciudad”, el cual será realizado por compañeras del colectivo y algunas urbanistas; y en cuanto a la intervención de urbanismo táctico dijo: “vamos a tener esas intervenciones y esos talleres justamente para enseñar, para que nos enseñen, como hacer intervenciones de urbanismo táctico con bajo presupuesto, en la ciudad.
Además, entre los objetivos que tienen está el generar una memoria visual y escrita del congreso: “queremos que todo quede documentado, que se pueda consultar y que los tomadores de decisiones puedan tenerlo como material de apoyo en algún momento que lo necesiten para crear sus planes de desarrollo o que puedan servirles para modificar la ciudad de buena manera”.
Buscando que el congreso sea plural e incluyente, convocarán a asociaciones y colectivos, y se tomará en cuenta a la Academia, por lo que ya han hablado con algunas Universidades que estarán participando. Así mismo se desea involucrar a los tomadores de decisiones para que estén en las mesas redondas: “La sede es Pachuca y los organizadores somos nosotros, pero en sí queremos que se involucren todos los pachuqueños y pachuqueñas”.
Finalizó invitando a todas las personas que deseen participar a sumarse y escribirles a través de las redes sociales de Revolución Urbana: “si quieren participar de alguna forma, pues claro que son bienvenidas todas las ideas y todas las personas, porque justamente lo que buscamos es algo plural e incluyente”.