Como parte de una firma de convenio entre la paraestatal y el ayuntamiento
No es la primera vez que Pemex hace esto con el ayuntamiento, ya que forma parte de la corresponsabilidad de lo que pudiera ocasionar el paso de los hidrocarburos
Podrían ser cerca de tres millones de pesos los que reciba el municipio de Pachuca por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) en gasolina y asfalto, como parte de una firma de convenio entre la paraestatal y el ayuntamiento, mismo que fue aprobado en sesión de cabildo la mañana de este martes.
La presidenta municipal, Yolanda Tellería Beltrán informó que los recursos, que todavía corresponden al ejercicio del 2016, se destinarán para concluir el programa de rebacheo de la ciudad programado para finales de este año, y en tanto que la gasolina se redireccionará a los servicios de seguridad pública y municipales.
Tellería Beltrán enfatizó en la importancia de contar con estos recursos que serían aproximadamente de tres millones de pesos para beneficio del municipio, y agregó que no es la primera vez que Pemex hace esto con el ayuntamiento ya que forma parte de la corresponsabilidad de lo que pudiera ocasionar el paso de los hidrocarburos.
“Es una retroalimentación al municipio, porque es de mucha utilidad”, añadió la Alcaldesa. reiterando que con ello se concluirán los trabajos de rebacheo principalmente en las zonas donde más conflicto se presenta por esta problemática, “es para una buena cantidad de avenidas en las que se están trabajando, esperamos poder terminar a finales de este año con ese programa”.
La aportación de estos recursos fue aprobada por el cabildo como parte de uno de los requisitos para que se realizara la entrega de los recursos de Pemex al Ayuntamiento, y en este sentido se dio a conocer que la cifra exacta se dará a conocer una vez esté autorizado.
Sin embargo, en entrevista, la Edil adelantó que son cerca de tres millones de pesos en especie que incluyen asfalto y gasolina, mismos que anteriormente se han utilizado para la reparación de las calles en colonias afectadas por las lluvias, y la gasolina para el transporte del ayuntamiento especialmente en seguridad pública y servicios municipales.