EN EL ÁMBITO NACIONAL
Por segundo año consecutivo, Pachuca no tiene observaciones de parte de la ASEH
“Pachuca estuvo permanentemente auditado, ha sido ejemplo de administración responsable, destacada en diferentes rubros, en el estado, en el país y en el ámbito internacional”, subrayó Eleazar García Sánchez, presidente municipal de la capital hidalguenses.
Destacó que por segundo año consecutivo el ayuntamiento de Pachuca no tiene observaciones de parte de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), además que la Auditoría Superior de la Federación los ubica dentro de los 10 municipios más transparentes.
Recordó que su gestión la inició con una deuda de 80 millones de pesos, sin embargo ahora dejará un saldo a favor que asciende a 300 millones de pesos, “los números son claros, estamos tranquilos y nos mantendremos atentos”.
Respecto al proceso de entrega recepción con la alcaldesa electa Yolanda Tellería, el alcalde capitalino manifestó que hasta el momento han sido encuentros informales, que representan un caso inédito porque “nunca se habían dado”, no obstante aseveró se realizan “con la voluntad de que a Pachuca le vaya bien”.
Adelantó que el próximo 14 de julio realizarán otro recorrido, con la presencia de personal de la Auditoría Superior del Estado, con el propósito de formalizar los comités de entrega recepción, “es un encuentro donde estarán algunas horas en función de los acuerdos que se den entre ambos comités”.
Indicó que de manera formal, como lo marca la ley orgánica municipal, el proceso de entrega recepción inicia a partir del 5 de septiembre, y serán 10 días en donde se entregan estados financieros al día y la documentación, y al concluir la administración entrante cuenta con 30 días para realizar observaciones o peticiones.
En el aspecto de obra pública, García Sánchez indicó culminarán con la segunda etapa del Parque de la Familia, la casa de la Orquesta Filarmónica y el Rastro Municipal, “con eso damos por concluido, dejaremos una cantidad importante de recursos etiquetados para obra pública pero ellos tendrán que hacer el proceso administrativo de licitación para que los puedan ejecutar”, concluyó.