La jornada de homenajes también reconocerá la trayectoria profesional de otros nueve artistas sin los que es imposible entender la música de España y Latinoamérica.
En una emotiva ceremonia los cantantes Ángela Carrasco, Pablo Milanés y el grupo el Gran Combo, entre otros, recibieron el día de ayer el premio a la Excelencia en los Grammy Latino.
También recibieron esta distinción por sus extraordinarias trayectorias Gato Barbieri, Ana Belén y Víctor Manuel y el brasileño Djavan.
La Academia Latina de la Grabación (LARAS, por sus siglas en inglés) además celebró a Federico Britos, Humberto Gatica y Chelique Sarabia con el premio del Consejo Directivo de LARAS.
El reconocimiento se dio el día de ayer, 18 de noviembre en el casino MGM el día de hoy, será de la ceremonia de entrega anual de los premios Grammy Latino en el mismo casino de Las Vegas.
“Es un gran honor reconocer y felicitar a un grupo tan distinguido y dinámico que se entrega a creadores de este arte infinito”, declaró Gabriel Abaroa.
Abaroa, quien es presidente de LARAS, añadió que sus logros sobresalientes y su pasión por su oficio “han creado un legado perenne”.
“Al homenajearlos a ellos, honramos a nuestra música. Seguramente seguirán teniendo influencia tanto en nuestra cultura como en la industria de la música latina”, abundó.
Premios a la Excelencia Musical reconocen a artistas que han realizado contribuciones creativas de gran importancia en el campo de la grabación durante sus carreras.
El cubano Pablo Milanés es cantautor y guitarrista, es reconocido como uno de los fundadores del estilo de música conocido como la Nueva Trova Cubana.
Milanés ha lanzado más de 40 álbumes. “Yolanda” y “El breve espacio en que no estás” son dos de sus himnos de todos los tiempos.
Nacida en la República Dominicana, Ángela Carrasco, ha tenido una carrera de más de 30 años. A finales de los años 70 obtuvo reconocimiento en toda América Latina, Estados Unidos y Europa, con éxitos como “Cariño mío” y “Quererte a ti.
Por su parte, Ana Belén y Víctor Manuel, pareja de toda una vida, han actuado y colaborado durante más de cuatro décadas.
En los años 80, el dúo alcanzó su máxima popularidad no sólo en su España natal, sino en todo el mundo con “La puerta de Alcalá”.