EFE.- Un informe del Gobierno británico filtrado por la cadena pública BBC sugiere que en el “peor de los casos” el Reino Unido podría registrar desde julio hasta el próximo marzo 85.500 muertes por COVID-19.
El documento señala que si bien se podrían tener que introducir nuevas medidas de restricción a fin de contener la propagación del coronavirus, los colegios se mantendrían, probablemente, abiertos.
DECIDEN EN BERLÍN DISOLVER MARCHA CONTRA RESTRICCIONES
La Policía de Berlín ordenó la disolución de la marcha contra las restricciones por la pandemia convocada ayer en Berlín tras observar que la mayoría de los concentrados, unos 18.000 al iniciarse la movilización, no llevaba mascarilla ni guardaba la norma de la distancia social.
La manifestación, convocada por movimientos antivacunas y ultraderechistas, pero también grupos ciudadanos que consideran se vulnera su libertad de movimientos, había arrancado sobre las 10.00 horas locales, del centro de la ciudad. Su objetivo era juntarse en una gran concentración por la tarde.
SUECIA, LUCHA COVID CON MODELO LAXO Y SIN MASCARILLAS
Suecia, el país más castigado entre los nórdicos por el coronavirus, ha mermado la incidencia del COVID-19 en los últimos meses, reduciendo contagios y muertes a niveles bajos sin alterar su estrategia más laxa y sin mascarillas.
Con 83.958 casos, 5.821 muertos y 57,15 decesos por 100.000 habitantes, según datos de la universidad estadounidense Johns Hopskins, Suecia, es uno de los diez países más afectados del mundo, detrás de países como EU, Brasil, La India, España, Reino Unido, Italia o Bélgica.
La lenta caída iniciada en abril se aceleró con el verano y, tras un ligero repunte, se ha asentado la tendencia a la baja en nuevos contagios, con menos de dos muertos diarios y una tasa de reproducción del virus por debajo de uno.