MEDIANTE INFORME
* Tuvieron observaciones por 358 mil pesos
La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), señaló mediante el informe individual de la cuenta pública, correspondiente al ejercicio fiscal del 2017, que la administración municipal de Francisco I. Madero contó con 16 recomendaciones, esto debido a probables errores u omisiones.
Dentro del informe, la ASEH señaló que dentro de las observaciones recabadas, hay una probable recuperación de más de 358 mil pesos, cantidad que no necesariamente implican daños o perjuicios a la hacienda pública o al patrimonio de la presidencia municipal de aquel sitio.
Algunas de las recuperaciones de fondos públicos más grandes que se puede tener debido a su señalización en la auditoría, es en el caso de la construcción de líneas de agua potable, de la comunidad de El Mendoza, pues en aquellas obras se invirtieron más de 138 mil pesos, en donde, de acuerdo con la Auditoría, no hubo la realización algunos conceptos de obra.
Así mismo, dentro de las instalaciones eléctricas realizadas en la comunidad de San José Bojay hubo dos irregularidades más, estas con importes de 33 y 34 mil pesos, debido a que en un caso, no hubo algunos conceptos de obra realizados, mientras que en el otro, se trató de suministro e instalación de sistema de tierra para equipos, materiales y mano de obra.
Además de ello, dentro de la construcción de un aula en la escuela secundaria Guillermo Pérez, de la localidad de El Rosario, también se ejercieron fondos por conceptos de obra no realizados, por tal situación la ASEH le otorgó a la administración municipal una recomendación para la probable recuperación de 28 mil 882 pesos.
La Auditoría consideró dentro de su informe, que de 16 obras que fueron realizadas con dinero del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales, en 15 de ellas no existen las actas de entrega-recepción, mientras que en dos más no existe fianza de vicios ocultos.
Otra de las observaciones se realizó dentro de la revisión a la balanza de comprobación de los meses de enero a diciembre de 2017, en donde la partida “Impuesto sobre nóminas y otros que se deriven de una relación laboral”, arrojó un pago no atrasado, generando actualizaciones, recargos e impuestos adicionales por 36 mil pesos.