Home General Organizaciones piden que no se recorte presupuesto al campo 

Organizaciones piden que no se recorte presupuesto al campo 

0

 

Con el objetivo de ejercer presión sobre los diputados y la titular de la Secretaría de Finanzas, Jessica Blancas Hidalgo, en materia del presupuesto que se asignará al campo de Hidalgo, las cuatro organizaciones que conforman el Frente Auténtico del Campo (FAC), se congregaron en cada una de las entradas del Congreso local para evitar la entrada y salida de las personas que se encontraban dentro.

En entrevista para Diario Plaza Juárez el dirigente del Movimiento Social por la Tierra (MST), Francisco Chew Plascencia así como el de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC), con Marco Antonio Rico Mercado, señalaron que las medidas obedecen a la reducción que se hizo del presupuesto para el campo con respecto a lo ejercido en este año, ya que no se contempló el incremento que los diputados hicieron de alrededor de 100 millones de pesos más como en este 2019. 

De igual forma destacaron la petición de que se destine al campo un estimado del 10 por ciento del presupuesto que se tendrá, es decir alrededor de 5 mil millones de pesos ya que el año anterior pedían alrededor de 4 mil 500 millones de pesos de los cuales obtuvieron alrededor de 300 millones de pesos por lo que en compañía de agremiados a sus organizaciones así como los de la Unión Nacional de Trabajadores Agricolas  (UNTA), y los de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), continuarán con acciones para ser atendidos y se garantice un buen presupuesto para el campo en Hidalgo.

Finalmente destacaron que su permanencia en el congreso podría extenderse más allá de mañana domingo 22 de diciembre, que será cuando en sesión se apruebe el paquete del presupuesto de egresos para Hidalgo 2020, “seguiremos atentos, buscando la atención y el diálogo por parte de la secretaria de Finanzas así como de los diputados de la comisión de Hacienda y Presupuesto de la 64 legislatura, podemos resistir y seguiremos aquí hasta que las peticiones sean escuchadas”, concluyeron.

De esta forma con piedras en manos, los campesinos han hecho sonar cual campanas, los barrotes que cercan la Casa del Pueblo, en espera de ser atendidos.

Cabe destacar que alrededor de las 20 horas con 25 minutos, y tras acordar dejar salir a los trabajadores del congreso, quienes permanecían encerrados desde las 14 horas, un grupo de alrededor de 100 campesinos irrumpieron en el congreso y entraron por la fuerza para colocarse a entradas de la Torre Legislativa, en espera de ser recibidos por la titular de Finanzas del estado y la comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso, diálogo que no se había logrado hasta el cierre de esta edición.