EN 2018
El 2017 no fue tan bueno para muchos aseguran
Para el 2018, algunas organizaciones campesinas, entrevistadas por Diario Plaza Juárez, informaron que esperan mayores resultados y mayor apoyo por parte de las dependencias gubernamentales, lo anterior luego de calificaran el año 2017 como “no bueno” en diversos sectores y gestiones.
Y aunque algunas dijeron estar satisfechas con lo logrado en el año pasado, algunas como la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), que encabeza Martha López Ríos en Hidalgo, así como la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (Coduc) que preside Marco Antonio Rico Mercado y la Central Campesina Cardenista (CCC) que dirige Juan Carlos Ramírez Díaz, señalaron que los recursos no fueron bastos, que hubo retrasos en la entrega de estos.
Así mismo, la falta de respuesta en proyectos, sobre todo con dependencia federales, aunque la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagroh) que encabeza Carlos Muñiz Rodríguez no quedó fuera de los reclamos a los que se sumó la Central Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) que dirige en Hidalgo, Erasto Tolentino Castro, y otras.
De igual forma la falta de apoyos, y mal uso de recursos y “deficiente entrega de resultados” por parte de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), fue denunciada por la titular de la Agrupación de Movimientos Indígenas, Urbanos y Campesinos (AMIUC), Susana Reséndiz Díaz.
Por lo anterior los dirigentes de estas organizaciones que también forman parte del Congreso Agrario Permanente (CAP), buscarán que para el 2018 haya mejores resultados toda vez, que dijeron que existe la incertidumbre por los posibles recortes presupuestales, y sobre todo por el proceso electoral que se avecina y que dará pauta a la renovación del gobierno federal, y el poder legislativo tanto federal como estatal.