Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) le ordenó a la Cámara de Diputados informar sobre las negociaciones del Tratado de Libre Comercio; la asignación presupuestal y deudas existentes en universidades del estado de Michoacán; los procesos de investigación en contra de personal de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Igualmente ordenó la emisión de leyes para el control de financiamiento en elecciones y partidos políticos; la legislación sobre el derecho humano al agua, y la resolución del caso “los porkys”.
“La información pública puede ayudar a demostrar que los diputados están trabajando para ser un poder legislativo transparente y abierto. Un parlamento abierto se involucra con la sociedad para gestar un diálogo constructivo en busca de las mejores leyes para beneficio de los ciudadanos”, afirmó el comisionado Joel Salas Suárez al presentar el caso ante el Pleno.
Expuso que, en la actualidad, el Poder Legislativo en México, como otras instituciones en el país, enfrenta una crisis de confianza. Agregó que, de acuerdo con el reporte de 2017 del Latinobarómetro, solo 22 por ciento de los mexicanos confía en el Congreso de la Unión.