San Salvador
• La retención sólo duró 40 minutos
Denunciaron que la instalación del relleno sanitario, significaría en gran medida, un problema de salud grave, porque la presencia de los desechos acarrearía fauna nociva, enfermedades, contaminación, entre otros.
Durante 40 minutos, retuvieron al secretario municipal de San Salvador, a algunos de los regidores y cerraron un tramo carretero, los habitantes de Caxuxi, esto como muestra del rechazo a la construcción de un relleno sanitario que involucra a varios municipios de la región.
La comunidad se manifestó porque ya han expuesto a la alcaldesa, América Juárez García, el rechazo al relleno sanitario regional que sería operado por una empresa, la cual a través de la basura habría de producir energía limpia.
Por la mañana, el grupo de pobladores arribaron al Palacio Municipal, de donde se llevaron al secretario, Marco Manuel Díaz y a la regidora, Rosalba Mejía, a quienes hicieron caminar hasta el punto carretero de Caxuxi.
Ahí denunciaron que la instalación del relleno sanitario significaría, en gran medida, un problema de salud grave, porque la presencia de los desechos acarrearía fauna nociva, enfermedades, contaminación, entre otros.
Durante 40 minutos estuvieron bloqueando la carretera federal. Al lugar, arribaron más regidores, quienes se solidarizaron con los retenidos y luego de un diálogo, aceptaron retirar la manifestación y se trasladaron a la comisaría ejidal.
El propósito de la mesa de trabajo, era para firmar una minuta de acuerdos que se habría de someter al cabildo, con la intención de que sea vetado el proyecto, el cual albergaría a todos los residuos sólidos de por lo menos una decena de municipios de la región. Sin embargo, más tarde volvieron a cerrar la carretera, la cual hasta el cierre de esta edición continuaba bloqueada.
PROYECTO SE TAMBALEA
El proyecto que fue presentado recientemente a los presidentes municipales de la región está en riesgo. La presidenta municipal, América Juárez, vendió la idea de un relleno sanitario que cuenta con las condiciones sociales suficientes para hacerlo realidad, el cual además de ser viable económicamente, era apoyado por la comunidad.
De acuerdo a la información oficial, en este lugar se instalaría una empresa, que es un ejemplo exitoso en el país. A través de la basura, se habría de generar energía limpia, que en su primera etapa habría de brindar servicio a San Salvador.
Este proyecto nació en respuesta al ultimátum impuesto por el gobierno del estado, para que los municipios corrijan sus anomalías con sus basureros a cielo abierto, los cuales violan todas las normas ambientales actuales.