OPINIÓN

0
OPINIÓN

El horno no está para bollos 

POR: EL PEQUEÑO TIMMY 

En la semana pasada, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Adolfo Pontigo Loyola, atendió a un grupo de estudiantes que en representación de otro grupo recibieron una especie de audiencia pública que fue transmitida en las redes sociales de la máxima casa de estudios, ahí la autoridad universitaria se pronunció por dar prioridad a la salud y vida del alumnado por encima de cualquier otro tema. 

El reclamo de algunos estudiantes, quedó minimizado ante la gravedad que representa la posibilidad de convertir a una institución en un foco de contagios de Covid, por lo que el mensaje del rector fue muy claro: en tanto las autoridades sanitarias no determinen que existen las condiciones óptimas para el regreso a las actividades presenciales, no habrá tal retorno a las aulas. 

Mientras tanto, las muertes por Covid en el país aumentan y esto seguramente repercutirá en la coloración del semáforo epidemiológico que emitirá la autoridad federal el próximo viernes, y en caso de se regrese a color rojo, será aún más difícil que se determine el regreso a las aulas en varias instituciones. 

Por otra parte, otras instituciones educativas ubicadas en lugares con menos índices de contagios, han decidido regresar a clases en algunos planteles, lo que ha provocado el disgusto del personal educativo ya que a su consideración los pondrán en riesgo, en contraposición del enojo de otros porque sus planteles tardarán aún más en regresar.

En zonas metropolitanas como Pachuca algunas instituciones de educación privada también han comenzado actividades, por su parte la UAEH, ha convocado al regreso a clases presenciales el próximo lunes 21 de febrero a expensas de lo que pudiera pasar con las autoridades sanitarias. 

De acuerdo con las cifras emitidas por la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) entre el domingo 13 y lunes 14 de febrero, se registraron 201 contagios en la entidad así como 10 defunciones. La estadística general arroja que desde que comenzó la pandemia en Hidalgo, 83 mil 564 casos han dado positivo y se contabilizan 8 mil 15 fallecidos así mismo se tiene registro de 63 mil 91 pacientes recuperados aunque no se sabe mucho sobre las secuelas y el grado de estas en este último grupo.

A estas alturas, una percepción personal es que toda la población tiene conocimiento de algún amigo, familiar, vecino o persona conocida que haya fallecido por Covid-19; así mismo, hemos conocido de diversos casos de gente contagiada que tuvo secuelas como el cambio de sabores en algunos alimentos y/o bebidas, dificultades para respirar, y otros problemas de salud como fatiga y agotamiento al subir pendientes. 

Por lo anterior es muy claro que en estos momentos como diría el dicho popular: “el horno no está para bollos”, como lo ha dicho el titular de la Secretaría de Salud no se debe bajar la guardia, y como ha señalado el rector de la máxima casa de estudios, primero la salud, primero la vida de la comunidad estudiantil.

Es importante señalar que en las instituciones educativas no sólo confluyen maestros y alumnado, sino el personal administrativo, personal auxiliar, vigilantes; en algunos sitios como las escuelas de educación básica los padres de familia y tutores entre otros. Por lo que las decisiones que tomen las instituciones educativas en los próximos días generarán polémica de una u otra forma.