
Aplauden en Cannes la realidad que se vive en México
POR: EL PEQUEÑO TIMMY
Durante esta semana ha circulado la noticia de que en el Festival de Cannes, la película “La Civil”, dirigida por Teodora Mihai, fue aclamada con alrededor de ocho minutos de aplausos. Una noticia que pone nuevamente a México en la mira internacional, desgraciadamente con un producto en el que se refleja gran parte de la realidad que impera en el país.
La película narra la historia de Miriam Rodríguez, de San Fernando, Tamaulipas, quien tras la desaparición de su hija de 16 años en 2014 comienza la búsqueda incansable que la lleva a dar con los restos en una narcofosa y también con el paradero de algunos de los criminales que participaron en el secuestro y asesinato de la misma.
La cinta todavía no se estrena en México, de acuerdo con información publicada en la página oficial del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), aunque esperan que para el próximo otoño la cinta pueda verse en el país, y que el estreno sea en Durango, en la comunidad de: “Nombre de Dios”.
Sin embargo, lejos de la propuesta y el arte que seguramente tiene, la historia se suma a una larga lista de producciones tanto fílmicas como de series o telenovelas, en las que la “narco realidad” que se vive en México es la protagonista, tanto es el material que está disponible que ya no causa extrañeza que temas como este sean abordados como parte de la realidad que vivimos los mexicanos.
Hoy, gran parte de las personas que tienen acceso a la televisión, el internet y servicios por suscripción, pueden ver series en las que se romantiza al crimen organizado, pero también productos en los que se refleja la realidad antes descrita: historias que acompañan el actuar cínico y corrupto de las autoridades, historias de personas que buscan justicia y al final solo obtienen la burla de la autoridad coludida con el crimen.
Historias que nos hacen pensar que en ninguna parte estamos seguros, narrativas que nos dejan ver que por mucho que se haga, al final siempre ganarán los malos: tanto los criminales que secuestran, torturan, matan y despojan; como, los que desde la cumbre del poder, son cómplices y permiten que estas bandas delictivas operen con total impunidad.
Es lamentable la forma en que cambia la percepción de los extranjeros sobre México, en los tiempos del Cine de Oro, el mexicano era un charro con zarape y sombrero que siempre estaba borracho, México se resumía en tres palabras: Mariachi, tequila y cactus. Luego estos elementos fueron cambiados por otros como el fútbol, pero hoy desgraciadamente la proyección que tiene el país del águila que posada sobre un nopal devora una serpiente, se define por tres elementos: Cancún, narcos (junto con drogas) y violencia.
Hoy la historia que ha sido aplaudida en Cannes, muestra la incertidumbre que viven cientos de familias en México, miles de padres y madres que no saben el paradero de sus hijos e hijas, nuevamente en la pantalla grande se muestra la total impunidad con la que operan grupos delictivos, y ojalá fuera una película de ciencia ficción, pero desgraciadamente es un espejo de lo que todos sabemos que ocurre, de esa realidad que algunos hemos visto en las series, otros las hemos leído en los libros, pero muchos más las han conocido de viva voz de sus protagonistas.
A estas alturas, todos conocemos algún caso de esos en los que los Ministerios Públicos hicieron hasta lo imposible para dejar libre al delincuente; todos conocemos esas historias que señalaron a las instancias procuradoras de justicia; conocemos de algún caso de algún joven que haya desaparecido y del cual no se tengan avances en la investigación; sabemos de políticos corruptos que dejaron crecer a la organizaciones delictivas; y también conocemos casos de gente inocente que se encuentra en las cárceles pagando por crímenes que otros, con mucho dinero, cometieron.
Hechos aislados o no, quedan impunes, no hay detenidos, no hay recuperación de personas o al menos de los restos para darles cristiana sepultura y quitar la angustia con la que viven padres y madres de familia, no es un tema particular de alguna entidad, es una realidad que se vive en todo México, y aunque no dudo que sea una buena producción; esta semana con “La Civil” se aplaude en Cannes, la realidad que impera en México y en cada una de sus regiones, la corrupción nos va carcomiendo mientras el crimen se apodera de todo el territorio.