Tizayuca
● La Organización de Protección Animal en Tizayuca (OPAT) es una organización sin fines de lucro
Se invita a realizar servicio social a las personas que estén estudiando y les interese el proyecto, así como a jóvenes que deseen compartir experiencias y un ambiente agradable; se reciben donativos en especie: croquetas, medicinas, productos de limpieza y lo que deseen aportar para mejorar la calidad de vida de esos seres vivos, los días domingos de 11:00 a 15:00 horas.
OPAT es una organización dedicada a la protección animal en Tizayuca. No tiene fines de lucro. Surgió a través de las redes sociales tomando ideas que se ven en México.
Sin un manual por seguir, nació esta idea de la mano de Rodolfo Rodríguez Rivero. Actualmente está conformada por un grupo de 30 activistas que adoptan perros para salvarlos de la muerte en las perreras.
Con cuatro años de respaldo, la organización se caracteriza por proteger perros de la calle. En la actualidad cuentan con un albergue donde hay 70 perros; de los cuales 20 son cachorros; 15 de edad media y 35 adultos.
Cabe mencionar que los activistas los domingos se instalan en la plaza de la Presidencia Municipal con pasarelas de adopción.
Los requisitos para adopción de algunos de estos ya no tan desafortunados animales son:
1.- Tener cariño y saber el concepto de adopción y la responsabilidad que conlleva.
2.- Vivir cerca de la zona, ya que se da seguimiento a la adopción; tres meses serán de prueba para saber si realmente la persona es adecuada para que cuide al animalito.
3.- Llenar una solicitud de adopción y una cuota de apoyo para los que se quedan en el albergue, ya que cada uno genera un gasto de 13 a 15 pesos diarios, con comida austera y atención veterinaria.
La organización se auxilia de varios especialistas veterinario, sobre todo en casos muy especiales con animales lastimados o heridos.
Actualmente están ayudando a iniciar proyectos en Mineral del Monte, Metepec, así como protectores independientes.