Tokarczuk es autora de 17 libros, entre novelas, colecciones de cuentos, ensayos y guiones cinematográficos
Debutó en el mundo de las letras en 1979 en la revista “Przelaj”; utilizaba el seudónimo “Natasza Borodin” en la que publicó relatos
EFE.- La novelista, poeta, ensayista, guionista y psicóloga Olga Tokarczuk es la ganadora del premio Nobel de Literatura 2018, empujón definitivo para la carrera de una autora prolífica que ya se encuentra entre los escritores polacos más traducidos y que no oculta que su primer empleo fue limpiadora en Londres.
Nació el 29 de enero de 1962 en Sulechów, Polonia, estudió psicología en la Universidad de Varsovia y, tras graduarse, tuvo varios trabajos, todos alejados de la literatura, como el de limpiadora en un hotel de Londres o, posteriormente, psicoterapeuta en un centro mental de Breslavia, Polonia.
En 2018, y como guiño a sus comienzos humildes, se puso los pendientes que usaba a menudo durante su época de empleada doméstica al recibir el Premio Booker en Londres a la mejor novela traducida al inglés por “Los corredores”.
“NÓBEL PARA HANDKE, MAGNÍFICO YA ERA HORA”
Así opinó Elfriede Jelinek, ganadora del premio Nobel de Literatura del año 2004. Peter Handke lo debió haber ganado antes que yo”, dijo la autora.
Jelinek expresó su alegría por un premio tan importante para “alguien del que en Austria por fin se sentirán orgullosos”, en referencia indirecta a las críticas que ella recibió de círculos conservadores y nacionalistas tras ganar el Nobel en 2004.
Handke ganó el Nobel de Literatura de 2019 “por una obra influyente que con ingenio lingüístico ha explorado la periferia y la especificidad de la experiencia humana”.