Home Nuestra Palabra Ojo con el glaucoma

Ojo con el glaucoma

0

Vida    

Al cumplir 50 años es momento de extremar precauciones con nuestra salud, una de ellas es cuidar la visión y acudir con el especialista para prevenir la aparición del peligroso glaucoma o su ataque frontal si ya afecta los ojos.

El Consejo Optometría México señala que en la batalla contra el glaucoma es muy importante un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado a fin de preservar la visión.
Se trata, indican los expertos, de evitar complicaciones o rehabilitar al paciente mediante un entrenamiento visual que le permita recuperar confianza e independencia en su vida.
-Tarde nublada.
El glaucoma es una enfermedad del nervio óptico (el cable que lleva la información de lo que vemos hasta el cerebro) y provoca una pérdida progresiva y lenta de sus fibras.
En la mayoría de los casos se relaciona con presión alta del ojo, pese a que hasta un 30% de los pacientes puede registrar presión normal al momento del diagnóstico.
Si no se atiende a tiempo puede afectar a la visión de manera irreversible, al grado de producir ceguera.
La optometrista Yazmín Gutiérrez Arroyo alerta sobre ciertas cosas de este mal: no da señales ni síntomas en sus inicios y el glaucoma es conocido como el “ladrón silencioso de la vista, por lo que la prevención es fundamental”.
Entre los principales factores de riesgo, se pueden considerar los demográficos, como la raza y el género; los sistémicos, como la diabetes e hipertensión; los oculares, como la miopía y/o hipermetropía, y los genéticos, entre otros.
Además, son más propensas las personas que toman medicamentos corticosteroides, antidepresivos, ansiolíticos, parkinsonianos, espasmódicos, psicóticos, antihistamínicos, antiepilépticos.
-De cuidado.
Nancy Espíndola Romero, optometrista, dice que el examen clínico para saber si se tiene glaucoma consiste en la medición de la presión intraocular, la valoración del nervio óptico, un examen de fondo de ojo, así como la revisión de agudeza visual, refracción, calidad visual y pruebas de color.
Puede complementarse con estudios como medición del grosor corneal, campos visuales, fotografía de nervio óptico, tomografía del nervio óptico y de las capas fibrosas.
En caso de confirmar diagnóstico o sospecha de glaucoma, se canaliza al paciente a interconsulta con el oftalmólogo especialista en glaucoma.
“El tratamiento se hace con gotas oftálmicas, láseres o cirugías: en todos los casos se busca disminuir la presión intraocular o favorecer la salida del humor acuoso que permita mantener en estado óptimo la visión, el campo visual y el nervio óptico”, apunta.
-Datos.
El glaucoma es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo y la Organización Mundial de la Salud indica que hay unas 4.5 millones de personas que han perdido la vista a consecuencia de la enfermedad y se calcula que la cifra aumente a 11.2 millones para 2020.