Tizayuca
• La ponente fue Alejandrina Ponce Avilés
Integrantes del comité de base de Morena en Tizayuca y el foro “Voz Populis” organizaron la conferencia “El cambio político a nivel local”. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del salón Ejidal en la avenida Juárez la tarde del viernes.
Leticia González Escalona dio la bienvenida a los asistentes y leyó una pequeña reseña de la ponente de la conferencia, Alejandrina Ponce Avilés, con formación en la maestría de ciencia política, por la Universidad de Paris III (Sorbonne Nouvelle), también realizó una licenciatura en la Universidad Autónoma de México.
Alejandrina Ponce Avilés, fue asistente de investigación de Estudios Internacionales del Colegio de México, con una gran trayectoria laboral en su carrera; además de hablar los idiomas de francés, inglés e italiano, es ensayista y escritora.
La ponente habló de un tema que incumbe a toda la población, lo difícil que es vivir en el municipio de Tizayuca y como la política interviene en la vida de los habitantes.
Aseguró que el silencio entre las personas provoca daños, dudas, “la información enriquece, y nos hace tomar mejores decisiones. El cambio político que ahora vivimos ha destapado la ruptura entre el PRI y los caudillos que gobernaron el municipio. La gente despertó después de tantos años para votar por un cambio”.
A la conferencia acudieron más de 70 personas, representantes de comunidades e invitados especiales, quienes intercambiaron opiniones y participaron de manera activa.
Cabe destacar que la ponente realizó una investigación en la que contó cuántos fraccionamientos llegaron al municipio; que hicieron crecer a Tizayuca de una forma acelerada y hasta el día de hoy no hay cambios en la infraestructura de la zona centro para el número de habitantes que lo habitan.
En el tema de transporte, comentó que no existe un seguro para el pasajero, las líneas no dan mantenimiento a sus unidades y no ayudan de ninguna forma a arreglar las carreteras, porque se lo dejan al gobierno.
Posteriormente, se transmitieron dos grabaciones de testimonios anónimos. El primero fue de un chofer de transporte, quien narró como las instituciones obligan a los trabajadores para que voten por el Partido Revolucionario Institucional, para que les den concesiones y permisos en el estado de Hidalgo.
Los audios que escucharon los asistentes, fueron trabajos de dos politólogos que rescató, para reconocer las investigaciones que hicieron profesionales y la forma en que han gobernado en las últimas décadas.
Finalmente, Ponce Avilés, manifestó que para el año que viene con las elecciones por presidentes municipales, vendrán cosas inauditas porque la gente ya ha hecho un cambio de consciencia en cuanto a la política y la ruptura de élite que están viviendo los priistas.