Avala declaración mexicana que lo califica de “terrorista”
• “Se debe visibilizar la violencia por discurso de odio”: Baños Rivas
A pesar de esa denuncia, no quiso citar explícitamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump
La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó por aclamación la declaración presentada por México de condena al atentado del pasado 3 de agosto en El Paso, Texas, en el que un supremacista blanco asesinó a 22 personas, entre ellas ocho mexicanos.
Desde la masacre perpetrada por Patrick Crusius, el supremacista blanco de 21 años que disparó a discreción en un Walmart como “respuesta a la invasión hispana de Texas” y con el objetivo de matar tantos “mexicanos” como pudiera, el gobierno de México ha encabezado acciones diplomáticas para destacar este caso como un claro ejemplo de crimen de odio, especialmente contra las comunidades migrantes.
“El acto terrorista perpetrado en El Paso nos consterna sobremanera porque se trató de una agresión dirigida a nacionales mexicanos motivada por el racismo, el discurso de odio hacia los migrantes y la supremacía racial. Es decir, por el simple hecho de ser mexicanos”, recordó la representante permanente de México ante la OEA, Luz Elena Baños Rivas. Con la resolución, titulada Declaración de condena al ataque terrorista perpetrado en la ciudad de El Paso, Texas, Estados Unidos de América, el 3 de agosto de 2019, México buscó que la OEA “manifieste su más fuerte rechazo y condena al ataque perpetrado el sábado 3 de agosto en El Paso motivado por el odio a los inmigrantes, el racismo, la xenofobia, la intolerancia y la supremacía racial”.
El organismo lo hizo: todos los delegados de países del hemisferio aplaudieron tras la presentación de Baños Rivas, dando por aprobada la declaración de condena por aclamación.
“Consideramos un muy buen precedente que la organización tome plena conciencia de este fenómeno que se está desarrollando y que es muy peligroso para la convivencia de todas nuestras naciones”, dijo Baños Rivas.
Aseguró estar “honrada” por haber presentado el tema ante el organismo y especialmente “haber logrado [aprobar] por aclamación esta declaración”.