La empresa pagó una millonada en Latinoamérica
Irregularidades le ayudaron a lograr contratos en México, Venezuela, Argentina, Colombia o Perú
En el caso de México, los pagos fueron de 10,5 millones de dólares, entre 2010 y 2014, generando beneficios de 39 millones. Por ejemplo, en octubre de 2013, revela la investigación, Odebrecht pagó seis millones a un alto cargo de una compañía pública mexicana a cambio de ganar un contrato.
El gigante brasileño de la construcción Odebrecht tenía en América Latina una engrasada maquinaria de sobornos para tratar de lograr o mantener contratos de obra pública. Desde 2001 hasta 2016, la empresa efectuó u ordenó pagos por alrededor de 439 millones de dólares en 11 países fuera de Brasil, nueve de ellos latinoamericanos, según una investigación de EU. A consecuencia de estos pagos, obtuvo beneficios por más de 1.400 millones de dólares.
Odebrecht y su brazo petroquímico, Braskem, admitieron ante la Fiscalía de EU ser culpables del pago de sobornos, descubiertos en el marco de la investigación por corrupción a Petrobras, anunció ayer el Departamento de Justicia de EU. Ambas empresas llegaron a un acuerdo para cerrar, con una multa de 3.500 millones de dólares -la más alta de la historia de ese tipo-, sus acusaciones judiciales en EU, Brasil y Suiza.
Odebrecht, un conglomerado presente en 28 países y con unos 168.000 empleados, utilizó sociedades pantalla y cuentas bancarias en distintas partes del mundo para gestionar los sobornos a funcionarios o intermediarios, con los que buscaba garantizarse una “ventaja impropia” frente a sus competidores, según los documentos de la investigación.
El país latinoamericano en el que hizo más pagos irregulares fue Venezuela (98 mdd) seguido de República Dominicana (92 mdd). Fuera de América Latina, también corrompió a funcionarios en Angola y Mozambique. En el caso de Brasil, los pagos rondaron al menos los 349 millones.