La Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) informó sobre los trabajos que se realizan actualmente en el viaducto Javier Rojo Gómez, específicamente en el entronque del Río Sosa, donde se registró una caída del muro de mampostería el pasado 3 de abril del año en curso.
Tras evaluarse los daños y acordar, entre varias instancias, que sería la secretaría la encargada de la reparación del daño en mención, se notificó que las obras las realiza la dirección general de Conservación de Carreteras Estatales.
Cabe recordar que la falla estructural fue provocada debido a la socavación en el mismo viaducto por el remanso que se origina por el choque de ambos caudales.
Al momento, las acciones que se han realizado son: la colocación de costaleras como obras de desvío y protección de las corrientes de agua en la zona del siniestro; se realizaron demoliciones a mano y con maquinaria pesada, en mampostería, pozo de drenaje sanitario dañado, al igual que pavimento, con la finalidad de suministrar materiales para la reparación del muro, además de proporcionar ventilación adecuada debido a la concentración de gases.
También se realizaron excavaciones y desalojo de material, para poder cimentar el nuevo muro, no omitiendo que se ejecutó bombeo de agua debido a la presencia constante del líquido de estos drenajes; en este mismo sentido la dirección construyó la zapata con concreto ciclópeo anclado a acero para continuar con la construcción del muro de mampostería.
Una vez realizado todo lo anterior, la dependencia encargada de la obra pública en la entidad, comunicó que a la fecha se tiene un avance del 70 por ciento en la construcción del muro de mampostería, pozo de drenaje sanitario y relleno de la parte interior del muro con tepetate.
De esta manera está pendiente por ejecutar la de trabe de concreto armado, recubrimiento con mampostería en la zona de confluencia de los cauces, así como reposición del pavimento hidráulico, y la carpeta asfáltica; dado estas acciones, la SOPOT estima que la reparación concluirá en 8 días naturales.
Por último, cabe mencionar que adicionalmente a estos trabajos, se revisará todo el cauce del viaducto Rojo Gómez, con la asistencia de especialistas en materia hidráulica, estructuristas y de Protección Civil, de las siguientes dependencias: Subsecretaria de Protección Civil, SOPOT, Caasim y Presidencia Municipal de Pachuca en sus diferentes instancias; esto es con la finalidad de determinar si esta importante vía pueda presentar futuras fallas, las cuales representen algún riesgo a la ciudadanía hidalguense.