ATOTONILCO DE TULA
Los ejidos que han promovido amparos agrarios son Ocampo, Cañada, Pedregal y Progreso, por lo que darán el seguimiento legal. Si no se llegan a los acuerdos respectivos, el Estado tendría que llegar a la expropiación de los terrenos.
El director general de la empresa Atco, James Delano, reconoció que la obra del gasoducto está detenida, como consecuencia de la promoción de amparos agrarios de algunos ejidos, por lo que no hay fecha para su conclusión, pero advirtió que el proyecto es bondadoso ya que tiene como objetivos principales el mejorar el medio ambiente y bajar el costo del gas natural.
Cabe recordar que la obra de construcción del gasoducto de 17 kilómetros conectará a la Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos tendrá una inversión de 50 millones de dólares y de los 17 kilómetros se ha logrado introducir la tubería en 15 kilómetros una vez que se contó con la anuencia de los propietarios de la tierra.
El empresario comentó que en los predios donde se logró la anuencia del derecho de vía han pagado precios superiores a lo que vale la tierra en esa zona y que el costo ha variado, pero que ha llegado a los 700 pesos el metro.
Puntualizó que para la obra se requería una superficie de 170 mil metros cuadrados de los que desconoce qué área correspondía a uso común de los ejidos afectados tales como Conejos y Zacamulpa y a los que ya se les pagó.
Agregó que además han apoyado a las comunidades donde han podido negociar el paso con obras sociales que quedarán en beneficio de toda la población. Precisó que en Zacamulpa se les construyó un camino ejidal de 2 kilómetros, mientras que para Conejos y Bathá se concluyen los centros comunitarios.
James negó que Atco haya otorgado algún dinero extra a los comisariados como se ha mal informado, aseguró que a la empresa que representa le distingue el cero corrupción y que todos los pagos que han ejecutado sobre la obra lo han hecho conforme a los establece la ley.
Dijo que las bondades del proyecto traerá un beneficio mucho más eficiente al cambiar el uso de combustóleo por gas natural, lo que ayudará a bajar en un 75 por ciento en su costo y adicionalmente a eso traerá una reducción en los contaminantes que genera el combustóleo en comparación al gas natural, “Por lo que el proyecto es beneficio para toda la zona”.
Y que una vez que el gasoducto llegue a la termoeléctrica Francisco Pérez Ríos se va a producir energía más económica que le va ayudar a la industria a horrarse muchos millones de dólares y las hará más competitivas, y desde luego eso apoyará al progreso y desarrollo de la zona.
El empresario descartó que el cruce del gasoducto por la zona represente un riesgo para la población, reconoce que hay riesgo con el gas y con los hidrocarburos, pero asegura que la obra está ejecutada con materiales de alta tecnología.
Para mitigar esos riesgos precisó, “La línea está enterrada a dos metros y tendrían que atravesar una y hasta dos pulgadas de tubería de acero, por lo que ve menos del mínimo de riesgo”.
Dijo que la empresa canadiense Atco tiene experiencia de más de cien años en el manejo de gasoductos, los cuales son vigilados las 24 horas al día, por lo que saben que está pasando en cada milímetro del gasoducto de principio a fin, agregó si hay alguna fuga lo indica el equipo, sumado a que existe lugares seccionadores donde se puede cerrar de inmediato para acudir y revisar que es lo que está sucediendo.
“No hay riesgos de ordeña en una línea de gas natural, se requiere de un procedimiento muy especial, es mucho más fácil en una línea de gasolina, no es fácil violar el grosor del tubo, ya que además se cuida el tema de la erosión”.
Se reconoció que el proyecto lleva un considerable retraso conforme a los planes iniciales, primero porque fueron encontrados vestigios arqueológicos y eso derivó en que Instituto Nacional de Antropología e Historia (INA), tuvo que intervenir para hacer el análisis de las piezas halladas de las que dijo desconocer sus características.
Y que una vez que realizaron su labor de investigación dieron la anuencia para continuar con los trabajos del gasoducto, pero que sin duda eso retraso considerablemente la obra de la que ahora por enfrentar amparos agrarios de ejidos y particulares, por lo que no se tiene fecha para su conclusión.
Los ejidos que han promovido amparos agrarios son Ocampo, Cañada, Pedregal y Progreso, por lo que darán el seguimiento legal y que en su defecto sino se llega acuerdos para no parar el proyecto que beneficia a la nación, el Estado tendría que llegar a la expropiación de los terrenos.
Finalmente Jaime Daleno señaló que el proyecto del gasoducto beneficia a Pemex y a la CFE en lo que se refiere a los recortes presupuestales que han sufrido dichas empresas no afecta el proyecto ya que la inversión la está otorgando Atco y que el proyecto es en beneficio de México.
CITA
“Creemos que hemos pagado de manera muy generosa, toda vez que en relación a lo que vale la tierra hemos pagado de 15 a 20 veces más del valor real que tiene las parcelas y que eso es algo positivo”. JAMES DELANO, DIRECTOR GENERAL DE LA EMPRESA ATCO