Home Nuestra Palabra NÚMEROS CLAROS

NÚMEROS CLAROS

0

El presupuesto de la discordia y de la justicia social

  • Todos hemos visto en este primer año de gobierno que en muchas secretarías de Estado y en los organismos autónomos hay resistencia a poner fin a los dispendios

 

 

Se aprobó el presupuesto para el año 2020, el cual ha estado envuelto de un ambiente de discordia y cuestionamientos de parte de la oposición y de algunos sectores de la sociedad que, habitualmente han sido beneficiados del acceso a recursos públicos, sin o con escaso control sobre su destino final. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido claro desde el inicio de su mandato, al señalar que no habrá mas intermediación y los recursos los recibirán directamente los destinatarios.

 

Lamentablemente, poner fin al uso de los recursos públicos con fines asistenciales, con fines clientelares, por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido interpretado por parte de la oposición como si el gobierno estuviera usando los recursos públicos para ganar adeptos de cara a las elecciones y así va utilizar la oposición esta decisión del gobierno federal. Lo cierto es que, con esa decisión el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está poniendo fin a la corrupción que ha caracterizado el destino de recurso federales para promover el desarrollo agropecuario, el apoyo a las familias pobres y a millones de estudiantes.

 

El presupuesto para el año 2020, estará compuesto por 6 billones 107 mil 732 millones 400 mil pesos, será el primer presupuesto que conforma el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para su segundo año de Gobierno, el cual tiene un incremento de 4.6%, en relación al de 2019, 0.8% más en términos reales respecto al de 2019.

 

Efectivamente, hay cambios radicales en los montos del presupuesto ¿Pero ¿cómo pretenden los críticos que no se reduzcan los montos de los organismos autónomos y de algunas secretarías? ¿A caso no saben que en este primer año del gobierno ha habido una restructuración del aparato del Estado y una revisión del gasto público a partir del principio de la “Austeridad Republicana”? ¿Cómo pretenden que con una reducción del aparato del Estado y una revisión del gasto público, el gasto se mantenga sin cambios?, si lo que se busca es hacer más eficiente el gasto público y poner fin a los gastos superfluos y destinados a financiar lujos innecesarios.

 

Todos hemos visto en este primer año de gobierno que en muchas secretarías de Estado y en los organismos autónomos hay resistencia a poner fin a los dispendios. En la Fiscalía General de la República (antigua PGR), por ejemplo, mientras el presidente ha sido claro sobre los privilegios de que gozaban los altos funcionarios públicos y del presidente en el pasado, ordenando poner fin a los dispendios, al uso de camionetas suntuosas, choferes y guardaespaldas, funcionarios de bajo nivel e inconscientes, continúan con camionetas, chofer y guardaespaldas para ellos y sus familias, como si fueran secretarios de Estado.

 

No veo apoyos a los pobres de México y a millones de estudiantes pobres como una estrategia clientelar, sino como una forma de hacer justicia social y poner fin a la corrupción que ha caracterizado el uso de recurso públicos para los sectores más pobres del país. Efectivamente, los programas estrella del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, como Sembrando Vida y la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores, han obtenido recursos suficientes para hacer justicia a las promesas de campaña del presidente.