EN HIDALGO
El presidente José Manuel López, afirmó que el acuerdo viene a fortalecer la economía mexicana, y dará más certidumbres a las inversiones
Durante su visita a Pachuca, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, opinó sobre el nuevo acuerdo comercial tripartito entre México, Estados Unidos y Canadá, y declaró que este nuevo tratado será promisorio para los empresarios mexicanos.
El representante de las asociaciones de comercio formal a nivel nacional afirmó que las negociaciones que dieron pie al llamado USMCA, dan una lectura a los empresarios mexicanos de un futuro y un horizonte más prometedor, y que ello implica una certidumbre sobre el tipo de inversiones que podrían llegar al país.
Por otro lado, afirmó que el acuerdo tripartito también viene a fortalecer el desarrollo económico de la región geográfica de Norteamérica, además de posicionarlo ante los demás mercados como el área más competitiva y de mayor intercambio comercial en todo el planeta.
Afirmó que el nuevo tratado, en cuanto al país, otorgará una estabilidad económica, al evitar situaciones de volatilidad en el tipo de cambio entre las monedas canadienses y mexicanas con el dólar estadounidense, y añadió que este factor también será importante ante la proximidad del nuevo sexenio que encabezará Andrés Manuel López Obrador hasta el 2024.
Comentó que los empresarios y comerciantes tendrán la oportunidad de poder realizar planeaciones con visión a largo plazo en el tema de las inversiones, y con ello tener una mejor certidumbre y atraer capitales de inversión extranjera directa al país, y que estas capitales participen para formar parte de los proveedores del mercado de compradores más grande que representa Estados Unidos.
Sobre el establecimiento de reglas de origen en el USMCA, el líder empresarial afirmó que esto dará pie para que otros países quieran invertir en Norteamérica, instalen sus empresas en cualquiera de los tres países involucrados, y afirmó que México tiene ventajas para que estas inversiones de instalen en el país, y con ello generar una mayor competitividad entre las plantas de ensamblaje.
Refirió que en este acuerdo, los tres países ganaron al firmar el nuevo acuerdo, reconoció la labor de los negociadores y de los empresarios de la mano del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y consideró fortuito que el nuevo acuerdo haya llegado antes del cambio de administración federal.