#ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO
• De nueva cuenta, esta vez en Quintana Roo, legisladores votaron por la prohibición de la Fiesta Brava en su entidad; medida que se pretende aplicar a nivel nacional
Estimados amigos, con el gusto de saludarlos a través de este espacio de Plaza Juárez. Nuevamente la Fiesta Brava sufre una severa agresión por parte de los diputados locales de Quintana Roo que, en la sesión del pasado miércoles 26 de junio, aprobaron una nueva Ley de Protección y Bienestar Animal, en la que se estipula que “las corridas de toros y las peleas de gallos, así como otros actos que impliquen sufrimiento o daño a animales, quedan estrictamente prohibidos”, en aquel Estado, que entre otras cosas es uno de los más violentos de la República Mexicana, con una de los mayores índices de asesinatos, desmembramientos incluidos, registra, aunado a ser el epicentro de un sinnúmero de actividades de la delincuencia organizada, pero los señores legisladores están más ocupados en sus actividades prohibicionistas que en garantizar la paz y el bienestar de sus conciudadanos, que para eso los eligieron.
Sin embargo como atender el problema de la inseguridad y abatir el alto número de delitos que mantienen a la población quintanarroense presa en sus domicilios, representa un esfuerzo que los representantes sociales no están dispuestos a realizar, se van por la vía de la comodidad y arremeten en contra de la Fiesta Brava y las peleas de gallos, negándoles su carácter de manifestaciones culturales de los mexicanos.
Aunado a lo anterior, se ha dado a conocer que la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados analiza reformar a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente “para prohibir las corridas de toros porque es un espectáculo de violencia y desprecio hacia animales”, según argumentan.
Pero realmente las consideraciones expuestas por la diputada federal del Partido Movimiento Ciudadano, Pilar Lozano Mac Donald, quien ha presentado la iniciativa correspondiente, “que responde a la falta de una normatividad adecuada que proteja a los toros”, están plagadas de ignorancia, histórica y taurina, manifestando que su iniciativa “se pretende tomar en cuenta la demanda social para erradicar este tipo de costumbres crueles que causan dolor innecesario a los bovinos, utilizados para eventos relacionados con la llamada fiesta brava”, aseverando que “Aunque algunas personas creen que la tauromaquia es tradición y cultura, no puede ser
considerada así porque no cultiva el espíritu ni las facultades intelectuales de quienes las practican, ni mucho menos de los que la frecuentan”. Sobre esto último, la señora diputada Mac Donald, ignora que la Fiesta Brava es una manifestación cultural y artística, generadora de expresiones filosóficas y obras de arte tanto pictóricas, como literarias y musicales, reconocida por personajes de la intelectualidad de todas las épocas, de los que citamos algunos conceptos:
“El toreo es el único arte que juega con la muerte”. Henry de Montherland (Novelista, Ensayista, Autor Dramático y Académico Francés)
“Los toros son la fiesta más culta que hay hoy en el mundo”. Federico García Lorca (Poeta, Dramaturgo y Prosista)
“Si nuestro teatro tuviese el temblor de las fiestas de toros, sería magnífico. Si hubiese sabido transportar esa violencia estética, sería un teatro heroico como La Ilíada… Una corrida de toros es algo muy hermoso” Ramón María del Valle-Inclán (Dramaturgo, Poeta y Novelista)
“Es moral lo que hace que uno se sienta bien, inmoral lo que hace que uno se sienta mal. Juzgadas según estos criterios morales que no trato de defender, las corridas de toros son muy morales para mí.” Ernest Hemingway (Escritor y Periodista Norteamericano, Ganador del Premio Pulitzer en 1953 y en 1954 el Premio Nobel de Literatura)
“El toreo es un arte misterioso, mitad vicio y mitad ballet. Es un mundo abigarrado, caricaturesco, vivísimo y entrañable el que vivimos los que, un día soñamos con ser toreros”. Camilo José Cela (Escritor, Novelista, Periodista, Ensayista, Premio Nobel de Literatura).
Ahí queda eso, con todo respeto, señora Mac Donald.
Por Ahí nos vemos ENTRE EL CALLEJÓN Y EL TENDIDO si Dios lo permite.