Inflación presionada
- Los argentinos pagan la segunda nafta más cara de Sudamérica
“En Argentina todavía nos damos el lujo de subvencionar a productores, industria y a las provincias petroleras. Tampoco le creo al ministro cuando dice que es por la devaluación del peso, porque todos hablan de noviembre hasta ahora y esto es del mes pasado y no hubo ninguna variación importante entre las monedas. Es una medida errática que va a generar menores ventas y tener que aguantar el mal humor de la gente”.
Buenos Aires.- Argentina cuenta con una extensión de 5.500 kilómetros desde Ushuaia hasta La Quiaca. Sin embargo, cada vez es más costoso unir el sur con el norte. Los combustibles aumentaron 31% acumulado desde diciembre, cuando Mauricio Macri juró como presidente, y el último incremento podría presionar aún más sobre inflación (30% interanual), por ser un valor de referencia. Los empresarios del sector argumentaron que una de las razones es la subida del 35% de los costos de producción y el propio Gobierno dijo que la gran causa es la devaluación del peso, 50% desde diciembre.
El barril de crudo baja en todo el mundo pero eso no se refleja en las gasolineras argentinas, que el domingo debieron modificar los letreros por cuarta vez en el año. Así, el litro de nafta súper pasó de 17 pesos a 20 pesos (1,33 dólares) y la Premium de 20 pesos a 24 pesos (1,60 dólares).
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, explicó que el aumento “es para reflejar en forma gradual el impacto que tuvo en el petróleo la corrección cambiaria que se dio a partir de la salida del cepo: antes el dólar estaba a 9,68 pesos (0,64 dólares) y en lo que va del año tiene un promedio de $14,50 (casi un dólar)”.
“En lugar de realizar un aumento por única vez en forma de shock, lo que se hizo fue aplicar aumentos parciales: 6% en enero, 6% en marzo, 6% en abril y 10% en mayo”, señaló Aranguren, e introdujo otra variable para explicar los aumentos: “En Argentina el componente impositivo ronda entre el 38 y el 47%, dependiendo el producto; mientras que en otros países como EU tiene un 12%”.
Con los nuevos precios, Argentina es el segundo país de la región que más caro cobra el combustible, superada sólo por Uruguay, 1,32 dólares por litro.
“Los conductores de Argentina de alguna manera están subvencionando a las compañías de petróleo para conservar los puestos de trabajo”, resumió Raúl Castellano, secretario de la Cámara de Empresarios de Combustibles, quien de todas maneras asumió: “Sabíamos que se iba a producir (el aumento), hasta conocíamos la fecha y el importe”.