- Se debe combatir de raíz las causas que desembocan en enfermedades crónicas degenerativas
El titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez Herrera, informó que uno de los trabajos que se deberán realizar con mayor premura en la nueva normalidad, es trabajar en temas de salud preventiva en especial en temas de nutrición para combatir enfermedades ocasionadas principalmente por el sobrepeso y la obesidad en la entidad.
“El virus no nos lleva a la ‘nueva normalidad’ sino a nueva vida y forma de afrontar la salud. Todas las personas deberán trabajar en esto, y desde los gobiernos se deberán de cambiar de lleno algunas de las políticas públicas en temas de salud para evitar que más personas desarrollen obesidad, tengan una vida más sana y eviten enfermedades cardiovasculares”, explicó.
Lo anterior ya que aseguró que gran parte de los fallecidos por la pandemia de coronavirus, sufrieron por complicaciones derivadas de enfermedades cardiovasculares y crónico degenerativas, generadas estas por sobrepeso y obesidad, por lo que es necesario que se trabaje en el tema que afecta a gran parte la población.
El funcionario estatal apuntó que esa será la visión a futuro, aunque por el momento lo que urge es que se continúe con las medidas de prevención y el aislamiento de la gente en sus hogares ya que esperan que se pueda recuperar esa “nueva normalidad” paulatinamente conforme se alcance el pico de la pandemia en la entidad, por lo que es necesario que no se baje la guardia y se evite colapsar el sistema de salud.
Cabe destacar que el gobierno estatal comprometió un diagnóstico de la situación al corte del próximo 15 de junio, por lo que será hasta mañana cuando se conozca el estado que guarda Hidalgo así como las medidas que se tomarán en los siguientes días, e incluso se discutirá la permanencia o no del “Hoy no Circula”.