MÉXICO, D.F.- Luego de mostrar su beneplácito por la nueva ley de hidrocarburos, a la que calificó “como un gran paso legislativo en favor de una mayor seguridad jurídica”, el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, destacó que incrementar las penas por el robo de combustible permitirá castigar, pero también disuadir, a todas aquellas empresas y personas que han incurrido en este tipo de ilícitos, donde en algunos casos, admitió, empleados de la empresa han estado coludidos.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el funcionario explicó que cuando un permisionario pierda la concesión por vender litros incompletos de gasolina, como también lo establece la nueva normativa, se prevé que el Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) tome posesión y operación de la gasolinera, o bien, que el Estado embargue ese negocio para pagar las multas relacionadas con los ilícitos que se venían cometiendo, y compensar impuestos no pagados.
Pero subrayó que lo más importante de esta nueva ley “es el castigo efectivo, que se deje de estafar al cliente”, y que, además, el concesionario no tenga ya la posibilidad de volver a restablecer su negocio.
Con relación al recorte presupuestal en la ahora empresa productiva del Estado, Lozoya Austin explicó que para seguir adelante con los proyectos de inversión planeados por Pemex no se recurrirá a la deuda, sino a los recursos del sector privado para que en un esquema de coinversión se puedan llevar a cabo.
A pregunta expresa, dijo que si Pemex encuentra estructuras financieras con las cuales no tenga que sacrificar una parte importante de los rendimientos asociados a sus proyectos, sin duda el recorte presupuestal “abre la posibilidad para acelerar el ritmo de inversión del sector privado en proyectos de la empresa”.
Al respecto, dio a conocer en exclusiva que el próximo 26 de marzo se anunciará la primera gran coinversión con particulares, tras la reforma energética. Ésta, agregó, será en el ramo de la infraestructura energética.
“La gran mayoría de los yacimientos que van a ser licitados siguen resultando de mucho interés para el sector privado”, dijo Lozoya Austin. (Agencias)