Home Nación Nuestra economía es discriminatoria: Conapred

Nuestra economía es discriminatoria: Conapred

0

A pesar de los avances en Banxico en materia de igualdad aún no se ha eliminado por completo la segregación en los puestos operativos de alto rango. “Tampoco hemos llegado a tener en ninguno de estos puestos el 40 por ciento de mujeres que es uno de nuestros grandes objetivos”.

“En 1996 marcó un mito porque fue el año en que la primera mujer alcanzó una dirección en la institución, Margarita Moléres. A partir de entonces se ha ido evolucionando y al día de hoy el 15 por ciento de los puestos directivos están ocupados por mujeres. Además hemos logrado que todos los puestos y profesiones estén representada la mujer en ellos”.
Es necesario reconocer que la nuestra es una economía sumamente discriminatoria, pues no todas las personas tienen la posibilidad de participar en la economía formal, aseguró la titular Alexandra Haas Paciuc, titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).  Un ejemplo, dijo son las casi 2.4 millones de personas trabajadoras del hogar.
Agregó que si las políticas públicas lograran incorporar a más del 22.2 por ciento de jóvenes mexicanos al sector laboral que no estudia, ni trabaja, el país generaría ingresos adicionales con un valor de al menos 0.9 por ciento del PIB.
Conapred firmó un convenio de colaboración con Banco de México, a fin de realizar actividades de capacitación y estudios para generar políticas públicas que fortalezcan la economía mexicana a través de la inclusión y la certificación de la institución en la Norma Mexicana Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 de Igualdad Laboral y No Discriminación.
Esta certificación le permitirá al Banco de México obtener una evaluación externa sobre su situación en materia de respeto a los derechos de igualdad y no discriminación, así como lograr un reconocimiento público como centro de trabajo que adopta y cumple procesos y prácticas incluyentes. “Con la firma de este Convenio se sientan las bases para futuras estrategias que nos acercan más a una sociedad igualitaria”.