“Nuestro barco navega en aguas internacionales”
• Migrantes rescatados muestran signos de tortura, dice, y critica postura europea
“Las personas que rescatamos presentan signos evidentes de maltrato y de tortura, por lo que sus condiciones físicas, emocionales y sicológicas son terribles”, explica el fundador de la organización Open Arms, Óscar Camps.
Open Arms es una organización no gubernamental que opera en aguas europeas y que, de acuerdo con su fundador, tiene como principal cometido defender los derechos humanos y proteger la vida de las personas que se encuentran en riesgo cuando sus embarcaciones naufragan, las cuales son en su mayoría, de migrantes y refugiados.
“Nuestro barco navega en aguas internacionales, que son aguas de nadie. En éstas, pasan cosas. Se hunden barcos de refugiados y nadie atiende a las víctimas”, relata Camps.
A pesar de las condiciones de vulnerabilidad en las que se encuentran los migrantes y refugiados que caen en aguas marítimas buscando huir de sus ciudades de origen o residencia, Camps señala que Europa suele deslindarse de estos casos y dejar a la deriva a estas personas: “No hay operaciones”. La labor que realiza Open Arms para auxiliar a estas personas los ha llevado a enfrentar situaciones de alto riesgo, mismas que, según su fundador, van desde amenazas de muerte de grupos sirios hasta acusaciones por favorecer el tráfico de personas.