CANDIDATA A SENADORA
• Señala la candidata de la coalición “Todos por México”, al Senado de la República que irá a los debates con propuestas para obtener resultados
Contundente, Nuvia Mayorga Delgado, aspirante a Senadora por la coalición “Todos por México” (PRI, PVEM, Nueva Alianza), señala: “voy a ir a los debates con propuestas. Tengo un trabajo de 30 años con resultados en Hidalgo, voy con propuestas, yo no soy de pleitos ni de espadas desenvainadas. Reitera que nunca le ha interesado “subirse al ring” contra nadie y ésta vez no lo hará tampoco.
En entrevista para Diario Plaza Juárez, la candidata dice que para presentarse a los debates programados para los días 6 y 27 de mayo, y 10 de junio, le antecede un trabajo de 30 años en diversos puestos públicos en la administración pública federal y local, y trabajo legislativo.
La ex directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), responde, sin prisas pero sin pausas, a cada uno de los cuestionamientos que se le plantean.
Plaza Juárez: Candidata, en estos días de campaña, cómo ha visto las expectativas de triunfo, las posibilidades de una derrota, que supongo se contemplan en cualquier campaña ¿Cómo observa el panorama en estos momentos?
Nuvia Mayorga: “Observo a una ciudadanía que quiere ser escuchada. Desde que salí para ser pre-candidata y ahora candidata, me he dedicado a escuchar a la gente. Busco el diálogo, no solamente un discurso y se acabó. Lo que estoy haciendo es escuchar a la gente, en la capital del estado, en una comunidad, en todos lados, es el ejercicio que estoy haciendo. La sociedad ha evolucionado y lo tenemos que entender y que de ahí salen las propuestas, del sentir de la gente, de las necesidades, entonces con base en este ejercicio vemos todavía con optimismo que en Hidalgo se va a ganar, que Hidalgo es priista, que Hidalgo es de los pocos estados que sigue conservando ese priismo que lo ha caracterizado. Tenemos acercamiento con la ciudadanía y platicamos de persona a persona, eso es lo que estoy haciendo en todos mis eventos, así sea un evento grande o chico, a todos los estoy saludando.
“Hay que trabajar mucho piso, es una campaña de piso, en donde ya di mi primera vuelta, voy para la segunda vuelta en todo el estado, en algunos de los municipios tocando dos veces como Pachuca; puedo estar en Atitalaquia pero regreso y toco Pachuca, y así estamos iniciando esta campaña, nos faltan setenta y tantos días; tenemos un chat con todos nuestros candidatos a diputados y a senadores, entonces todos los días estamos en ese chat y comprobamos los éxitos, nos vamos animando porque esto es en grupo, un equipo, trabajamos con los candidatos a las diputaciones federales, trabajaremos de la mano con los candidatos a las diputaciones locales.”
La candidata hace un paréntesis para reconocer que la ciudadanía está molesta: “Sin duda, hay un enojo colectivo y desde ahí tengo que ser yo realista de lo que quiere la ciudadanía y qué no quiere. Como muchas veces dicen, ‘vienen por el voto y no regresan”. En mi caso, Nuvia Mayorga, ha servido a Hidalgo y ha trabajado para su estado para ver que existan las obras, que existan los programas sociales, señaló.
PJ: ¿El enojo es contra el PRI?
NM: “El enojo es generalizado, en Hidalgo, en México y en el mundo. Vivimos en un mundo globalizado y en este caso con las redes sociales se toma lo negativo y no lo positivo. La sociedad necesita nuevamente reconstruir el tejido social y por eso mi tema es la familia, es uno de mis objetivos prioritarios ver por la familia, ver por las mujeres, ver por el campo, Hidalgo es 50 por ciento campo.
“Donde me paro, uno de los temas que no falta es el desempleo; los jóvenes, las madres, quieren empleos mejor pagados. La población indígena, con la cual he trabajado mucho estos cinco años en Hidalgo es también mi prioridad. Tengo propuestas y sé cómo llevarlas a cabo. Es muy fácil decir: tengo 10 propuestas, pero dime cómo las vas a hacer, quién tiene la experiencia para poder enfrentar y resolver estas propuestas”.
La ex secretaria de Finanzas del gobierno estatal, apunta que es necesario atraer más inversión al estado de Hidalgo, tal y como lo está haciendo el gobernador Omar Fayad Meneses, tenemos que seguir trabajando de la mano con el gobernador. Estando en el Senado, a través de una iniciativa de ley, a través de las leyes se tienen que convertir en acciones para la gente, tocar puertas en Gobierno Federal, tocar puertas donde se tenga que tocar para que se vengan las inversiones como las tienen Puebla o Querétaro.
“Hay que explotar esta gran oportunidad que tenemos del Arco Norte, hay que explotar la conectividad que tenemos con Querétaro y con la Ciudad de México, con el Estado de México y traer la inversión para generar empleo”, apunta.
“Necesitamos generar becas a los jóvenes, mayores oportunidades, los jóvenes son muy productivos y hay que recordar que en esta elección, ocho de cada diez jóvenes tienen la intención de votar, sólo hay que hablar con ellos de qué futuro quieren en México, cuál es la historia que queremos después del primero de julio”.
En cuanto a la inseguridad que prevalece en el país, Nuvia Mayorga señala que las familias se quieren sentir seguras y protegidas por su gobierno, por sus gobernantes, que les dé confianza. Y en este sentido dice que hay que reconocer que Hidalgo se mantiene como el tercer estado con menos inseguridad en el país. “En el Senado estaremos de la mano con el Gobernador y trabajaremos con su propuesta de contener a la inseguridad”.
Subraya que ella ha sido secretaria de Finanzas y legisladora y sabe cómo trabajar para conseguir recursos extraordinarios; ver desde la ley de ingresos o el presupuesto de egresos de la Federación la forma de dar mayores recursos a Hidalgo. Esa ha sido la diferencia, por lo que en el estado de Hidalgo vemos grandes obras, aquí en Pachuca, el Río de las Avenidas revestido; segundos pisos, puentes a desnivel, un Hospital del Niño, el programa de útiles escolares que sigue hasta la fecha.
“Entonces les digo que aquí sí hay rumbo, aquí sí hay como ver por la familia, aquí sí hay como ver por las mamás. A mí me ha costado 30 años llegar hasta donde estoy y no voy a desaprovechar esta oportunidad, no le voy a fallar a la gente, nunca lo he hecho en 30 años de servicio y ahora menos porque estoy dando mi palabra”.
Y abunda: “Aquí sí sabemos cómo responderle a la familia, a las mujeres, a los jóvenes, no se diga a los campesinos y a los indígenas. Hemos venido trabajando fuerte en el estado de Hidalgo y allí están las obras, en Huejutla, una clínica, caminos rurales en Ixmiquilpan, en el Cardonal o en Acaxochitlán. Agua potable y electrificación en la sierra; una Universidad Politécnica, una Universidad Intercultural en donde existe población indígena que quieren tener una licenciatura pero con su identidad indígena para ayudar a su comunidad”.
PJ: Mencionó hace rato que Hidalgo es eminentemente un estado priista, ¿Qué tanto se han sanado las heridas después de que Miguel Ángel Osorio Chong no fuera candidato presidencial, cuando todo se perfilaba para que él fuera el candidato? Y ¿Qué tanto ha sido aceptado ya por los priistas? ¿ya se les bajó el enojo por estas circunstancias? ¿Cómo ve ese panorama?
NM: El licenciado Osorio es el primero que ha puesto el ejemplo a todos. Con toda la madurez que tiene como político, se ha sumado a Pepe Meade y está trabajando con los candidatos a senadores, lo mismo estuvo ayer en Nayarit y estuvo antier en Tlaxcala, que el lunes lo tendremos en Tizayuca: está yendo a todo el país, pero también está viniendo a nuestro estado, en Hidalgo donde la aceptación que tiene de la gente es sorprendente. “Me he sentado con los boleros, he platicado con los taxistas y siempre dicen lo mismo: él me ayudó”. “Ayer tuve una reunión con líderes de mercados en Pachuca, y me comentaron: él nos ayudó con esto, entonces es una figura muy importante y la gente al ver que está apoyando a su partido y al ver que está apoyando a su candidato Pepe Meade, entienden su madurez política”.
Nuvia no deja de reconocer que en algunas reuniones en los municipios se escucha… “es que queríamos que fuera el licenciado Osorio, él hubiera sido nuestro candidato”, pero apunta “las cosas no fueron así, hay que ver para adelante, hay que darle vuelta a la página y hay que ver por México, lo que le interesa a Osorio es que México avance, que no retroceda una reforma educativa, que no retroceda una reforma en telecomunicaciones, que no retroceda una reforma energética y que no vayamos para atrás con la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México que ahora, por intereses personales, lo quieren ubicar en Santa Lucía, eso no puede ser. Insiste en que es necesario darle certeza a los inversionistas, los inversionistas necesitan tener certeza que a través de la ley de un país soberano tienen la garantía de invertir”.
PJ: Hace mucho tiempo entrevisté a Jesús Murillo cuando era candidato al Senado de la República, también era aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador, le planteé el escenario de que pudiera perder y me dijo que era imposible ante su contrincante Pepe Guadarrama, sin embargo perdió ¿Ese escenario no lo contempla en este caso? La ola de Andrés Manuel López Obrador va a existir de nueva cuenta.
NM: Claro que trae una ola López Obrador, pero la gente ahora piensa también en la persona y Nuvia Mayorga ha dado resultados y ha dado obras al estado de Hidalgo y sí ha trabajado para ello.
Hay que ver quién está enfrente y qué le ha dejado al estado de Hidalgo, la gente ya analiza, los hidalguenses ya analizan quién le ha trabajado a su estado, la gente también analiza las propuestas. Lo que necesitamos es generar propuestas y no irnos por otro camino en donde escuchemos muchos ruidos, yo seguiré trabajando y tocando puertas, estoy yendo a las comunidades porque las necesidades están en las comunidades, la gente quiere que los vayamos a ver y eso es lo que estoy haciendo.
PJ: Candidata, sobre las redes sociales ¿Qué tanto están funcionando para hacer política? ¿Qué significan para usted las redes sociales?
NM: Las redes sociales están desinformando a la sociedad, a la ciudadanía, sobre todo a nuestros jóvenes; vemos a los jóvenes todo el día con el celular, yo me enojo con mis hijos porque quieren estar con el celular cuando estamos desayunando ¿Si o no, nos está pasando? Les digo, a ver dejen los teléfonos si no se pierde la comunicación, eso es lo que está pasando, que está habiendo desinformación y ante este enojo y cambio de sociedad que estamos viendo en todos los países del mundo, pues entonces se dejan llevar más por lo malo.
PJ: ¿Y alguien lo está capitalizando?
NM: Por lo que veo, estamos en una campaña en donde el ciudadano está analizando, ve lo que comentan cada uno de los candidatos, pero ya se meten a analizar, entonces yo tengo esa confianza de que los hidalguenses van a razonar su voto, que los hidalguenses van a ver qué personas le han dado resultados a Hidalgo y qué persona le conviene para darle resultados al estado.