Home General No se prevén escenarios negativos con el USMCA

No se prevén escenarios negativos con el USMCA

0

EN LA SEDECO
Los prospectos de inversión pendientes por el tema TLC ya tendrán la oportunidad de enviar respuesta, afirma José Luis Romo

Según el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), José Luis Romo Cruz, no se prevén escenarios negativos tras las nuevas negociaciones del tratado tripartito entre México, Estados Unidos y Canadá bajo un nuevo acuerdo llamado USMCA, y que por el contrario, se confía en tener un crecimiento en cuanto al número de inversiones que lleguen al estado.
    Refirió el funcionario que, en términos generales, se tiene una perspectiva de crecimiento, en el cual se cuenten con tasas positivas dentro de territorio hidalguense, al contrario de lo que se prevé para esta segunda mitad del 2018, en donde de pronostica una desaceleración de la economía.
    Sobre el nuevo acuerdo comercial tripartito derivado de la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), refirió que con ello se tienen buenas noticias en materia de atracción de inversiones, ya que asintió que con la incorporación de Canadá al USMCA se tienen mejores condiciones de negociación entre los tres países al englobarse bajo un mismo paquete.
    Por otro lado, afirmó que con las nuevas estipulaciones y protocolización ante los titulares de los poderes ejecutivos y legislativos de Norteamérica, se tiene una mejor expectativa sobre los prospectos de nuevas inversiones que pretendían llegar al estado, ya que declaró que muchos de ellos provienen de los países miembros del actual TLC, y que con esto ya se tiene la oportunidad de que estas nuevas empresas tomen una decisión.  
    Sobre algunas controversias generadas tras la negociación del tratado tripartito, en las que empresarios de la industria acerera afirman que este convenio comercial no tendrá efecto derivado de los aranceles a este producto, Romo Cruz manifestó que con la integración de Canadá se abre un capítulo dentro del tratado sobre el tema de las salvaguardas y las disputas.
    Ejemplificó que en este apartado se tiene la posibilidad de crear un foro de discusión sobre puntos que puedan resolverse dentro del marco comercial internacional, como es el caso de los aranceles al acero, y afirmó que mediante estos foros se pueden ganar puntos a favor en los sectores estratégicos, y con ello generar mecanismos que permitan proteger a la industria mexicana, y a la vez acceder a todos los mercados.