“En el Congreso local solo aumentaron 298 millones “, informó Ricardo Baptista.
El diputado local de la fracción del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Ricardo Baptista González, habló respecto a los errores que hubo en la publicación del Diario Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), entre los que destacan el del presupuesto otorgado a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) de más de mil millones de pesos, ya que aseguró que en el Congreso local sólo se autorizó un presupuesto de 800 millones de pesos para la máxima casa de estudios.
En entrevista, el diputado apuntó que ya fue instalada una mesa técnica para que sea corregido el tema, ya que hubo errores en centavos en distintos rubros, aunque reconoció que uno de los más grandes fue el del tema de la universidad, sin embargo señaló que ese punto ya se había corregido en las sesiones que se tuvieron en el Congreso referentes al presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2019.
“Nosotros autorizamos 298 millones de pesos a la UAEH, el error vino desde que presentaron la ley de ingresos, ahí nosotros hicimos la observación y aceptaron modificarla al publicarla, pero pusieron aportaciones federales, eso no debe aparecer”, dijo el diputado morenista. De igual forma señaló que ya tuvo un acercamiento con el gobernador Omar Fayad a fin de que se realizara dicha mesa técnica.
De igual forma apuntó que fue la Secretaría de Finanzas, la que etiquetó los 800 millones de pesos en ese presupuesto mientras que el congreso había hecho la observación para que se corrigiera el tema, “en la inauguración de la réplica de la Capilla Sixtina, tuve la oportunidad de hablar con el gobernador, de decirle que al prensa nos había pegado muy duro por un tema que se tenía que corregir, y el pasado martes logramos instalar la mesa técnica, así que todas las correcciones al POEH se harán conforme al procedimiento”, dijo.
“Es un error y debe subsanarse, se hará y mesa técnica, lo autorizó el Congreso federal como lo hace cada año”, dijo.
Y apuntó que las universidades recibieron incrementos conforme al número de matriculados por ejemplo, y que fueron en promedio de 11 por ciento los incrementos, a excepción de universidades que participaron en la denominada –estafa maestra-, y que ni siquiera vinieron.